Un nuevo centro de datos de 6.200 m2 será instalado por la compañía en la ciudad Barranquilla
Gtd Colombia, la filial del grupo chileno Gtd, se ha decidido a invertir US$ 20 millones en la construcción de un nuevo data center de 6.200 metros cuadrados que desplegará una red de más de 500 kilómetros en la ciudad de Barranquilla, en el norte de la ciudad.
Fernando Maturana, gerente de Gtd Colombia, resaltó que el Grupo Gtd cuenta con una trayectoria de 40 años liderando el mercado de las telecomunicaciones en una red internacional con operaciones en Chile, Perú, Ecuador, Colombia y España.
La iniciativa llega al tiempo de un plan de la ciudad colombiana para convertirse en un ‘superpuerto digital’ para América Latina, que se anunció en el marco del evento Caribe Biz Forum de la Cámara de Comercio de Barranquilla.
Una de las mentes detrás de esta visión es Omar Téllez, un exitoso emprendedor serial en el sector tecnológico que funge voluntariamente como alto consejero para Tecnología y Emprendimiento de Barranquilla, quien ratifica que con la creación de centros de datos a gran escala, pueden aumentar la velocidad de los servicios de conectividad, disminuyendo la latencia (tiempo que tarda la conexión en llegar a una red) y mejorando la experiencia digital de todos los usuarios.
Él, que reside entre Colombia y Estados Unidos, experimentó una vez junto a su hijo cómo tenia ventaja jugando en Nueva York el videojuego Fortnite frente a competidores en América Latina, por la rapidez de la conexión.
“Esa es la diferencia entre tener una nube lejana y una nube cercana. Por eso queremos que gran parte del procesamiento de datos ocurra en Barranquilla”, dijo Téllez a Forbes.
Una de las propuestas que se han puesto sobre la mesa hacia el futuro es que los centros de datos puedan acceder a zonas especiales en la ciudad a cambio de entregar créditos a emprendedores de empresas emergentes que sean fundadas o que tengan su sede principal en Barranquilla.
Tellez comenta que la ciudad tiene una ubicación “ideal” para implementar la tecnología de enfriamiento de la infraestructura ‘water to the chip’ por la cercanía que existe con el río Magdalena, reduciendo costos y una luminosidad permanente que se puede aprovecha para generar energía solar.
“Es una idea que podemos hacer realidad”, expresa Juan Ernesto Landeta, gerente general de Gtd Intesis.
“Una cosa es la latencia en un videojuego y otra cosa es la latencia en un servicio financiero o en un asunto tan delicado como un carro. Ganarle a la latencia es buscar lugares donde se tenga la menor latencia posible”, agrega.
Para el alcalde de la ciudad, Jaime Pumarejo, esto tendrá “repercusiones económicas positivas para los barranquilleros, en la medida en que esto representa mayor atracción de inversión, más y mejores oportunidades laborales y nos posicionará como la ciudad del futuro”.