Esperan lograr cerca de 400 muestras para trabajadoras de la Región del Biobío
Las y los Pescadores Industriales del Biobío y Fundación Arturo López Pérez (FALP), están desplegando un programa de salud preventivo, a través de exámenes de detección precoz del cáncer de mama, para 3.000 trabajadoras de compañías pesqueras en la Región del Biobío, considerando que corresponden al 50% de la fuerza laboral del rubro en la zona.
El operativo, que se extenderá hasta el 4 de febrero, espera lograr cerca de 400 mamografías practicadas en 11 días desde su inicio e integra operativos de toma de mamografías gratuitas y apoyo educativo en clínicas móviles que recorrerán las instalaciones de las compañías Camanchaca, Orizon, Landes, Blumar y FoodCorp.
En esa línea, la presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Macarena Cepeda, explicó que “a veces las mujeres nos postergamos por distintos motivos. Y como consecuencia de la pandemia, se ha dificultado la toma de exámenes preventivos, por lo que impulsamos estos operativos con fuerza y estamos satisfechos por su convocatoria. Es importante cuidarlas, apoyarlas y concientizar en que lo fundamental es la detección temprana, la prevención y la educación, por lo que también hemos entregado material informativo y de orientación”.
LEA TAMBIÉN: Women in Fintech quiere cambiar la industria: busca más mujeres como líderes en finanzas tecnológicas
Ante la iniciativa, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, Lissette Wackerling, añadió que “la detección temprana del cáncer de mama salva vidas e impacta en la vida no sólo de las mujeres, sino también de todos sus familiares”.
Para la gerenta de Donaciones y Beneficencia de la Fundación Arturo López Pérez, Soledad Neumann, “el compromiso de los Pescadores Industriales del Biobío con las beneficiarias de empresas pesqueras es una valiosa acción que, además de mostrar una preocupación real por la salud de las mujeres, logra traducirse en una acción concreta orientada a la detección precoz del cáncer de mama con la toma de la mamografía”.
Respecto al operativo focalizado en cáncer de mama, el gerente general de FoodCorp, Andrés Daroch, aseguró que “hemos hecho otros operativos preventivos, pero este es especial porque permite tomar exámenes en nuestra planta, facilitando enormemente el acceso. Está planificado dos días, con 36 exámenes en cada jornada, y está todo reservado, lo que demuestra el interés”.
Aurora Pilco, supervisora de planta de la pesquera coronelina, manifestó que “es muy bueno lo que hizo la empresa de venir a tomarnos nuestras mamografías, porque es difícil hacernos este examen”.