Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Negocios

Huelga en minas Escondida y Spence continúa y BHP dice que operan con normalidad

La figura de contrato de servicios que tienen los trabajadores paralizados les permite a los yacimientos reemplazar sus labores con suplentes.

Publicado

el

Huelga en minas Escondida y Spence continúa y BHP dice que operan con normalidad

La multinacional BHP dijo este martes que las operaciones de sus minas de cobre Escondida y Spence en Chile se han desarrollado con normalidad pese a la huelga de un gremio de operaciones remotas.

Los trabajadores del Centro Integrado de Operaciones (CIO) de BHP, que maneja rajos, plantas concentradoras y de cátodos de las minas ubicadas en el norte del país desde Santiago, iniciaron el jueves pasado una huelga tras fracasar sus negociaciones contractuales.

Sin embargo, la huelga no parece haber afectado las operaciones de las minas pues, según dijo BHP a Reuters, “Minera Escondida y Minera Spence han informado que las operaciones se han desarrollado con normalidad”.

Aunque existían dudas sobre el impacto potencial de la huelga, la figura de contrato de servicios que tienen los trabajadores paralizados les permite a los yacimientos reemplazar sus labores con suplentes.

Los huelguistas han mostrado su rechazo a los reemplazos y han acudido a instancias legales, ya que argumentan que se les vulnera el derecho a huelga. También reclamaron que “nuestras demandas no son plata son derechos para todos los trabajadores de BHP”.

LEA TAMBIÉN: Goldman Sachs dice que proyecto de regalías mineras en Chile afectaría producción de un millón de toneladas de cobre

Publicidad

Una portavoz de la minera, por su parte, dijo a Forbes en Español que la compañía “no estará haciendo ningún comentario por el momento” respecto a la negociación entre trabajadores y empresa.

La paralización se da en momentos en que el precio global del cobre ha tocado máximos históricos en medio de mejores perspectivas de demanda por la recuperación económica tras la pandemia de coronavirus.

Pero este martes los precios del cobre cedieron algunas ganancias en un jornada agitada, ya que la menor demanda física de China contrarrestó la actividad manufacturera sólida en las principales economías y las preocupaciones por la oferta.

El precio del metal rojo a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cayó un 0,2% a 10.252 dólares por tonelada (5,1 dólares la libra) tras operar al alza en la sesión.

“Hay un tira y afloja en el mercado del cobre”, dijo a Reuters Gianclaudio Torlizzi, socio de la consultora T-Commodity.

ADEMÁS: No hay “superciclo” para materias primas pero cobre se beneficiará de economía verde

Publicidad

“Los precios han llegado demasiado lejos y han subido demasiado rápido (…) se han desacoplado en parte de los fundamentos debido a que algunos metales tienen un exceso de oferta”, agregó el analista Daniel Briesemann,de Commerzbank.

Escondida produjo 1,19 millones de toneladas de cobre en 2020, mientras que Spence sumó 146.700 toneladas.

Por otra parte, BHP tiene pendiente en los próximos días intentar evitar una huelga de los trabajadores de Spence en un proceso con mediación gubernamental y en varias semanas debe iniciar conversaciones con el poderoso sindicato de trabajadores de Escondida, de más de 2.000 socios, que ya paralizó labores durante 44 días en 2017 y que ha expresado su solidaridad con los trabajadores remotos en huelga.

FORBES STAFF / REUTERS

Publicidad