Negocios
Expansión económica global duraría al menos seis años, estima CEO de Rockwell Automation
Blake Moret, CEO de Rockwell, dijo a Forbes que la expansión económica está en una etapa temprana.

La economía global experimenta una etapa temprana de expansión económica que podría extenderse al menos seis años, estimó a Forbes Perú Blake Moret, CEO global de la compañía estadounidense de automatización y transformación digital Rockwell Automation.
“Creo que los ciclos normales duran más o menos seis o siete años. Hay razones para pensar que este ciclo puede ser un poco más largo, basado en las grandes inversiones de las industrias, como [por ejemplo] de semiconductores y fábricas nuevas”, dijo el CEO.
“Estas fábricas toman dos o tres años para ser construidas y entrar en operación”, agregó.
Rockwell Automation —listada en la Bolsa de Nueva York y con 24.000 empleados— cerró su año fiscal en septiembre pasado con ventas por US$6.997 millones,10,5% más que en 2020, y prevé cerrar el año fiscal 2022 con ventas por US$8.000 millones, según reportó Moret a los inversionistas.
LEA TAMBIÉN: Empresas en Chile y Perú logran mayor madurez digital que en Colombia
Para Moret, la perspectiva de expansión global es coherente con la demanda por servicios de automatización y transformación digital. Esta —asegura el ejecutivo — ha sido impulsada por las necesidades que la crisis sanitaria ha visibilizado en las empresas.
Entre estas necesidades, Moret destaca la de dirigir de manera remota las operaciones, introducir sistemas de ciberseguridad y ser más resilientes, flexibles y ágiles en general.
Industrias como la de alimentos y bebidas, e-commerce, farmacéuticas y extractivas “están empezando a invertir” en la también llamada cuarta revolución industrial, anotó Moret. “A través de estas industrias vemos razones específicas para ser optimistas sobre el crecimiento”, reforzó.
Impacto por pandemia
Según explicó el ejecutivo, la pandemia por coronavirus aceleró la demanda por parte de sus clientes.
“Tuvimos órdenes históricas que han continuado por varios trimestres (hasta) ahora y han contribuido con nuestro fuerte crecimiento y perspectivas para el año que viene”, puntualizó.
Entre esos clientes estuvieron las compañías MedImmune, brazo de investigación y desarrollo del laboratorio AstraZéneca (creador de la vacuna contra la COVID-19) y Cytiva, firma involucrada en el desarrollo de pruebas de diagnósticos de coronavirus.
Moret precisó que Rockwell Automation abasteció a los clientes involucrados en la fabricación de vacunas con software para registrar datos de procesos y calendarizar la producción.
Riesgos en la cadena
Sin embargo, el CEO advirtió que proyectan que las limitaciones en la cadena de suministro en cuanto a la disponibilidad de componentes electrónicos se mantengan en 2022. “Esto está previsto en nuestras perspectivas del próximo año, pero aún se prevé un crecimiento sólido”, contrastó.
En efecto, dicho factor (disponibilidad y precio de componentes y materiales) está contemplado como uno de los riesgos e incertidumbres de la compañía para este año fiscal (que comenzó en octubre pasado), según reportó Moret a los inversionistas.
En la lista también se incluye la duración de la pandemia, los desastres naturales, los factores macroeconómicos (condiciones de negocios regionales y globales), la capacidad para atraer personal cualificado, entre otros.
Para “moverse más rápido” en el escenario actual, la compañía ha acelerado la adquisición de empresas de software. En agosto, Rockwell Automation completó la adquisición de Plex Systems, una plataforma de fabricación en la nube. A inicios de este mes, anunció la compra de Avata, una firma de servicios para la cadena de suministro.
Contra el cambio climático
Consultado sobre cómo las tecnologías de la automatización están contribuyendo a la lucha contrarreloj del calentamiento global y el cambio climático, Moret sostuvo que el principal aporte está en las soluciones que ayudan a que las compañías sean más eficientes y “necesiten menos energía para operar”.
Dos frentes adicionales en los que puede aportar valor esta industria son el tratamiento de agua y residuos, agregó.
Moret brindó esta entrevista a Forbes tras participar en la trigésima feria anual de automatización de Rockwell Automation, celebrada en Houston (Texas) los días 10 y 11 de noviembre. Después de dos años, la feria volvió a realizarse de manera presencial. En el evento, Blake presentó su visión de la compañía para crear soluciones innovadoras.