Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

Cobre: Sindicato de mina Escondida pide a socios prepararse para huelga por lentitud en diálogo

La negociación en la mina de cobre Escondida es seguida de cerca por el mercado porque que agrega presión al precio global del metal.

Publicado

el

Cobre: Sindicato de mina Escondida pide a socios prepararse para huelga por lentitud en diálogo

El sindicato de trabajadores de Escondida -la mina de cobre más grande del mundo- pidió el jueves a sus afiliados a prepararse para una huelga debido a la lentitud del proceso de diálogo con la minera BHP, con mediación del Gobierno.

“Los llamamos a mantener la unidad y disciplina sindical y a estar preparados para enfrentar el escenario de una eventual huelga”, indicó el sindicato en un boletín a sus afiliados.

Los más de 2.000 trabajadores afiliados al Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida -al sur de Antofagasta- rechazaron el pasado fin de semana la propuesta de contrato colectivo que les hiciera BHP y la empresa pidió que se abriera un proceso de mediación para intentar llegar a un acuerdo antes de que se paralicen las actividades en la mina.

El plazo para llegar a un acuerdo con la mediación del Gobierno vence a medianoche el lunes próximo y si no hay compromiso los trabajadores podrían paralizar sus labores.

“La Empresa ha realizado solo algunos nuevos planteamientos, por lo que la propuesta general no ha cambiado sustantivamente y dista bastante de hacerse cargo de las necesidades de mejoras relevantes”, dijo el sindicato en un boletín a sus socios.

LEA TAMBIÉN: Resultados mixtos en la producción de las grandes minas de cobre en Chile

Publicidad

En contraste, BHP dijo que realizó una mejora de su propuesta y esperaba acercarse a un acuerdo.

“El miércoles la empresa hizo una propuesta con mejoras sustanciales, que además recoge los temas levantados por el Sindicato, y estamos en espera de su respuesta. Confiamos en que esta oferta acercará posiciones para poder formalizar un acuerdo”, expresó BHP en una declaración, según Reuters.

BHP envió al sindicato una oferta que según la empresa mejora las condiciones actuales de los trabajadores y les da nuevos beneficios como bonos variables, salud, bienestar y programas de ascensos y tutores.

Pero el gremio, por su parte, exige que se reparta entre todos los trabajadores de forma equitativa “el 1% de los dividendos entregados a los inversionistas extranjeros” de BHP, y afirma que la empresa tendrá ingresos de más de 10.000 millones de dólares este año, cuando los precios del cobre han registrado cifras históricas.

La negociación contractual de Escondida, que produjo 1,19 millones de toneladas de cobre en 2020, es seguida muy de cerca por el mercado como un marcador de la industria ya que agrega presión al precio global del metal rojo.

La negociación ocurre en un año en que el precio del cobre ha marcado máximos históricos apoyado en las expectativas de una recuperación de la economía global tras la pandemia de coronavirus.

Publicidad

Los trabajadores protagonizaron una dura huelga de 44 días en 2017 que culminó solo con una extensión del contrato y llevó a una nueva discusión al año siguiente, que finalmente se resolvió poco antes de paralizar labores de nuevo.

FORBES STAFF / REUTERS

Publicidad