Las redes sociales se han convertido en la catapulta de influencers, donde muchos llegan, pero no todos son bien aceptados. Entonces lo difícil no es convertirse, sino mantenerse, dicen mujeres que son exitosas en ese mundo digital. Ary Tenorio, Ignacia Antonia y Melina Ramírez, creadoras de contenidos en redes sociales y emprendedoras, coinciden que ser influencer no es un trabajo asegurado, por lo menos no al principio, pero si se hace bien es altamente monetizable. Durante el Women’s Summit Forbes, señalaron que es un trabajo que necesita mucha constancia y diferente a lo que se piensa, sí se requiere una buena inversión de tiempo, creatividad y en equipo de grabación. Lea también: Women’s Summit Forbes | Piden educación para impulsar a la mujer en el campo médico Las creadoras de contenido comentaron que algunos de los factores que han influido en su éxito y permanencia es estar innovando 24×7, estudiar al público, generar mensajes de valor y crear comunidades. Y es que para avanzar, monetizar y llegar a colaborar con grandes marcas, se necesita llegar a cierto número de seguidores y vistas. Pero sin duda es una actividad muy redituable cuando se logra esto, pues algunas plataformas llegan a pagar 100 dólares por 1,000 vistas. Para estas mujeres que también son emprendedoras, la rentabilidad no es sólo generosa en términos económicos, también en un aspecto emocional, pues estos canales digitales hacen posible la interacción, algo que no se puede en los medios tradicionales. Como conclusión, apuntan que ser influencer en redes sociales sí es un negocio que se le puede sacar provecho, pero hay que estar monitoreando las diferentes plataformas para ver las tendencias y permanecer vigentes.

Las redes sociales se han convertido en la catapulta de influencers, donde muchos llegan, pero no todos son bien aceptados. Entonces lo difícil no es convertirse, sino mantenerse, dicen mujeres que son exitosas en ese mundo digital.

Ary Tenorio, Ignacia Antonia y Melina Ramírez, creadoras de contenidos en redes sociales y emprendedoras, coinciden que ser influencer no es un trabajo asegurado, por lo menos no al principio, pero si se hace bien es altamente monetizable.

Durante el Women’s Summit Forbes, señalaron que es un trabajo que necesita mucha constancia y diferente a lo que se piensa, sí se requiere una buena inversión de tiempo, creatividad y en equipo de grabación.

Lea también: Women’s Summit Forbes | Piden educación para impulsar a la mujer en el campo médico

Las creadoras de contenido comentaron que algunos de los factores que han influido en su éxito y permanencia es estar innovando 24×7, estudiar al público, generar mensajes de valor y crear comunidades.

Y es que para avanzar, monetizar y llegar a colaborar con grandes marcas, se necesita llegar a cierto número de seguidores y vistas.

Pero sin duda es una actividad muy redituable cuando se logra esto, pues algunas plataformas llegan a paga USS$100 por 1.000 vistas.

Para estas mujeres que también son emprendedoras, la rentabilidad no es sólo generosa en términos económicos, también en un aspecto emocional, pues estos canales digitales hacen posible la interacción, algo que no se puede en los medios tradicionales.

Como conclusión, apuntan que ser influencer en redes sociales sí es un negocio que se le puede sacar provecho, pero hay que estar monitoreando las diferentes plataformas para ver las tendencias y permanecer vigentes.

BOTÓN GOOGLE NEWS