Los multimillonarios más ricos de la región incluyen a un magnate de las telecomunicaciones, un magnate minero y un cofundador de Facebook.
Hay mucha incertidumbre en Latinoamérica: México podría tener a su primera presidenta, el peso argentino se está desplomando en medio de la inflación más alta del país en tres décadas y el nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, continúa luchando contra un entorno político profundamente polarizado. Pero una cosa es segura: los multimillonarios de la región están en auge, enriqueciéndose en promedio y sumando nuevos miembros a sus filas.
El patrimonio neto promedio de un multimillonario latinoamericano aumentó un 23% en la lista de los más ricos del mundo de este año, que también dio la bienvenida a 21 caras nuevas de la región, en comparación con solo 1 el año pasado. En total, Forbes encontró 110 miembros en Latinoamérica, con un valor combinado de 530.000 millones de dólares, frente a los 413.000 millones de dólares de 2023.
Casi el 20% del total proviene de una persona: Carlos Slim Helú, quien tiene un patrimonio neto estimado de 102.000 millones.de dólares. Slim debutó en la lista en 1991, con un patrimonio neto estimado de 1.700 millones, pero después de más de tres décadas de hacer crecer su imperio diversificado, ahora es la decimocuarta persona más rica del mundo. Cruzó el umbral de los 100.000 millones de dólares durante el año pasado gracias a un aumento en el peso mexicano y un salto en las acciones de su conglomerado industrial Grupo Carso. Slim, quien durante mucho tiempo ha sido la persona más rica de Latinoamérica, ocupó el puesto número 1 en la lista de Multimillonarios del Mundo durante cuatro años consecutivos, de 2010 a 2013, antes de ser superado por Bill Gates.
En total, 63 de los más ricos de Latinoamérica vieron aumentar su fortuna en los últimos 12 meses. Entre los que ganaron: el banquero colombiano Jaime Gilinski Bacal (7.700 millones de dólares) agregó 4.100 millones de dólares a su patrimonio neto después de adquirir la empresa de alimentos procesados más grande de Colombia, Grupo Nutresa, en marzo, en un acuerdo conjunto con International Holding Company de Abu Dhabi. También es más rico este año el presidente del Banco BTG Pactual, André Esteves (6.600 millones de dólares), quien agregó 1.900 millones de dólares a su fortuna luego de que las acciones de la firma financiera brasileña aumentaran un 81% durante el año pasado en medio de sólidos resultados financieros.
Este año, Latinoamérica sumó 21 nuevos multimillonarios y 10 que regresaron a la lista anual de Forbes. Cristina Junqueira (1.400 millones de dólares), cofundadora de Nubank y jefa de su división de Brasil, se une al CEO de la fintech, David Vélez (10.800 millones de dólares), en las filas.
Lea también: Millonarios Forbes 2024 | Estos son los 6 multimillonarios chilenos
Otros recién llegados notables incluyen a los cinco hermanos Coppel de México, quienes poseen un patrimonio neto combinado de 9.500 millones gracias a la cadena de tiendas departamentales Coppel de su familia, y la brasileña Maria Consuelo Dias Branco (1.200 millones de dólares), quien posee una participación mayoritaria en el fabricante y distribuidor de alimentos que cotiza en bolsa M. Dias Branco, que fabrica productos como pasta, galletas y crackers.
Cabe destacar que este año no se encuentra el expresidente chileno Sebastián Piñera, quien tenía un patrimonio neto estimado de 2.900 millones de dólares cuando falleció en un accidente de helicóptero en febrero. Los asuntos de herencia aún no se han resuelto.
En total, ocho países latinoamericanos tienen al menos un ciudadano multimillonario en la lista.
AQUÍ ESTÁN LAS 10 PERSONAS MÁS RICAS DE AMÉRICA LATINA
Fortunas al 8 de marzo de 2024.
10. CARLOS ALBERTO SICUPIRA Y FAMILIA
Fortuna: 8.900 millones de dólares (vs. 8.600 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Cerveza | Ciudadanía: Brasil
Carlos Sicupira, Jorge Lemann y Marcel Herrmann fundaron la firma de capital privado 3G Capital en 2004. En 2013, 3G Capital y Berkshire Hathaway de Warren Buffett compraron H.J. Heinz, que luego se fusionó con Kraft. Sicupira y Lemann también fundaron Endeavor Brasil, una organización sin fines de lucro que ayuda a emprendedores. La organización ha respaldado a 17 unicornios y ha apoyado a más de 2.000 empresas desde su lanzamiento en el año 2000.
9. DAVID VÉLEZ Y FAMILIA

Fortuna: 10.800 millones de dólares (vs. 4.500 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Fintech | Ciudadanía: Colombia
Aún después de vender 25 millones de acciones (por un valor de más de 190 millones de dólares) de su participación en Nu Holdings en 2023, el cofundador y director ejecutivo de la fintech más grande de América Latina sigue siendo un 140% más rico que el año pasado. Las acciones de la firma con sede en São Paulo, que brinda servicios de banca digital, se dispararon un 146% durante el año pasado tras los resultados financieros récord y una creciente base de clientes. La empresa matriz de Nubank anunció 1.000 millones de dólares en utilidades para 2023 en comparación con los 9100 millones de dólares en pérdidas de 2022. A diciembre, la compañía cuenta con 94 millones de usuarios.
8. MARCEL HERRMANN TELLES Y FAMILIA

Fortuna: 10.900 millones de dólares (vs. 10.600 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Cerveza | Ciudadanía: Brasil
Marcel Herrmann es cofundador, junto a Lemann y Sicupira, de la firma de capital privado 3G Capital. En diciembre, el inversionista multimillonario avanzó en sus planes de sucesión y transfirió su participación de 5.800 millones de dólares en Anheuser-Busch InBev a su hijo Max Van Hoegaerden Herrmann. Herrmann, Lemann y Sicupira ya habían transferido previamente sus acciones en la empresa inmobiliaria que cotiza en bolsa São Carlos Empreendimento a sus hijos.
7. RICARDO SALINAS PLIEGO Y FAMILIA
Fortuna: 13.400 millones de dólares (vs. 10.900 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Retail, medios | Ciudadanía: México
La fortuna de Salinas puede haber aumentado un 23% en el último año, pero el tercer hombre más rico de México y propietario de la cadena Elektra está en problemas con las autoridades fiscales del país. Después de que Forbes publicara el patrimonio neto de Salinas, el gobierno mexicano anunció que las empresas del empresario adeudaban la friolera de US$3.700 millones en impuestos. Salinas, quien también es dueño de la empresa de medios TV Azteca, anunció en una publicación de X (anteriormente Twitter) que demandaría al vocero del presidente mexicano y su equipo por publicar los documentos de la deuda.

6. JORGE PAULO LEMANN Y FAMILIA
Fortuna: 16.400 millones de dólares (vs. 15.800 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Cerveza | Ciudadanía: Brasil
Junto a Herrmann y Sicupira, Lemann es accionista de Anheuser-Busch InBev, la empresa productora de las cervezas Budweiser, Michelob Ultra y Stella Artois. A través de su firma de capital privado, 3G Capital, también poseen participaciones en Restaurant Brands International, la empresa matriz de Burger King y la cadena canadiense de café Tim Hortons.
5. VICKY SAFRA Y FAMILIA
Fortuna: 20.600 millones de dólares (vs. 16.700 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Banca | Ciudadanía: Brasil
Vicky Safra y sus hijos heredaron la fortuna de su esposo Joseph Safra tras su fallecimiento en 2020; era el banquero más rico del mundo en ese momento. El hijo mayor de Vicky, Jacob, supervisa el banco familiar en Suiza, J. Safra Sarasin, además del Banco Safra National de Nueva York. Su hijo David administra el Banco Safra en Brasil. Su hijo Alberto demandó a la familia en Nueva York en 2023, alegando que se diluyó su participación en el Banco Safra National de Nueva York; el caso fue desestimado por falta de jurisdicción personal en marzo de 2024. Vicky Safra nació en Grecia y conserva tanto la ciudadanía griega como la brasileña. Reside principalmente en Suiza..
4. IRIS FONTBONA Y FAMILIA
Fortuna: 25.700 millones de dólares (vs. 23.100 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Minería | Ciudadanía: Chile
La viuda de Andrónico Luksic (fallecido en 2005) y sus hijos heredaron un negocio minero multimillonario junto con un conglomerado chileno diversificado. Su hijastro Andrónico Luksic Craig, quien dirigió Quiñenco como presidente desde 2013, renunció en diciembre. Mientras tanto, su hermano Jean-Paul preside el directorio del negocio minero familiar Antofagasta, que generó ingresos por 6.300 millones de dólares en 2023.
3. GERMÁN LARREA MOTA-VELASCO Y FAMILIA
Fortuna: 27.900 millones de dólares (vs. 26.600 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Minería | Ciudadanía: México
Germán Larrea, tímido ante la prensa y esquivo, construyó su fortuna expandiendo Grupo México después de asumir la presidencia y dirección general en 1994. El conglomerado posee la minera más grande del país, que produce casi un millón de toneladas de cobre al año. Según se informa, Larrea estaba en conversaciones para adquirir Banamex, la unidad bancaria mexicana de Citigroup, por 7.000 millones de dólares. En mayo, el acuerdo se descartó cuando Citi anunció que en su lugar buscaría una OPI para ese brazo.

2. EDUARDO SAVERIN
Fortuna: 28.000 millones de dólares (vs. 10.200 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Facebook (Meta) | Ciudadanía: Brasil
El cofundador de Facebook, Eduardo Saverin, ha visto cómo su riqueza ha aumentado en un estimado de 17.800 millones de dólares desde el año pasado, convirtiéndolo en el ciudadano más rico de Brasil en 2024. Saverin nació en São Paulo pero creció en Miami. Las acciones de Meta, que constituyen la mayor parte de su fortuna, se han triplicado desde el año pasado y su participación, estimada en menos del 5%, ahora vale 27.00 millones de dólares. En 2015, Saverin, residente de Singapur, fundó la firma de capital riesgo B Capital, que tiene más de 5.000 millones de dólares en activos bajo administración.
1. CARLOS SLIM HELÚ Y FAMILIA

Fortuna: 102.000 millones de dólares (vs. 93.000 millones de dólares en 2023) | Fuente de riqueza: Telecomunicaciones | Ciudadanía: México
Slim, quien se ubicó como la persona más rica del mundo entre 2010 y 2013, alcanzó un patrimonio neto máximo de 74.000 millones de dólares en 2011. Si bien ahora hay otros 13 por delante de él, sigue siendo más rico que nunca gracias en gran parte a un salto del 60% en las acciones de su conglomerado industrial Grupo Carso, el cual concretó acuerdos por más de 655 millones de dólares para impulsar sus inversiones en el sector energético. Su conglomerado de telecomunicaciones América Móvil opera con la marca Telcel en México y con la marca Claro en el resto de Latinoamérica.
Este artículo fue publicado originalmente en Forbes US
