El proyecto de Fundación Genias contó con más de 40 mujeres líderes de opinión de distintos ámbitos

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Genias —la organización que busca impulsar y visibilizar el emprendimiento y desarrollo laboral de las mujeres—, lanzó el “Diccionario Genias: 50 Palabras Para Vivir el Empoderamiento Femenino”, un libro que define 50 palabras relacionadas al empoderamiento femenino y que busca concientizar sobre la importancia de impulsar la igualdad de género.

Lea también: Nuestra revista | ¿Por qué hay tan pocas mujeres al frente de startups chilenas?

Más de 40 mujeres líderes de opinión -varias de ellas destacadas entre las 30 Mujeres Poderosas de Forbes 2022– como la periodista y conductora de noticias, Mónica Rincón, la empresaria Alejandra Mustakis, la activista y fundadora de Tremendas, Julieta Martínez, y la directora de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, colaboraron en el proyecto con el fin de aportar su propia visión en torno al estado actual de la mujer en la sociedad.

Sobre el impacto de un proyecto como este y las razones que motivaron su creación, Jimena Zapata, fundadora y CEO de Genias, dijo que “este concepto ha guiado nuestro quehacer y propósito desde sus inicios, el cual es impulsar el desarrollo laboral de las mujeres. Por esta razón, este libro materializa no solo el trabajo que venimos realizando durante más de 5 años en pos del empoderamiento de las mujeres, sino que también nos permite visibilizar ciertas problemáticas que persisten en la actualidad, además de hacer un llamado a la acción y al diálogo en torno a la necesidad de seguir impulsando la igualdad de género.”

Por su parte, la Directora de Mujeres Empresarias, Francisca Valdés, recalcó la importancia de que existan más iniciativas de colaboración e impacto. “Para poder avanzar en la inclusión de las mujeres en todas las áreas de desarrollo, se necesitan varias cosas, y este libro aporta en dos muy importantes: la primera es visibilizar modelos de rol, reuniendo a más de 40 mujeres líderes de diferentes ámbitos de acción y, la segunda, es dejar por escrito conceptos importantes a comprender para generar una cultura más abierta a la participación femenina”.

Además: Catalina Fillol, la única latinoamericana en dirigir un ATP masculino: ‘Hay un feeling de mujer en la parte estética del torneo que se palpita’