Flapz conecta a empresas de aviación privada con clientes que quieren volar en chárter

Flapz, el marketplace que busca democratizar la industria aérea con taxis aéreos, aviones privados y helicópteros en América Latina, anunció que aceptará pagos con criptomonedas para su oferta de vuelos chárter tanto en Chile como en toda la región.

El anuncio se dio tras concretar una alianza con QuikiPay, pasarela de pago online, que busca bancarizar a aquellos sin acceso al sistema financiero en todo el mundo.

Flapz conecta a empresas y pasajeros con docenas de operadores regionales certificados y recientemente fue incluida en el listado de las 100 Mejores Startups de Colombia de Forbes.

Ahora, utilizará esta tecnología disruptiva para las reservas en tiempo casi real, por lo que los suscriptores pueden buscar, comparar y reservar vuelos en más de 250 aeronaves (desde helicópteros hasta jets ejecutivos).

“Flapz y QuikiPay comparten una visión: la democratización de sus respectivos servicios. Así como Flapz trae la aviación privada a todos los usuarios que requieran de transporte aéreo, QuikiPay ayuda a los compradores y vendedores de bienes y servicios a usar un sistema de cobro de manera fácil, sencilla, sin importar el lugar, contando con diversos métodos de pago“, dijo Cris V. Schwarzenbach, COO del holding financiero IBBA Group, del cual es parte QuikiPay.

Lea también: El marketplace colombiano que busca democratizar la aviación privada

La posibilidad de arrendar vuelos ejecutivos usando criptomonedas es una tendencia en alza en los principales mercados del mundo, especialmente en Estados Unidos. En este momento, algunos operadores han reportado que casi el 50% de sus ventas son producto de este tipo de transacciones.

Ionatan Galeano, cofundador y CEO de Flapz, destacó que está convencido que Latinoamérica también tiene mucho potencial en torno a este segmento, guiado por su creciente ecosistema de innovación y tecnología.

“Al igual que Flapz, existe un creciente número de startups, unicornios y jóvenes emprendedores en Latinoamérica que han basado la tecnología en el centro de su modelo de negocio, y quienes ven en las criptomonedas una oportunidad de controlar sus finanzas sin intermediarios”, dijo Galeano.

El despegue

La plataforma, fundada por Galeano, Cristóbal Muñoz y Sergio Saavedra, conecta a empresas de aviación privada con clientes que están interesados en volar por medio de vuelos chárter.

“Si tu familia quiere volar a un destino, pues compran el vuelo completo, o acceden a sillas de oportunidad, porque en el 40% de los vuelos privados, el avión se regresa vacío”, le dijo Saavedra a Forbes hace unos meses.

Flapz apuesta por convertirse en el principal market-place de aviación privada en América Latina. “En Chile, por ejemplo, queremos conectar vuelos cortos y largos, y tener varias empresas. Hoy en día con la oferta que tenemos puedes conseguir un avión que cruce el continente: que vaya desde Colombia a Europa. Es decir, tenemos como soportar cualquier necesidad de operación”, dijo en su momento el cofundador.

Es de resaltar que la empresa apunta ahora a conquistar el sur del continente, y ofrecer vuelos privados entre Perú, Argentina y Chile.

En febrero abrieron su operación aquí en Chile, por lo que apuntan a consolidar ventas por más de US$4.7 millones entre Chile y Colombia. Según Flapz, los vuelos privados más reservados en Chile son las rutas entre Santiago-Pucón, Santiago-La Serena y Santiago-Puento Montt.