Vishal Garg tiene un largo historial de maltrato laboral, pero su llamada por Zoom rebasó los límites
Por David Jeans
El CEO de la fintech estadounidense Better.com, quien hace una semana despidió a 900 empleados durante una llamada por Zoom y posteriormente los llamó “vagos”, fue obligado a tomarse una licencia “de forma inmediata” y la empresa contrató a una asesora externa para que investigue la cultura corporativa y de liderazgo de la firma, según una comunicación interna enviada a los empleados el viernes.
El incidente causó indignación en la opinión pública estadounidense, el vídeo de la llamada se volvió viral y el CEO, Vishal Garg, tuvo que pedir disculpas públicamente por el manejo de la situación, aunque mantuvo los despidos.
Un incidente “muy lamentable”
En una nota enviada a los empleados vista por Forbes, la directora jurídica de la fintech, Paula Tuffin, describió el incidente de la semana pasada como “muy lamentable”, y dijo que la junta directiva designó a una asesora externa para que investigue la cultura corporativa y de liderazgo en la empresa. Tuffin agregó que Garg será reemplazado interinamente por el director financiero de la empresa, Kevin Ryan.
“Tenemos mucho trabajo que hacer y esperamos que todos puedan volver a enfocarse en nuestros clientes y apoyarse mutuamente para seguir construyendo una gran empresa y una compañía de la cual todos podamos estar orgullosos”, escribió Tuffin en un memorando, publicado originalmente por Vice.
Better no respondió inmediatamente a peticiones de comentarios sobre la comunicación.
Las repercusiones que tuvo el accionar de Garg en la empresa de créditos hipotecarios ha sido enorme.
“Si están en esta llamada son parte del grupo que ha tenido la mala suerte de ser despedido“, dijo Garg en la videoconferencia.
El CEO despidió al 9% de la plantilla de la empresa y luego calificó de “vagos” a los exempleados en la plataforma de medios sociales Blind, para posteriormente disculparse por su “torpeza” en el manejo de la situación.
Historial de maltrato laboral

Desde entonces han salido a la luz pública otros ejemplos de los malos tratos de Garg hacia trabajadores e incluso inversionistas.
Vice reportó el miércoles pasado que Garg se refirió a un inversionista como “agua de cloaca” y que se opuso con vehemencia a una petición de los empleados de Better para que les otorgara un feriado por el Día de los Pueblos Originarios, alegando que no era en los mejores intereses de la empresa.
En noviembre de 2020 Forbes también documentó el largo historial de maltrato de Garg hacia sus empleados, a quienes llamó “delfines tontos” en un correo electrónico. También informó de los extensos enredos legales de Garg, quien ha sido acusado, junto con las empresas que controla, de fraude y de engañar a los inversionistas.
Un portavoz de Better.com respondió en su momento que “las demandas (judiciales) son un hecho desafortunado en la vida de las empresas de éxito y sus directores ejecutivos”.
A pesar de su historial, Garg pudo manejar Better con éxito, hasta hace poco.
Con el apoyo de SoftBank, y gracias a su producto de préstamo hipotecario que había impulsado los ingresos de la empresa debido al auge del mercado inmobiliario de viviendas impulsado por la pandemia de Covid, la empresa iba a cotizar en bolsa via SPAC valorada en US$ 7.000 millones antes de fin de año.
Sin embargo, Bloomberg reportó esta semana de que la cotización de la SPAC se pospuso.