Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Mujeres

Lista Forbes 2021 | Las mujeres más poderosas del mundo

La excanciller alemana Angela Merkel ya no es la número uno. Mira quién la reemplazó

Publicado

on

Lista Forbes 2021 | Las 100 mujeres más poderosas del mundo

Por Maggie McGrath*

Nada ilustra mejor la dinámica de la lista anual de las 100 mujeres más poderosas del mundo que el cambio en la parte superior de la tabla. En los 18 años que Forbes lleva elaborando este ránking es la tercera vez que la alemana Angela Merkel no figura en el número 1.

Su retirada de la cancillería alemana ha dado paso a otra mujer a lo más alto y, este año, ese honor es para la filántropa y multimillonaria MacKenzie Scott. La ex esposa de Jeff Bezos es la tercera mujer más rica del mundo, pero su acceso ilimitado a ese dinero y su determinación de donar de una manera significativa la riqueza generada por Amazon —que ella misma describió como “obtenida a partir de sistemas que necesitaban un cambio”—, la hacen merecedora del primer puesto.

Justo detrás de ella, en el número dos, figura la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, quien asciende un puesto ahora que ha asumido el cargo, intercambiando puestos con Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo, quien ahora es la número tres. Por su parte, la española Ana Patricia Botín asciende un puesto en el Top 10, figurando este año en el número siete.

No sólo es dinero o poder… sino lo que hacen con ello

Todas estas mujeres representan la tesis que impulsa la elaboración de esta lista: no es suficiente tener dinero o una posición de poder. Una persona debe estar haciendo algo con su fortuna, voz o plataforma pública.

Esto ha hecho, por ejemplo, que se considere a Rosalind Brewer, la ex directora de operaciones de Starbucks que tomó el mando de Walgreens en marzo y actualmente es la única mujer afroamericana que dirige una empresa S&P 500. Brewer, defensora desde hace mucho tiempo de la diversidad en el lugar de trabajo, ha subido 15 puestos hasta el número 17.

Publicidad

También la inmunóloga y cofundadora de BioNTech, Özlem Türeci, quien es una de las 20 recién llegadas este año. Debutó en la lista en el puesto 48 no sólo porque impulsó una empresa de biotecnología, sino también por su papel en el liderazgo del desarrollo de la vacuna anticovid Comirnaty, en asociación con el gigante farmacéutico mundial Pfizer.

También debuta en la lista, en el número 94, la nueva presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, quien ha sido fundamental en la implementación de los protocolos Covid en su país. Del mismo modo la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, cuya adhesión a la libertad y la democracia frente al aumento de la presión de China le ha hecho subir 28 puestos con respecto al año anterior, hasta el número nueve. “Debemos salvaguardar nuestros valores compartidos para garantizar nuestra forma de vida libre y democrática”, dijo a finales de noviembre.

Las que bajan

Algunas mujeres de la lista han visto mermado su poder con respecto a 2020, como es el caso de China, donde la represión del sector tecnológico y las actividades comerciales del presidente Xi Jinping se ha traducido en una menor autonomía y, por ende, en el descenso en la lista de ejecutivas como Dong Mingzhu, de Gree Electric (ha bajado 11 puestos hasta el número 58), o la directora ejecutiva de Yum China, Joey Wat (39 puestos hasta el número 73).

Ni siquiera la reina Isabel II es inmune a una reevaluación: este año ha caído 24 puestos hasta el número 70 como resultado de sus escasas apariciones públicas y de la crisis de reputación que afectaron a la Corona británica (debida, entre otras, a las acusaciones de trato racista de la duquesa Meghan Markle).

Los propósitos importan

Si bien las 100 mujeres más poderosas del mundo de 2021 provienen de 30 países y territorios y trabajan en finanzas, tecnología, política, filantropía o entretenimiento, a todas las une un sentido del deber.

En el número 100 en la lista de este año, Frances Haugen, ex empleada de Facebook y convertida en denunciante de la compañía, ha dicho que no podía quedarse quieta y ver cómo la compañía ponía las ganancias por encima de las personas.

Publicidad

Taylor Swift (78) no hizo sus primeros álbumes con la intención de volver a grabarlos una década después, pero es lo que tuvo que hacer para conservar sus derechos de propiedad y demostrar a otros artistas el valor de su trabajo.

“Nuestra experiencia no puede ser dictada por lo que se nos permite hacer o lo que se nos da permiso para hacer”, dice la directora de cine Ava Duvernay (80). Si hay una declaración de intenciones para esta lista, eso es lo más parecido: estas son las mujeres que están reescribiendo las reglas de los negocios, las finanzas y la política. Su trabajo es ahora más necesario que nunca.

A continuación el Top 50 de Las mujeres más poderosas del mundo, según Forbes:

1- Mackenzie Scott. Escritora y filántropa

2- Kamala Harris. Vicepresidenta, EEUU.

3- Christine Lagarde. Presidenta, Banco Central Europeo.

Publicidad

4- Mary Barra. CEO, General Motors.

5- Melinda French Gates. Copresidenta, Fundación Gates.

6- Abigail Johnson. Presidenta, CEO, Fidelity Investments.

7- Ana Patricia Botín. Presidenta, Banco Santander.

8- Ursula von der Leyen. Presidenta, Comisión Europea.

9- Tsai Ing-wen. Presidenta, Taiwán.

Publicidad

10- Julie Sweet. CEO, Accenture.

11- Karen Lynch. CEO, CVS.

12- Carol Tomé. CEO, UPS.

13- Emma Walmsley. CEO, GlaxoSmithKline.

14- Jane Fraser. CEO, Citigroup.

15- Nancy Pelosi. Presidenta, Cámara Representantes EEUU.

Publicidad

16- Gail Boudreaux. CEO de Anthem.

17- Rosalind Brewer. CEO de Walgreens Boots Alliance.

18- Susan Wojcicki. CEO de YouTube.

19- Safra Catz. CEO de Oracle.

20- Ruth Porat. Directora financiera de Google Alphabet.

21- Martina Merz. CEO de ThyssenKrupp.

Publicidad

22- Kristalina Georgieva. Directora del Fondo Monetario Internacional.

23- Oprah Winfrey. Presentadora.

24- Shemara Wikramanayake. CEO de Macquarie.

25- Judith McKenna. Presidenta y CEO de Walmart International.

26- Amanda Blanc. CEO de Aviva.

27- Nicke Widyawati. Presidenta y CEO de Pertamina.

Publicidad

28- Amy Hood. Directora financiera de Microsoft Corporation.

29- Catherine MacGregor. CEO de Engie.

30- Phebe Novakovic. Presidenta y CEO de Dynamics.

31- Shari Redstone. Presidenta de ViacomCBS.

32- Laurence Powell Jobs y Familia. Viuda y heredera de Steve Jobs, fundador de Apple.

33- Ho Ching. Presidente de Temasek Trust.

Publicidad

34- Jacinda Ardern. Primera Ministra de Nueva Zelanda.

35- Jessica Uhl. Directora financiera de Royal Dutch Shell.

36- Sheryl Sandberg. Directora de operaciones de Facebook.

37- Nirmala Sitharaman. Primera Ministra de Finanzas de la India.

38- Gwynne Shotwell. Presidenta y CEO de SpaceX.

39- Janet Yellen. Secretaria del Tesoro de Estados Unidos.

Publicidad

40- Kathy Warden. Presidenta y CEO de Northrop Grumman Corporation.

41- Adena Friedman. CEO de Nasdaq.

42- Marianne Lake y Jennifer Piepszak. Directoras de consumo de JPMorgan.

43- Sheikh Hasina Wajed. Primera Ministra de Bangladesh.

44- Gine Rinehart. Heredera de Hancock Prospecting.

45- Thasunda Brown Duckett. Presidenta y CEO de TIAA.

Publicidad

46- Vicki Hollub. Presidenta y CEO de Occidental Petroleum.

47- Maria Callahan Erdoes. Directora de gestión de activos y patrimonio de JPMorgan Chase.

48- Ozlem Tureci. Directora médica de BioNTech.

49- Lisa Su. CEO de Advanced Micro Devices.

50- Dana Walden. Directora de Disney Television Studios y ABC Entertainment.

Metodología

Para determinar el rango de cada persona en la lista de las 100 mujeres más poderosas del mundo 2021, Forbes analizó cuatro métricas: dinero (PIB, ingresos, activos bajo administración, o patrimonio neto); menciones en los medios; impacto (recuento de empleados, población), y esferas de influencia. Asimismo Forbes analizó distintas instancias de poder (capital y constituciones); poder dinámico (audiencias, comunidades e influencia creativa). y poder blando (cómo manejan los líderes su influencia, y particularmente cómo han respondido a los desafíos presentados por la Covid) en el contexto de la experiencia de cada mujer. Los campos analizados son negocios, medios, tecnología, finanzas, filantropía y política. Esta lista se finalizó el 6 de diciembre de 2021.

Publicidad
*Edición de Moira Forbes y Maggie McGrath con la colaboración de Nicolette Jones y Erika Burho.

Publicidad