Mientras la industria inmobiliaria saca cuentas alegres por el aumento en las ventas, los consumidores se ven afectados por niveles históricos en los precios de las viviendas.
El mercado inmobiliario sigue mostrando señales de recuperación. Según un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en el segundo trimestre del año -abril, mayo y junio- se registró un explosivo aumento interanual de 149% en las ventas de viviendas nuevas en el Gran Santiago.
De acuerdo al análisis entregado por la asociación gremial, la cifra se explica fundamentalmente por una baja base de comparación “dada la severa caída en ventas y la paralización de proyectos que se registró a mediados del año pasado”, en medio de uno de los peores momentos de la pandemia para el país.
En el período observado se registró un total de 7.631 viviendas nuevas vendidas. Cuatro de cada cinco compras fueron departamentos, los cuales tuvieron un alza interanual de 195%. El resto corresponde a casas, cuyas ventas aumentaron un 57%.
Precios alcanzan niveles récord
Sin embargo, mientras desde el sector sacan cuentas alegres, las noticias para quienes buscan comprar una vivienda no son buenas: los precios se expandieron 10,7% en un año, más del doble de la cifra de inflación registrada en igual periodo.
Lea también: Inflación en Chile llega a su nivel más alto en cinco años
En el caso de los departamentos el aumento fue de 11,7% en 12 meses, su mayor incremento anual desde julio de 2015, cuando sus precios subieron 12,7%. Mientras que en las casas la cifra fue de 8,8%, la más alta desde febrero de 2020, mes en que los valores se expandieron 12% en términos interanuales.

Tendencia mundial de precios al alza
El caso chileno está lejos de ser excepcional. Según un artículo de la compañía estadounidense Bloomberg, el aumento de precios en las viviendas está alcanzando niveles históricos en distintos lugares del mundo.
De acuerdo a la publicación, los valores de las propiedades residenciales en Hong Kong registraron un incremento de 8,6% desde principios de 2021 a la fecha. En Estados Unidos, los precios alcanzaron en abril su máximo en 30 años. Mientras que en Nueva Zelanda se registran 31 meses consecutivos de alza.
Las razones detrás de la presión alcista en esos países son las mismas que en Chile: tasas de interés bajas, menor disponibilidad de stock y aumento de demanda, estos últimos dos factores asociados a los efectos económicos de la pandemia por el Covid-19.