La biotecnóloga, oriunda de Calama, fue destacada entre las 25 científicas más relevantes de Latinoamérica

A fines de 2021, la biotecnóloga y fundadora de Rudanac Biotec, Nadac Reales del Canto (34), realizó un importante descubrimiento científico ligado a la industria minera: logró que bacterias Leptoespirillum desintegraran un clavo en solo tres días.

El proyecto Spiromet se ha convertido en uno de los descubrimientos más relevantes de los últimos años, ya que ese tipo de biodesintegración de desechos metálicos contaminados no existe en ninguna parte del mundo y ayudaría a descontaminar la zona norte —donde se desarrolla mayormente la industria minera en Chile— y la zona sur del país, donde abundan barcos varados en las costas.

Todo esto sin generación de residuos contaminantes. Por ello fue destacada entre las mejores 25 científicas de Latinoamérica por la multinacional 3M y denominada la ‘Superheroína de la biodegradación’. Su mentora es la cientifíca y exconvencional constituyente Cristina Dorador.

LA BACTERIA DE LA MINERÍA SUSTENTABLE

La investigación comenzó cuando inició su práctica en la minera Saldívar, en 2012. Allí era la única mujer y comenzó a investigar un proceso que incluso científicos y doctores internacionales habían descartado.

“Nunca pensaron que íbamos a tener éxito. Cuando llegaba a la minera me decían ‘ahí viene la egresada, ya, vaya a jugar. Trata de hacer lo que puedas’. Nadie me supervisaba y tampoco había un laboratorio sofisticado”, cuenta a Forbes.

Comenzó Spiromet a nivel piloto y a fines de abril pasado obtuvo $200 millones para la validación industrial del proyecto. Su innovación, reseñada por una agencia internacional de noticias, dio la vuelta al mundo y cuenta que empresas en Canadá y Francia están interesadas en adoptar su tecnología. “Incluso desde distintos lugares del mundo nos han pedido estudiar si esta bacteria tiene otras aplicaciones para descontaminar suelos con metales pesados”, añade.

“Desde distintas partes del mundo, como Canadá y Francia, nos han pedido estudiar si esta bacteria tiene otras aplicaciones para descontaminar los suelos”.

nadac reales, científica chilena.

La primera necesidad de la industria minera, según la científica de Rudanac, es que el mineral que se está extrayendo ha cambiando con el tiempo. “Eso significa que la industria minera tendría que modificar totalmente un proceso que lleva mucho tiempo aplicando, que es (la) hidrometalurgia. Si ellos siguen aplicando hidrometalurgia al mineral que se proyecta hoy no les va a funcionar, porque el mineral es diferente y es muy difícil de lixiviar (extraer una sustancia de un material sólido) con los métodos tradicionales”.

Spiromet, en cambio, genera una alternativa mucho más viable, rentable y sostenible para la lixiviación, dado que funciona sin modificar métodos de extracción y no contamina.

Entre las cosas que Reales del Canto cree necesarias en su campo de investigación se encuentra, en primer lugar, visualizar el trabajo científico femenino.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), menos del 30% de los investigadores de áreas como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas son mujeres.

“El foco y la mirada de la mujer está cambiando, se está empoderando más. El mensaje que me gustaría dar es que una tiene que sacar su garra y creer que somos capaces de desarrollar y dar a conocer ideas”, opina la científica.

En segundo lugar, descentralizar la inversión. A la fecha, gran parte de los emprendimientos o investigaciones científicas que reciben mayor financiamiento suelen ser los de la Región Metropolitana. No obstante, tanto en la zona norte como en la zona sur y Antártica se están desarrollando polos científicos de carácter internacional.

“En regiones se están desarrollando muy buenas tecnologías que pueden ayudar a la contribución del país”, añade la científica. “La ciencia hay que descentralizarla”.

BOTÓN GOOGLE NEWS