Romero Quero, fundadora del festival internacional "Teatro a Mil", uno de los más relevantes de América Latina, impresionó al jurado como curadora capaz de llevar a Chile "a la vanguardia del teatro mundial", con especial interés en el intercambio con Alemania.
La fundadora y directora del festival chileno “Teatro a Mil” recibió este miércoles la Medalla Goethe, el premio alemán más importante de la política cultural exterior, junto a la traductora literaria mexicana Claudia Cabrera y la gestora cultural macedonia Iskra Geshoska.
Romero Quero, fundadora del festival internacional “Teatro a Mil”, uno de los más relevantes de América Latina, impresionó al jurado como curadora capaz de llevar a Chile “a la vanguardia del teatro mundial”, con especial interés en el intercambio con Alemania.
Lee también: Mujeres líderes en tecnología superan a los hombres en la adopción de IA generativa: estudio
“Es una de las intelectuales más importantes de Chile y da un gran espacio al debate social de temas como los derechos humanos, la desigualdad o las consecuencias del golpe militar”, justificó el galardón el Instituto Goethe.
“Estoy convencida de que el teatro es la clave más importante para la aproximación, la reconciliación y la reparación”, afirmó durante la recogida de la medalla y explicó que su disciplina permite “reconstruir el tejido elemental de la sociedad y reparar órganos dañados”.
Romero Quero afirmó que tras la dictadura en Chile no se logró reconstruir lo perdido ni recuperar el sentido de comunicad ni de pertenencia.
“Por el contrario, organizamos nuestra sociedad sobre la base de la idea neoliberal del ‘Sálvese quien pueda'”, criticó y abogó por la función reparadora de la introducción del teatro en las aulas para que niños y adolescentes aprendan a asumir la perspectiva del otro.
La ceremonia de entrega del premio, otorgado cada año a personalidades por su contribución a la política cultural y su obra artística sobresaliente tuvo lugar en el aniversario del nacimiento del dramaturgo, novelista y poeta alemán Johann Wolfgang von Goethe.
*Con información de EFE
