La empresa mexicana de comercio electrónico alcanzó una valuación de US$ 1.200 millones en menos de un año

Es un hecho que el comercio electrónico en América Latina se ha disparado, particularmente en el transcurso de la pandemia y esta ola creciente ha traído consigo un nuevo unicornio mexicano a menos de 12 meses de haber comenzado a operar.

Merama alcanzó una valuación de US$ 1.200 millones en una ronda de financiamiento de US$ 60 millones liderada por Advent International y Softbank, elevando a US$ 445 millones el total de capital recaudado, que combina US$ 345 millones de inversión y US$ 100 millones de deuda.

“Sabemos que hoy por hoy existen emprendedores muy exitosos que tienen marcas propias que venden a través del comercio electrónico, pero que tienen ciertas limitantes. Nosotros entramos a asociarnos con quienes lideran sus categorías, con capital humano y tecnología”, detalló en entrevista con Forbes el cofundador y CFO de Merama, el mexicano Felipe Delgado.

“Estamos dispuestos a meternos en cualquier compañía donde la logística sea sencilla y la escalabilidad también. Nos enfocamos en cómo volvemos las estrategias más escalables y cómo digitalizamos procesos dentro de cada una de estas compañías”, agregó.

La forma de operar de Merama, fundada en diciembre de 2020 al tiempo en Ciudad de México y Sao Paulo (Brasil), es que compra la mayor participación accionaria de empresas en categorías funcionales como cocina, home fitness y cosméticos que facturen más de US$ 2 millones cada año por medio de canales en línea, como Mercado Libre y Falabella, para potenciar los negocios con tácticas de optimización de costos, el lanzamiento de nuevos productos y categorías, expansión de canales y expansión internacional.

Así, ya llevan más de 20 marcas en su portafolio, extendiendo sus operaciones además de México y Brasil, en Chile, Colombia, Perú, Argentina y EEUU, que esperan cerrar el 2021 con una facturación de US$ 250 millones.

Se trata de una compañía fundada por amigos, que se consideran mentores mutuamente.

Felipe, quien venía de trabajar en el sector energético, y Sujay Tyle, que funge de CEO, se conocieron estudiando el MBA de Harvard. Completan el equipo de cofundadores el francés Oliver Scialom, que previamente vendió su anterior compañía Petsy a Maskota; y los brasileños Renato Andrade, quien era miembro asociado en McKinsey, y Guilherme Nosralla, exdirector de marketing del unicornio Wildlife Studios.

“Queremos trabajar junto con las plataformas, queremos crecer y ayudar a las marcas que son líderes en Latinoamérica, por eso este capital va a funcionar para muchas cosas, fundamental que nosotros podemos (hacer) crecer a las marcas muchísimo más porque requieren marketing, capital de trabajo, equipo, tecnología, y esto es en lo que vamos a invertir con este capital”, comentó a Forbes dos meses atrás el CEO de Merama Sujay Tyle, quien antes lideraba la plataforma de venta vehículos en línea Frontier Car Group, que fue vendida en US$ 700 millones.

A estas alturas, Merama cuenta con algo que quisieran tener muchas compañías de crecimiento exponencial: la rentabilidad. Delgado explica que “todo el capital que viene, es capital oportunista, lo que permite tener flexibilidad para tener decisiones mucho más acertadas”.

La principal diferencia con compañías con modelos similares es que, por ejemplo, en su caso, Valoreo le apunta a compañías con menor facturación.

El nuevo paso de Merama, que cuenta con un equipo de más de 30 personas, será crear marcas desde cero, tras la creación de un laboratorio que han bautizado como Merama Labs, que se asociará con influenciadores, principalmente en México (donde está el 60% del equipo) y Brasil, para lanzar al mercado tiendas en línea en categorías como moda, belleza, cuidado personal y suplementos alimenticios.

“Con esto vamos a dar un paso más allá”, afirma Delgado. “Ahí veremos cómo entramos a ciertas categorías donde no vemos un jugador muy claro, con el potencial de desarrollar marcas desde cero”.

Globo Ventures, la división de inversión de Globo, el canal de televisión más grande de Brasil, es uno de los inversionistas de Merama, que confirmó que está en negociaciones para vincular a su tabla de socios a otras compañías de televisión y de telecomunicaciones de América Latina.

Además de usar los fondos frescos para acelerar sus planes, Merama ha contratado como CTO a Danilo Ferreira, quien llega de ser CTIO de Mandae, una compañía adquirida por Nuvemshop, y como vicepresidente senior de marcas privadas a Ignacio Nart, quien proviene de ser director del marketplace de Mercado Libre.

Merama es el tercer unicornio de origen mexicano que aparece en menos de una semana, luego de que se conociera que la fintech Clara y la plataforma de verificación y autenticación de identidad Incode alcanzaran este calificativo, que se le otorga a las empresas emergentes que superen una valoración privada de US$ 1.000 millones.

De esta manera se unen al club de unicornios mexicanos que completan Kavak, Bitso, Clip, Konfío y GMB.