La fotógrafa chilena inaugura este miércoles la exposición Conquistadoras en la Casa de América de Madrid, con 33 retratos de mujeres latinoamericanas del mundo de la Cultura que "conquistaron" España con sus obras.

La fotógrafa chilena Isabel Wagemann inaugura este 7 de octubre la exposición Conquistadoras en la Casa de América de Madrid, en España, con 33 retratos de mujeres latinoamericanas del mundo de la Cultura que “conquistaron” el país europeo con obras desde sus distintas disciplinas.

Se trata de la escritora nicaragüense, Gioconda Belli, la mexicana Cristina Rivera Garza, la cantante boliviana, Liz Scott, la bailarina chilena, Verónica Toro, o la argentina Nati Puccioni. Todas ellas son mujeres latinoamericanas de la cultura que han “conquistado” España con su trabajo y ahora protagonizan una exposición en Madrid. En la muestra, explica Wagemann, se pueden ver 33 “tremendas mujeres latinoamericanas” que consiguieron hacer “lo que querían” y, además, “vivir de ello”.

“Todas las que estamos aquí hemos nadado a contracorriente para llegar precisamente hasta aquí: ese viaje que cuesta, que tiene su esfuerzo, pero también tiene un lugar bonito al que llegar”.

isabel wagemann, fotógrafa chilena

Distribuida en dos salas, en la primera se pueden ver retratos de las artistas y en la otra, objetos personales que cedieron para la exposición, con los que se muestra “el vínculo” con la tierra de origen de cada una. En las vitrinas pueden verse desde cartas o fotos familiares de las retratadas hasta maletas, ‘collages’, radios antiguas, peines o incluso la trenza de una niña.

“España es un país bastante acogedor, Madrid es bastante acogedora, pero también los primeros años siempre son duros. Los objetos que están aquí nos lo trajimos para poder suplir esa ausencia; dejas atrás la infancia, la familia, los amigos y esos objetos de alguna manera nos evocan ese lugar que dejamos”, considera la fotógrafa chilena.

Además de las dos salas, un mapa recibe al visitante donde se traza la ruta que hizo cada una de ellas para llegar a Europa.

“Las salas hablan entre ellas a través de un mapa, donde están los viajes que hemos hecho todas, las líneas desde la ciudad de origen hasta España; van curvas porque más que flechas en la conquista, son olas”, cuenta la chilena.

Wagemann quiere que esta exposición siga su recorrido y en algún momento recale en Chile, porque quiere que quien se acerque a ver los retratos observe “una a una estas mujeres” y “conozca sus vidas”.

“Hay muchos retratos, pero también quiero que la muestra tenga un contenido profundo, que se vean las dificultades que todas hemos tenido para llegar a este lugar, es importante dar visibilidad a las mujeres latinoamericanas creadoras”, subraya.

Inicialmente, comenta, la exposición iba a ser sobre “hombres y mujeres” y “solo escritores”, pero se dio cuenta de que “no quería que fueran solo escritores” y que, además, le interesaban más las mujeres.

“Es una cuestión de justicia. Nunca hemos estado solo mujeres. Nunca hemos llenado los espacios”.

isabel wagemann, fotógrafa chilena.

“Hay una puerta inmensa de todo lo que nosotras, desde América Latina, podemos traer, porque es tan diferente a Europa, al viejo continente, y allá todo es nuevo -resalta-, el aporte va de un montón de registros diferentes, es bestial”, dice.

EFE

Lea también: Lista Forbes: 50 mujeres poderosas e influyentes mayores de 50 años