Negocios
Repsol sale de pérdidas en el primer trimestre del año
El resultado bruto de la operación de la multinacional energética fue de US$2.226 millones en el primer trimestre del 2021, cinco veces más que hace un año, según reportó la firma ante el regulador bursátil español.

Efe. La multinacional energética española Repsol logró un beneficio neto de Є648 millones (US$785 millones) entre enero y marzo, frente a los Є487 millones de euros (US$590 millones) que perdió un año antes, debido a la caída de los precios del crudo y del gas, y al desplome de la demanda por la covid-19.
Este es el primer resultado positivo que logra la energética desde el tercer trimestre de 2019, un cambio de signo que la multinacional atribuye, en parte a la fortaleza de su modelo de negocio basado en la diversificación y la transición energética, así como a las medidas puestas en marcha para afrontar la pandemia, informó este jueves.
Según las cuentas remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue de Є1.837 millones (US$2.226 millones), cinco veces más que un año antes.
En el primer trimestre, todas las áreas de negocio tuvieron un resultado positivo, que llegó a un 73 % más que entre enero y marzo de 2020, y además, el grupo redujo su deuda neta el 5 %.
El área de Exploración y Producción (Upstream) generó un resultado neto ajustado de Є327 millones (US$396 millones), frente a los Є90 millones (US$109 millones) de un año antes. La producción media ascendió a 638.000 barriles equivalentes de petróleo al día, ligeramente superior a la del anterior trimestre.
El área Industrial aportó Є73 millones (US$88 millones), el 75 % menos, lastrada por el impacto negativo del covid-19 en las condiciones del mercado internacional.
Por su parte, los negocios de Química y de Mayorista y Trading de gas tuvieron un comportamiento positivo, mientras que Refino sufrió las consecuencias que para el conjunto del sector está generando la pandemia, con bajos márgenes y paradas de actividad.
Además, el área se está viendo afectada por la incertidumbre generada por la transición energética, que va a exigir importantes proyectos e inversiones en los próximos años para alcanzar los objetivos de transformación y descarbonización contemplados por Repsol, apuntado la compañía en un comunicado.
Repsol, dedicada tanto a la exploración como a la explotación y comercialización de energía, está presente en 31 países, con proyectos tanto en tierra como en el mar. En el continente americano está en Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos y Canadá, además de Guyana y Trinidad y Tobago.