Desde que se lanzó Uber Ellas en Chile, Argentina y Paraguay, se han realizado más de 3.2 millones de viajes
La función Uber Ellas, exclusiva para conductoras, fue lanzada en Chile en noviembre
de 2020. Desde su activación, aumentó en un 154% la cantidad de mujeres que generan ingresos manejando con la app en el país, de acuerdo con datos de Uber.
La empresa detalla que la función Ellas permite a las socias conductoras y personas no binarias elegir recibir solicitudes de viajes únicamente de usuarias identificadas como mujeres.
“Estamos muy entusiasmados con la recepción y el impacto que ha tenido Ellas desde su puesta en marcha en Chile. Esta iniciativa nació con la misión de optimizar la experiencia de las socias conductoras que manejan con la app de Uber y brindar más accesibilidad. Hoy son cada vez más las mujeres que confían en nuestra plataforma para generar ganancias y gracias a esta función, pueden hacerlo sintiéndose más cómodas y seguras al manejar”, afirmó Verónica Jadue, gerente de Comunicaciones de Uber Chile.
LEA TAMBIÉN: Uber lanza nuevo servicio en Chile y eligió dos ciudades para hacerlo
Según datos de la compañía, en los últimos tres meses, un 54,4% de las conductoras mujeres y personas no binarias en Chile ha utilizado la función Ellas al menos una vez. Las dos franjas horarias en que más se utiliza esta función es, en primer lugar, desde las 18.00 a las 24.00 horas y en segundo, de las 12.00 a 18.00hs.
Además, desde que se lanzó Uber Ellas en Chile, Argentina y Paraguay en 2020, ya se han realizado más de 3.2 millones de viajes utilizando esta función. Sumado a que recientemente se lanzó en Uruguay, lo que sigue expandiéndose en toda la región.
Uber Ellas funciona para todos los servicios de movilidad ofrecidos a través de Uber en Chile: UberX, Uber XL, Uber Black, Uber Comfort y Uber Taxi. Se activa desde la sección “preferencias de conducción” y se puede activar y desactivar las veces que la socia conductora lo desee, de acuerdo a sus necesidades.
