América Latina y el Caribe es la región más emprendedora del mundo, con un 33 % de mujeres con intenciones de emprender y un 21 % en tasa de creación de negocios por parte de mujeres, de acuerdo con el mismo estudio.

Un tercio de las mujeres de Latinoamérica quiere emprender y montar su propio negocio, pero se encuentra con dificultades para obtener financiación, según datos del último informe de Emprendimiento Femenino del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), considerado el más prestigioso y extenso estudio sobre el estado del emprendimiento a nivel mundial.

América Latina y el Caribe es la región más emprendedora del mundo, con un 33 % de mujeres con intenciones de emprender y un 21 % en tasa de creación de negocios por parte de mujeres, de acuerdo con el mismo estudio.

Te recomendamos: Una chilena entre las 50 mujeres más influyentes en industria de hidrógeno verde

Además, el 40 % de esos negocios tiene alto potencial para innovar y programas de desarrollo de negocio, pero se encuentra con barreras como la brecha digital y financiera, agrega el informe.

Las mujeres latinoamericanas quieren emprender, pese a verse más afectadas que los hombres en la alfabetización digital y acceso a financiamiento, asesoría o tiempo para poner en práctica pequeños emprendimientos o la creación de empresas, indican los estudios realizados por el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

PROBLEMAS DE FINANCIACIÓN

América Latina y el Caribe tienen importantes desafíos por delante para facilitar a las mujeres el lanzamiento o la creación de negocios, ya que, según un comunicado de la empresa Visa, alrededor del 70 % de las medianas y pequeñas empresas de propiedad de mujeres tienen problemas para acceder a financiación.

En este contexto, Visa ha anunciado que está potenciando iniciativas para priorizar el financiamiento equitativo y la dotación de recursos a empresas medianas y pequeñas lideradas por mujeres, así como la formación de niñas y mujeres en áreas STEAM.

“El emprendimiento femenino tiene el potencial de ser transformador para las comunidades y economías, y ayudar a construir sociedades próspera”, asegura Maribel Diz, vicepresidenta sénior y jefa de Recursos Humanos de Visa América Latina y el Caribe.

EFE

BOTÓN GOOGLE NEWS