Karen Scarpetta queda a cargo del 75% del negocio de WeWork en Latinoamérica
A Karen Scarpetta se le puede considerar como una sobreviviente. En 2017 lanzó WeWork en Colombia como country manager. En esa época los recursos procedentes del capital de riesgo parecían ilimitados y trabajaban desesperadamente por ser el mayor arrendatario privado en cada ciudad a la que llegaban. Ahí estuvo cuando la existencia de esa compañía tambaleó por los escándalos globales de malos manejos y de cifras maquilladas, y cuando la pandemia dejó las oficinas vacías. Pero también, cuando resurgieron como el ave fénix, luego de que SoftBank tomara control de la operación en América Latina con una estrategia diferente.
Esta experimentada colombiana, ha sido ascendida a la posición de regional general manager de WeWork para Latinoamérica. En su nuevo rol, Scarpetta será la responsable de supervisar un equipo de más de 500 empleados mientras continúa impulsando el crecimiento y la expansión de la empresa en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y México, que representan el 75% del negocio en Latinoamérica. Ella cree que la próxima etapa del negocio es ofrecer consultorías sobre el uso productivo del espacio y ha desarrollado una propuesta sobre el futuro del trabajo.
“Estamos enfocados en un propósito claro; consolidar la operación en cada uno de los países y seguir cumpliendo las metas del negocio en cada país”, dijo Scarpetta a Forbes. “Seguiré trabajando en que como equipo continuemos liderando la evolución de la forma de trabajar poniendo como foco de nuestra estrategia el seguir transformando la industria del real state tradicional en dónde solo se considera el uso tácito del espacio; en WeWork vemos el concepto del real state como un servicio”.
Scarpetta se ha mantenido enfocada y decidida, trabajando incansablemente para ayudar a WeWork a superar los desafíos que han tenido y a seguir creciendo. Ella ha sido fundamental para impulsar la expansión de la empresa en la región y una pieza clave en convencer a las empresas para que contraten espacio de oficina de WeWork, posicionando a la empresa como un destino de referencia para los trabajadores remotos.
“Gracias a la huella de WeWork en la región puedo considerarme ahora como una nómada digital: paso una parte importante de mi tiempo en Colombia pero mensualmente también estoy visitando los otros mercados”, sostiene Scarpetta. “Para mi es fundamental estar cerca de los equipos de trabajo para entender mejor sus necesidades y por supuesto para entender la realidad de cada uno de los países. En este momento que estoy empezando a liderar la operación en México he decidido pasar un poco más de tiempo allí y por el momento este va a seguir siendo el modelo bajo el cual seguiré liderando la operación en Latinoamérica”.
A pesar de los obstáculos, Scarpetta sigue siendo optimista sobre el futuro de WeWork y confía en que la empresa seguirá prosperando bajo su liderazgo. Está comprometida a ayudar a que WeWork se convierta en el hogar del trabajador remoto, brindando un entorno de apoyo y colaboración donde las personas puedan prosperar. En la operación que encabeza hay más de 100.000 miembros que llegan a trabajar a sus locaciones para compañías como IBM, Google, Novartis, Discovery Channel, Air Europa, TigoUne y unicornios como Kavak y Habi. Sus métricas ahora están basadas en el tráfico y en soluciones que permiten a los trabajadores laborar desde distintas locaciones.
“Hemos logrado darle un vuelco a los modelos de trabajo para convertirnos también en los aliados estratégicos de aquellas compañías que necesitan implementar estrategias flexibles para atraer y retener talento”, apunta la cabeza de WeWork para la región, exeptuando a Brasil. “El buen desempeño de nuestras operaciones demuestra que nuestros países empiezan disfrutar de los beneficios de la era híbrida. Un negocio importante a nivel global que nos permitirá sembrar las bases para el crecimiento de la región pero, además, nos daría la oportunidad de evidenciar que pensar en el bienestar de los colaboradores no sólo es posible sino fundamental para que las compañías, de cualquier tamaño, alcancen el éxito de esta nueva revolución en el mundo laboral”.
Scarpetta, que antes trabajó para Education First y para Groupon, es una profesional dedicada y motivada, que ha desempeñado un papel crucial en el éxito de WeWork en la región de América Latina. Está preparada para seguir impulsando el crecimiento y la expansión de la empresa en los próximos años, a medida que asuma sus nuevas responsabilidades y se centre en el futuro del trabajo.