Negocios
Trabajadores de División Andina de Codelco iniciarán huelga tras fracaso en la mediación con el Gobierno
Los trabajadores e División Andina reclaman que Codelco les quiere quitar beneficios y desconocer los precios históricos del cobre.

Trabajadores de la División Andina de Codelco -la mayor productora mundial de cobre- rechazaron el miércoles una oferta de nuevo contrato colectivo tras negociaciones con la mediación el Gobierno y se irán a la huelga el jueves, indicaron los dos sindicatos que representan a los empleados.
La huelga fue declarada en momentos en que los trabajadores de la mina de cobre Caserones, a 100 km de Copiapó, también paralizaron sus labores esta semana al no llegar a un acuerdo con la empresa japonesa JX Nippon Mining & Metals.
LEA TAMBIÉN: Polémica – Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Dominga
Otra amenaza de huelga, sin embargo, se desvanecía este miércoles cuando líderes sindicales de la mina Escondida -la más grande del mundo- llegaron a un acuerdo de contrato colectivo con la minera anglo-australiana BHP que debe ser ratificado por los trabajadores y firmado este jueves.
Los trabajadores de la División Andina y Codelco habían estado en un proceso de mediación con el Gobierno de cinco días para intentar llegar a un acuerdo luego de que a fines de julio rechazaron la última propuesta del proceso formal presentada por la compañía.
De los 909 votantes conjuntos entre el Sindicato Industrial de Integración Laboral (SIIL) y el Sindicato Unificado de Trabajadores (SUT), el 82% optó por rechazar la propuesta, dijo Nelson Cáceres, presidente del SIIL.
“En consecuencia y de acuerdo al resultado obtenido de la votación, los socios y socias que forman parte del grupo negociador, han decidido de forma mayoritaria ratificar la huelga, lo que significa que a partir de mañana jueves 12 de agosto de 2021, en el primer Turno A, se deberá hacer efectiva“, dijeron los gremios en un comunicado conjunto posterior.
“Este rotundo rechazo, ha sido motivado fundamentalmente por la intención que ha mostrado la empresa, de quitar beneficios históricos como la salud, no hacerse cargo de mejorar beneficios sociales a los trabajadores y trabajadoras nuevos, desconocer el escenario que presenta el precio del cobre para entregar una mejor oferta, entre otros temas”, agregó el comunicado.
La empresa no se pronunció de inmediato sobre el resultado de la votación.
Andina produjo 184.437 toneladas de cobre fino en 2020.
Codelco tampoco ha tenido éxito en un proceso de negociación anticipada conjunta con un grupo de cinco sindicatos de su mina estrella El Teniente, que rechazaron el miércoles una nueva propuesta de la firma al argumentar que faltan resolver temas “fundamentales y emblemáticos”.
FORBES STAFF / REUTERS