El nuevo contrato colectivo pactado por Codelco y dos sindicatos de la División Andina no incluye reajuste salarial y contiene un bono de término de negociación de 4.495.829 de pesos, además de incentivos

Dos sindicatos de la División Andina de Codelco pusieron fin a una huelga de 21 días el miércoles por la noche tras llegar a un acuerdo con la minera estatal que incluye un bono de más de cuatro millones de pesos, y un tercer sindicato no retomará aún sus labores porque no ha llegado a un convenio con la minera estatal.

El nuevo contrato colectivo pactado con los sindicatos Industrial de Integración Laboral (SIIL) y Unificado de Trabajadores (SUT) tendrá una vigencia de 36 meses, no incluye reajuste salarial y contiene “un bono de término de negociación de $4.495.829, además de incentivos alineados con las metas productivas de la división y con la profunda transformación que vive la empresa”, dijo Codelco en un comunicado de prensa.

La minera estatal expresó que el acuerdo se logró “gracias a la buena disposición que mostraron ambas partes, quienes lograron acercar posturas aun en medio de la paralización”.

LEA TAMBIÉN: Chile fija ambiciosas metas para mantener liderazgo en industria minera al 2050

“Es muy destacable que este proceso haya llegado a buen puerto, porque esto habla que en base al diálogo y las confianzas mutuas, se pueden lograr acuerdos aun en circunstancias adversas”, dijo el gerente general de Codelco Andina, Rodrigo Barrera.

Los trabajadores de ambos sindicatos volverán a trabajar a la operación ubicada a unos 53km al noreste de Santiago, y a 3.700 metros de altura, en una fecha que aun debe definir la administración.

Por otro lado, los trabajadores del concentrador de la mina, afiliados al Sindicato Unión Plantas Codelco Division Andina (Suplant) y que declararon una huelga el pasado 17 de agosto en medio del paro de los otros dos gremios, no volverán a sus labores porque aún no han alcanzado un acuerdo con la empresa.

La División Andina, que combina una mina a rajo abierto y otra subterránea, produjo 184.437 toneladas métricas de cobre fino en 2020. Durante la huelga operó al mínimo, según Codelco, pues los tres sindicatos representan a la vasta mayoría de los trabajadores de la operación.

ADEMÁS: Tribunal Ambiental ordena a mina de cobre Cerro Colorado detener extracción en acuífero

El martes pasado Codelco también logró un acuerdo anticipado de contrato colectivo con los cinco sindicatos de trabajadores de su mina estrella El Teniente, que produjo 443.200 toneladas de cobre en 2020.

Otros conflictos laborales, sin embargo, siguen vigentes en distintas minas.

En la mina Caserones, a 100km al sureste de la ciudad de Copiapó, trabajadores cumplieron 23 días en huelga exigiendo sueldos más altos, bonos y beneficios a la minera japonesa JX Nippon Mining & Metals.

En la región de Tarapacá, los trabajadores de la mina Cerro Colorado también aprobaron un voto de huelga tras rechazar la oferta de contrato colectivo de la minera anglo-australiana BHP, y el gremio del yacimiento -que produjo 68.900 toneladas en 2020- entró en la etapa de negociación con mediación obligatoria del Gobierno.