Komal Dadlani, bioquímica y CEO de Lab4U, integra la lista de "Las 30 mujeres más poderosas de Chile" del 2023.

Bioquímica y CEO de Lab4U

Komal Dadlani, hija de inmigrantes indios, despertó su pasión por la ciencia en su etapa escolar y tuvo varias motivaciones: resolver grandes problemas de la humanidad, responder preguntas y conocer más del mundo que la rodeaba. “Recuerdo que, cuando estaba en el colegio, realicé un trabajo sobre los premios Nobel y premios Nacional de Ciencia. Entre ellos estaba Pablo Valenzuela, chileno que recibió el Premio Nacional de Ciencias en 2002 por el desarrollo de la vacuna contra la hepatitis B. Él es bioquímico y era una carrera bien reconocida dentro de la Universidad de Chile. Por ahí nace esta pasión y búsqueda por querer solucionar algún problema de la humanidad”, dice la bioquímica.

Ese interés por la ciencia evolucionó con el tiempo y la llevó, con 24 años, a cofundar —junto a Álvaro Peralta— Lab4U, una startup de educación que logra que los smartphones se vuelvan pequeños laboratorios en los que los usuarios pueden realizar experimentos y actividades asociadas a la biología, la física y la química. “Mientras era estudiante universitaria, visité colegios. Pude ver que pocos establecimientos tenían acceso a un laboratorio o, básicamente, no contaban con uno. Vi a los niños muy curiosos y entusiasmados y no tenían cómo fomentar esa curiosidad, lo que me pareció muy lamentable, porque yo en la universidad estaba experimentando y cuando más aprendí de la ciencia fue, justamente, a través de esa indagación. Entonces, me cuestioné sobre cómo puedo llevar esa experiencia a la sala de clases de los niños: si yo lo estoy viviendo en la universidad, por qué no lo podemos vivir en los colegios”.

La startup de Dadlani empezó ofreciendo tres aplicaciones que funcionaban a modo de laboratorios: Lab4Physics, Lab4Chemistry y Lab4Biology. Hoy estas se han unido en una sola. “Estamos muy contentos porque hoy estamos trabajando con aproximadamente 8.000 estudiantes directamente y más de 10.000 indirectamente en la versión ‘freemium’. Pero en la versión pa- gada, con el auspicio de los corporativos y la venta directa de los colegios, son más de 6.000 estudiantes [que usan la plataforma unificada]”, dice la emprendedora.

El trabajo de la CEO de Lab4U ha sido reconocido a nivel internacio- nal. Este año, fue la única emprendedora chilena invitada a la cumbre del World Economic Forum, realizada en Davos, foro que en 2020 la reconoció como una Young Global Leader. Previamente, fue premiada con el Cartier Women’s Initiative Awards 2015 e incluida en el MIT Te- chnology Review 35 Under 35 Leaders in LatAm 2018. “Dentro de nuestros planes, esperamos llegar a 1 millón de estudiantes de aquí al 2030. Queremos continuar generando impacto en los colegios y sus estudiantes, mostrar que somos sustentables en el tiempo. Queremos llegar a profitability con números positivos”, dice la ejecutiva.

Puedes revisar la metodología y la lista completa aquí

¿Quieres saber quiénes son Las 30 Mujeres Más Poderosas de Chile en esta edición? Descarga nuestra revista