El aumento de salario también está entre los aspectos más importantes para las mujeres
Un reciente sondeo de ManpowerGroup Chile sobre la perspectiva laboral de las mujeres, estimó que los aspectos más complejos actualmente son el equilibrio entre vida personal y trabajo, y equidad en sueldos. Esto, considerando el importante retroceso que generó la pandemia para el género femenino.
Actualmente, muchas industrias están en proceso de recuperación y según el último reporte de Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los ocupados han llegado a niveles de prepandemia.
¿Qué ocurre con las mujeres y su equilibrio? Del total de personas encuestadas por ManpowerGroup -538 personas, logrando 15.396 impresiones en LinkedIn- un 52% estuvo de acuerdo que compatibilizar el tema familia/trabajo es lo más complejo para las mujeres en el mercado laboral actual. Otra razón importante, con 36% de los votos, se lo llevó el hecho de ofrecer salarios equitativos para ambos sexos. Más atrás, con un 11%, quedó ascender de puesto.
“Los números de participación de mujeres en las actividades laborales que teníamos de manera previa a la pandemia poco a poco irán repuntando. Sabemos que las mujeres tienes alta presencia y buen rendimiento en diversos sectores: venta directa, atención al cliente, educación y administración. Justamente estos ámbitos fueron muy golpeados durante la pandemia”, indica la gerente de People & Culture de ManpowerGroup Chile, Andrea Gamboa.
“También hay que considerar el fuerte avance femenino que vimos antes de la pandemia en cargos que implican liderazgo, especialmente en industrias que tradicionalmente fueron lideradas por hombres. Es importante retomar ese avance, mediante el establecimiento de culturas más equitativas en las organizaciones”, agrega la experta.
Entre las funciones principales de los trabajadores que contestaron la encuesta, se encuentran ventas, operaciones, ingeniería, desarrollo empresarial y recursos humanos.
Lea también: Empresas chilenas manifiestan preocupación e incertidumbre en informe de Banco Central