La líder al frente de la estabilidad financiera de chile recibió a Forbes en su oficina
El Banco Central de Chile estuvo dirigido por hombres durante 97 años, desde su fundación, hasta que en febrero pasado el entonces presidente, Sebastián Piñera, nombró a Rosanna Costa como la primera mujer líder del organismo.
Costa, de 64 años de edad, recibió el cargo en uno de los momentos más complejos de la economía chilena: índices de inflación no vistos desde hace casi 30 años, alzas inéditas en tasa de interés referencial, y la incertidumbre de brechas negativas durante los próximos meses.
Aunado a esto, se enfrentó a récords históricos en el tipo de cambio, que durante julio sobrepasó los $ 1.000 por dólar, lo que la llevó a una intervención cambiaria y provisión preventiva de liquidez por US$ 25.000 millones que finalizó el pasado 30 de septiembre. Decisión que controló durante los días siguientes el valor del dólar, que hasta mediados de noviembre se mantenía por debajo de los $900 pesos.
“Siento una tremenda responsabilidad”, dice Costa, sentada en su amplia oficina de acabados de madera, lámparas antiguas, colgantes y fastuosas, muebles de cuero y muchos cuadros de paisajes.
La ingeniera comercial, con mención en Economía de la Universidad Católica de Chile, era consejera del BCCh desde el 2017. Fue directora de Presupuestos del Ministerio de Hacienda y subdirectora del think tank económico liberal Instituto Libertad y Desarrollo, donde investigó temas relacionados con política fiscal, laboral, modernización del Estado y mercado de capitales.
Entre 1984 y 1992 también se desempeñó como economista en el BCCh. Sin embargo, cuenta que su objetivo nunca estuvo dirigido a convertirse en presidenta de la institución, sino que se fue entusiasmando en cada oportunidad laboral que se le presentaba hasta que el camino fluyó ante el mayor desafío de su carrera en un ámbito dominado tradicionalmente por hombres.
“Estuve siempre muy entusiasmada en abordar cada uno de los desafíos que durante mi carrera se me fueron presentando, así que no lo vi como un objetivo, como un desafío o una lucha de ir ganando y escalando posiciones, fue un camino que se fue dando”
rosanna costa, presidenta del banco central de chile.

-¿Qué se siente ser la primera mujer al frente de un organismo tan importante para el país como lo es el Banco Central de Chile?
Lo primero que siento es una tremenda responsabilidad por lo que representa el cargo y, en segundo lugar, porque yo entiendo que uno va abriendo puertas; entonces las dos cosas te llaman a una responsabilidad. La que uno siente con el resto de las mujeres, pero también con el deber que involucra el cargo.
-¿Cómo calificaría el momento económico que está viviendo Chile, en medio de cifras récord en incremento de inflación?
Es un momento complejo, es un momento difícil. No solamente para nuestro país, es difícil la coyuntura internacional que enfrentamos y vamos a enfrentar un período en que el sector externo va a estar combatiendo la inflación global.
Nosotros estamos luchando por la convergencia de nuestra inflación y en la meta a dos años plazo, pero recibiendo, además, estos choques. Entonces, tenemos que tomarlo seriamente y va a ser un período difícil. Es un desafío para el país.
-¿Considera que hay pocas mujeres en el ámbito financiero y económico de Chile y en la región? ¿Lo tuvo usted duro en este ámbito para llegar a ser una de las consejeras del Banco Central y ahora como la primera mujer al frente del organismo?
Es que nunca me lo planteé como un camino que fuera dirigido hacia acá. Yo fui trabajando y entusiasmándome en los trabajos que tuve la oportunidad de realizar. Estuve siempre muy entusiasmada en abordar cada uno de los desafíos que durante mi carrera se me fueron presentando, así que no lo vi como un objetivo, como un desafío o una lucha de ir ganando y escalando posiciones. Fue un camino que se fue dando.
Yo desde muy pequeña participé en un mundo mixto, fui a un colegio mixto y fue fluyendo el proceso, pero, efectivamente, hay muy pocas mujeres en el ámbito financiero, hay muy pocas mujeres en la macroeconomía y es un desafío.
El Banco Central está muy claro en eso. Hacemos seminarios, tratamos de poner un granito de arena en motivar a las estudiantes para que se dediquen a estas áreas y mostrarles lo que es el banco y que aquí hay un espacio para ellas, y que en otras partes también lo hay, para las finanzas, para la economía, para la macroeconomía, para todas las mujeres que les guste este tema.
“Yo siento que nosotras tenemos que ocupar los espacios que nos hagan felices, que queremos ocupar, que no sea un desincentivo el hecho de que seamos pocas”
rosanna costa, presidenta del banco central de chile.
-¿Y siente que superar ese tema de la educación es fácil, poder llegar a un cargo de liderazgo en este mundo que está tan representado por hombres?
Es que yo siento que nosotras tenemos que ocupar los espacios que nos hagan felices, que queremos ocupar, que no sea un desincentivo el hecho de que seamos pocas, que cada una ocupe los espacios a nuestra manera, poniendo nuestro grano de arena y que nos sintamos cómodas en la forma como vamos compatibilizando nuestros intereses a lo largo de la vida.
-¿Cuál es el mayor desafío que siente representando este cargo?
Como presidenta del Banco Central de Chile, el objetivo número uno hoy día es el control de la inflación. Tenemos que controlar la inflación. La estamos conduciendo a una convergencia a la meta que tiene, que es de 3% en dos años.
El segundo objetivo es mantener la seriedad, el prestigio técnico institucional, si es posible mejorarlo aún más, seguir con el desafío de seguir fortaleciendo una gran institución que está al servicio del país.
