Hay urgencia por atender salud de la mujer y la solución abarca educación y reorganización económica
Por Mónica Valladolid
Cartagena de Indias, Colombia.- América Latina es la región más desigual y las políticas de salud no atienden las necesidades de las mujeres, aun cuando la igualdad supondría un crecimiento económico mundial de US$ 12 billones de dólares, dijeron las participantes del arranque de charlas sobre Mujeres, salud e igualdad, organizado por Roche hace unos días.
“Necesitamos redefinir los modelos económicos para que la mujer tenga apoyo financiero para la salud, aun cuando no trabaje”, dijo Joanne Manrique, Presidenta del Center for Global Health and Development.

Explicó que hay ocasiones en las que las mujeres necesitan dejar de trabajar porque son quienes se dedican al cuidado de las personas en las familias y es cuando son excluidas del acceso a la salud.
“Se requieren sistemas como el de Canadá, que le da a las mujeres un año de maternidad”, comentó Manrique.

Manrique expuso que para favorecer el acceso a la salud, se requiere apostar por la financiación combinada, donde se coordinen los recursos públicos y privados para atender a la población.
“La financiación combinada es necesaria para superar las barreras a los recursos para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”, comentó. Asimismo, se requiere apoyar las inversiones con perspectiva de género, añadió.
En su oportunidad, la jueza Odio Benito comentó que es con educación como se puede favorecer la atención a la salud de la mujer. “Es a través de la educación que podremos aspirar a una sociedad más justa, e igualitaria”, exclamó.