Forbes se asoció con Statista y clasificó a las multinacionales que apoyan a las mujeres tanto en el lugar de trabajo como fuera de él. Hay cuatro latinoamericanas en el listado.

Aunque las mujeres han recorrido un largo camino en lo que respecta a las oportunidades profesionales y el crecimiento, su participación global en la fuerza laboral sigue estando muy por detrás de la de los hombres. Según la Organización Internacional del Trabajo, se estima que el 47% de las mujeres forman parte de la fuerza laboral en todo el mundo, en comparación con el 72% de los hombres. Y cuando las mujeres están empleadas, tienden a trabajar en empleos de menor calidad.

Pero hay muchas razones para tener esperanzas sobre el futuro de las mujeres en el lugar de trabajo. “Soy cautelosamente optimista”, dice Nicole Kyle, cofundadora de CMP Research y becaria de Public Voices 2023 sobre el avance de los derechos de las mujeres y las niñas a través de la organización sin fines de lucro Equality Now. “Durante la pandemia, las mujeres abandonaron la fuerza laboral a tasas muy altas, pero en este momento, las mujeres en edad de trabajar en los EE. UU. están regresando al mercado laboral a tasas muy constantes, y ahora están más allá de los niveles de febrero de 2020, en un máximo histórico, lo que es muy alentador”. 

Lee también: Listado Forbes | Estos son los famosos muertos mejor pagados de 2023

También es alentador: muchas empresas están reconociendo que para atraer y retener el talento femenino es fundamental ofrecer a los empleados beneficios como acuerdos de trabajo flexibles, programas de desarrollo de habilidades, opciones de licencia familiar y una misión que se alinee con el empoderamiento de las mujeres. Entonces, para reconocer a las empresas que están sobresaliendo en estas áreas cruciales, Forbes se asoció con la firma de investigación de mercado Statista y clasificó a las mejores empresas del mundo para mujeres 2023.

Top 10

Para crear la lista -con 400 integrantes-, Forbes encuestó a aproximadamente 70.000 mujeres que trabajan para empresas multinacionales en 37 países. Se les preguntó, entre otras cosas, si recomendarían a su empleador a amigos o familiares, y si calificarían a la empresa tanto en las prácticas generales en el lugar de trabajo como en cuestiones específicas de género, incluidos la equidad salarial de género, el manejo de casos de discriminación de empleados y si los hombres y las mujeres tienen las mismas oportunidades de progreso.

También se pidió a las mujeres que calificaran a otras empresas dentro de sus respectivas industrias y que evaluaran a las organizaciones en función de su imagen pública, por ejemplo, si una empresa posiciona sus servicios o productos para luchar activamente contra los estereotipos de género y si promueve la igualdad de género a través de campañas de marketing e iniciativas sin fines de lucro. A continuación, se evaluó el porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo de las empresas que cumplían los requisitos.

Entre las 400 empresas globales que forman parte de esta lista, cuatro tienen origen latinoamericano. Se trata de la brasileña Natura (puesto 55), la chilena Empresas CMPC (264) y las mexicanas Orbia Advance Corporation (308) y América Móvil (328).

Conozca la lista publicada en Forbes US aquí

¿Quieres saber quiénes son Las 30 Mujeres Más Poderosas de Chile en esta edición? Descarga nuestra revista