La startup peruana busca levantar US$3 millones y brindar financiamiento a los gimnasios

El ecosistema emprendedor se caracteriza por ser dinámico y experimentar cambios. Un reflejo de ello es lo que está haciendo la startup de bienestar Fitco. Según reveló a Forbes Andrea Baba, cofundadora y CEO de la firma, esta empresa está preparándose para ser una fintech.

La startup –que nació en 2016 como un software de gestión para los gimnasios– es el resultado de los desafíos y transformaciones que la empresa experimentó durante la pandemia por COVID-19. 

En efecto, según cuenta Baba, la pandemia llegó dos meses después de que la empresa lanzara un nuevo servicio: clases grabadas para entrenadores y profesores de gimnasios de América Latina, una propuesta que creció al 1.000% y tuvo una conversión del 50% en ventas durante cerca de cincos meses. Este servicio del emprendimiento fue gratuito las primeras semanas de funcionamiento y llevaba el nombre de Butiq Live.

Aunque inicialmente la nueva propuesta funcionó, el uso intensivo de redes sociales por parte de gimnasios y entrenadores complicó al emprendimiento. “Empezaron con Instagram o Facebook Live. El mercado se volvió muy competitivo”, sostuvo la ejecutiva.

La pérdida de competitividad del proyecto, sumado al confinamiento y la crisis económica generada por la pandemia, socavó el negocio.

En agosto de 2020, mientras veían cómo quebraban los gimnasios, se reducían sus usuarios del software, sus ventas cayeron hasta 70% y tuvieron que despedir al 50% del equipo. 

LEA TAMBIÉN: HanuFit, la fitness tech que promociona Benjamín Vicuña, quiere hablar portugués

“Éramos una de las top 5 startups con posibilidades de quebrar”, señaló Baba y recordó que el sector gimnasios fue uno de los últimos en reactivarse en los mercados en los que operan (México, Perú, Colombia y Chile). 

Sus inversionistas (los fondos Angel Ventures, DevLabs, Techstars y 500 startups) miraron a largo plazo con esperanza e inyectaron capital en la startup, aportes que la sostuvieron y permitieron definir una estrategia que los llevase a optar por fuentes de ingreso nuevas y seguras. 

El nuevo modelo 

La pandemia obligó al emprendimiento a enfocarse. Butiq Live cambió de nombre a Fitco Moves, pero el core del negocio –donde volcarían su energía para innovar– se volvió a concentrar en el software.  

La empresa lanzó Fitco Live, una plataforma donde los entrenadores y gimnasios (personas naturales y jurídicas) pueden crear su propia plataforma de venta, reservas, pagos y clases en línea. Para esto último, se integraron a Zoom y automatizaron la gestión de clases y funciones como el envío de enlaces a alumnos. 

“Fue muy rápido. La verdad es que, si no hubiéramos estado en Colorado (EEUU) en ese momento, tal vez no hubiésemos tenido la fortaleza de tomar esas decisiones difíciles”, comentó Baba, en relación al programa de aceleración que realizaba en Estados Unidos junto a su socio y también fundador de Fitco, Alexander Mayor. 

Fitco Live salió al mercado con tres planes diferentes: físico, digital o híbrido. Entonces, Baba y su socio ya habían comenzado a advertir dos tendencias clave que estaban transformando la industria del wellness: los usuarios se habían acostumbrado a reservar sus clases y realizaban pagos en línea.

De hecho, comparadas con las métricas prepandemia, el servicio para gestionar reservas de Fitco creció 500% y el de gestión de pagos en línea vía su app aumentó 400%, precisó la ejecutiva. 

Fitco Live está funcionando en México y será lanzada en Chile y Perú entre enero y marzo del año que viene, agregó Baba.

Sin embargo, la startup tiene otros planes en agenda. “En línea con eso, donde nosotros vemos nuestro mayor crecimiento y la mayor oportunidad, es justamente entrar en todo el mundo de servicios financieros”, reveló la ejecutiva.

“Ya hemos dado ese salto a ser un software as a service (SAS) más fintech“, puntualizó. 

La idea de convertirse en una fintech llegó cuando la startup se asoció a la compañía de pagos en línea Stripe e integró el servicio a su plataforma.

“Nosotros recaudamos y podemos cobrar una comisión de cada transacción que se está dando en nuestra plataforma”, explicó Baba. La ejecutiva anotó que, antes de estar integrados a Stripe, cada usuario debía crear su propia cuenta en dicha solución para realizar pagos. Ahora, la startup centraliza dicha función.

Ronda de inversión 

La CEO de la empresa señala que el nuevo modelo de negocio los llevó hacia donde se dirigen las SAS: convertirse en “conglomerados” de información financiera de sus usuarios.

“Es una tendencia [presente] en Estados Unidos, [bajo la cual] las empresas de software se convierten en fintech, por toda la información financiera que tienen de sus clientes”, aclaró. 

Para avanzar en esa transformación, Fitco prevé ir en busca de su serie A por US$ 3 millones en el primer semestre del 2022 . Dicho capital les permitiría comenzar a otorgar préstamos, anunció Baba. 

Nuestro siguiente paso sería empezar a dar financiamiento a nuestros clientes”, dijo. La ejecutiva precisó que prevén otorgar financiamientos “pequeños” con el respaldo de startups especializadas en préstamos. 

ADEMÁS: Del escritorio a la barbería: dejaron todo y crearon una app que vale US$750 millones

Están buscando dicho socio en México, contó Baba y destacó la agilidad en el otorgamiento de préstamos por parte unicornios aztecas.

En efecto, es México, donde se instalaron en julio del 2018, el mercado que hoy hace crecer el negocio. La mayoría de los nuevos usuarios de sus servicios son de ese país. Hoy la empresa cuenta con el 85% de los clientes que tenían antes de la pandemia en todos los mercados en los que operan, detalla Baba.  

“El próximo año tenemos expectativas de triplicar nuestro crecimiento en ventas, porque van a estar los gimnasios nuevamente recuperados”, confió la ejecutiva. 

Es una apuesta segura para Fitco, donde entienden que digitalizarse ya no solo es algo “lindo” y opcional para los gimnasios, sino una variable para sobrevivir. 

“Si inyectamos capital (financiamiento) y ellos (los gimnasios) crecen, nosotros vamos a crecer con ellos”, subrayó Baba.

Aunque la recuperación de la pandemia parece encaminada para Fitco, los retos que impone ingresar al mundo fintech marcarán la agenda de esta startup.