La Copa Libertadores femenina mostró en su última edición que cada vez toma más fuerza, atrayendo público y marcas de peso mundial.

Una señal de que el fútbol femenino está evolucionando es que todo lo que ocurre es sin precedentes. Así fue el premio de 1,7 millones de dólares que le entregaron al equipo brasileño Corinthians, que se hizo campeón de la Copa Libertadores Femenina la noche del sábado en el estadio Pascual Guerrero de la ciudad colombiana de Cali.

Al segundo puesto, Palmeiras, le llegará un premio de 600.000 dólares y el tercer puesto, Atlético Nacional, recibirá 250.000 dólares. Así, los montos de los premios se incrementaron 68% frente a la edición de 2022.

Lee también: Las jugadoras mejor pagadas de la Copa Mundial Femenina en 2023

El estadio no estaba lleno, pero tampoco estaba vacío. Al menos las tribunas orientales y occidentales estaban ocupadas de un público, principalmente colombiano, para ver dos equipos brasileños. Había canales de televisión y plataformas de streaming transmitiendo los partidos para 11 países.

Mientras el fútbol femenino se abre camino para ganar más relevancia entre el público, hay marcas que han tomado la delantera de patrocinar contundentemente esta competencia.

“Creemos que el fútbol en general es la pasión más grande para los latinoamericanos. El reto acá es cómo generamos las oportunidades para que el fútbol femenino crezca y tenga sus recursos de autosostenibilidad”, dijo a Forbes Óscar Romo, director de patrocinios para Latinoamérica de Mastercard, que ha respaldado a la Conmebol en esta y otras competencias como la Copa América, tanto masculina como femenina. “Nosotros fuimos los primeros patrocinadores que se anunciaron. Al final llegaron seis. Eso genera un ciclo positivo para que más marcas se sumen”.

Óscar Romo, director de patrocinios de Mastercard para Latinoamérica. Foto: Mastercard.

Claudia Paludi, directora de mercadeo y comunicaciones de Mastercard en Colombia -y otros países de la región-, que fungió como sede para la Copa Libertadores Femenina, está convencida que este tipo de eventos son oportunidades para la equidad y la inclusión.

“Hay que empezar apostar”, comenta Paludi. “Estamos recién comenzando, para que se genere una tracción tiene que haber mayor constancia. Nosotros creemos que este es el camino para generar una diferenciación en la sociedad. Estamos construyendo una marca con propósito genuino”.

A pesar de los avances, el fútbol femenino aún está lejos de acercarse a las dimensiones del fútbol masculino. Para la Copa Mundial Femenina de Australia y Nueva Zelanda, que sucedió a mitad de año, 66% de las futbolistas encuestadas tuvieron que pedir permiso en un segundo trabajo para poder asistir a la competencia. Por ello, la presencia de marcas es un hecho de coherencia para quienes dicen tener compromisos con la equidad de género.

Los premios de la Copa Libertadores femenina 2023 incrementaron 68% frente a la edición de 2022. Foto: EFE/ Oswaldo Paez.

“Sabemos que es una herramienta de empoderamiento de mujeres y niñas en Colombia y en toda la región; las mujeres son modelos de resiliencia, ejemplos de crecimiento y una fuente de inspiración y pasión que va más allá del terreno de juego. Este es el tipo de amor y convicción que nos inspira y nos ha inspirado a seguir apoyando el deporte y, por extensión, a las personas que aman y apoyan el fútbol”, expresa María Teresa Pérez, directora de mercadeo de Coca-Cola Colombia, otra de las marcas que se vinculó. “La experiencia este año fue significativa porque a través de dichos espacios destacamos el talento y la pasión de las deportistas y brindamos plataformas adicionales para que más personas conozcan y se involucren en el deporte que ellas han llevado a lo alto”.

Por su parte, Romo resalta que una forma de amplificar el impacto no es solo con el patrocinio, sino con la activación del patrocinio. En la noche del viernes, en víspera de la final y semifinal del sábado, Mastercard llevó a cabo un evento en el que las futbolistas y exfutbolistas Natalia Gaitán, Carolina Arias y Nicole Regnier reflexionaron sobre el momento que está viviendo el fútbol femenino y comentaron recuerdos del deporte. Al mismo asistieron un grupo de clientes premiados -de un concurso con comercios y bancos aliados-, influenciadores y periodistas de varios países.

A su vez Paludi explica que Mastercard lleva cinco años trabajando con la Fundación Tiempo de Juego, que acompaña a niñas, niños y jóvenes en zonas que presentan altos niveles de pobreza económica a involucrarse en el deporte.

“No se puede medir el retorno de inversión solo con la parte comercial, hay un efecto positivo hacia una marca con propósito”, apunta Romo. “El sueño dorado sería ver los estadios llenos, que cada vez más niñas quieran jugar y que a las jugadoras se les pague más”.

Paludi complementa: “Vamos en buen camino, en unos años podremos cumplir esos sueños”.

Corinthians femenino, que aseguró el campeonato con un resultado de 1-0 frente a Palmeiras femenino, con un gol anotado por Millene Fernandes, acumula 1,5 millones de seguidores en su cuenta de Instagram y más de 373.000 en Instagram, muchos más de los tienen varios de los clubes de fútbol masculino aclamados en Latinoamérica.

En medio de todos los retos que aún persisten, eventos como la Copa América femenina de 2022, la Copa Mundial femenina y la Copa Libertadores femenina 2023, muestran un progreso tangible para este deporte.

BOTÓN GOOGLE NEWS