La fintech tiene también una plataforma de control de gastos
La alta demanda de empresas requiriendo servicios financieros digitales ha dado un fuerte impulso a las fintech B2B, como lo muestra Tribal, una plataforma con sede en Silicon Valley que, tras consolidar sus operaciones en México, anunció el inicio de operaciones en Chile, Perú y Colombia.
“En Latinoamérica vemos temas de acceso a crédito asequible, pagos globales y remesas sin costos considerables, así como países donde aún se complica obtener cuentas de ahorro y tarjetas de débito”, comentó Sonia Michaca, gerente regional de Tribal para Latinoamérica, en un comunicado en el que agregó que esperan aportar una solución de pago “que ayude a impulsar el crecimiento de estas empresas de una manera digital, rápida y segura ”.
En México están funcionando con una tarjeta de crédito para pymes, que se solicita digitalmente y se complementa con un panel digital de control de gastos y que, como estrategia de fidelización, está entregando un cashback de 5%.
Desde sus orígenes en 2016, Tribal Credit ha obtenido US$43,4 millones por parte de inversionistas, de los cuales US$34,3 llegaron en una ronda de inversión en Serie A en el primer semestre de este año, con el liderazgo de QED Investors y Partners for Growth (PFG), y las cuotas de otros inversionistas como BECO Capital, Global Ventures y Endeavor Catalyst.
“Tribal desde un principio generó una estructura que nos permite avanzar muy rápido, mañana mismo si fuera necesario podríamos empezar a testear Colombia u otros países, como Nigeria, donde estamos hoy también avanzando, y la clave de ello es que al final un 90% de las startups de los países emergentes sufren de los mismos problemas”, dijo a Forbes en ese momento el cofundador y CEO de Tribal Amr Shady, quien a su vez señaló que México es su principal mercado en el mundo.
A diferencia de Jeeves, otra fintech con una tarjeta de crédito para startups y una plataforma de gestión de gastos que también tiene fondos frescos, Tribal se enfoca en un un espectro más amplio que da cabida a pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, dice tener entre sus clientes a startups de origen colombiano como Frubana y Tul, que se han asentado por toda la región así como a compañías mexicanas de la talla de Grupo Anderson, Ben & Frank, Mora Mora, Cerveza Rrëy, SkyAlert, Chop Chop Bikes y Wax Revolution.
La fintech confirmó que está empezando a consolidar su equipo en Colombia y seguirá conformando el personal en Chile y Perú durante los primeros meses de 2022.