Negocios
Ventas presenciales en la Región Metropolitana anotan su máximo crecimiento histórico en julio
El aumento de la demanda interna a causa de los retiros de fondos y la baja base de comparación respecto al año anterior, ayudaron a que el comercio siga registrando cifras récord.

Según informó la Cámara Nacional del Comercio (CNC), las ventas presenciales minoristas en la Región Metropolitana (RM) marcaron un alza real anual de 117,2% en julio, anotando su mayor crecimiento histórico. La cifra estuvo influida en parte por una baja base de comparación, considerando que en igual periodo de 2020 se registró una caída de 43,6% respecto al año anterior, producto de las restricciones que tuvo la industria a causa de la pandemia.
Al respecto la gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señaló que se ha generado un “fuerte impulso del consumo tras las aperturas del sector”, gracias a los avances que ha tenido la RM en el Plan Paso a Paso implementado por el Gobierno.
Pero el dato de referencia no es el único motivo detrás de la expansión, pues al comparar la cifra de este año con la de julio de 2019 —periodo previo a la pandemia y al estallido social— igualmente se evidencia un fuerte crecimiento de 22,5%. Según Silva, esta situación se explica por un “incremento en la liquidez de los hogares producto del tercer retiro y de las potentes ayudas fiscales”.
LEA TAMBIÉN: Más del 90% de los trabajadores retiraron dinero de sus fondos previsionales
Sumando las cifras de julio, en lo que va del año las ventas presenciales acumulan un crecimiento real de 32,6%. Mientras que en el índice desestacionalizado, se registró un alza de 36,5% respecto al mes anterior. En términos de locales equivalentes se produjo un incremento de 140,6% anual en comparación al año pasado y de 26,5% en relación a 2019.
Variaciones por sector
De acuerdo al informe, las categorías que registraron mayores aumentos en comparación al año anterior fueron vestuario, calzado, artefactos eléctricos, línea hogar y muebles:
- Vestuario: 1.313%
- Calzado: 950,8%
- Artefactos eléctricos: 283,5%
- Línea hogar: 261,3%
- Muebles: 276,8%
Sin embargo, las altas cifras se explican por el hecho de que en julio de 2020 el comercio formal de productos no esenciales estuvo cerrado, por lo que las ventas físicas de estos artículos fueron prácticamente nulas. Al hacer el análisis respecto a 2019, los resultados son los siguientes:
- Vestuario: 61,7%
- Calzado: 0,4%
- Artefactos eléctricos: 38,5%
- Línea hogar: 21,6%
- Muebles: -14,6%