Desde Capulálpam de Méndez en México hasta Villa Tulumba en Argentina, descubre los 21 pueblos turísticos latinoamericanos que son parte del listado “Best Tourism Villages by UN Tourism”.

La ONU Turismo dio a conocer los “Best Tourism Villages 2024”, un reconocimiento a 55 destinos turísticos rurales que lideran el compromiso con la sostenibilidad económica, social y ambiental. Esta selección pone en valor la innovación y la preservación de los valores comunitarios como pilares del turismo sostenible. 

En la cuarta edición de este listado, 55 aldeas de todas las regiones han logrado obtener el reconocimiento. Las localidades fueron elegidas entre más de 260 candidaturas provenientes de más de 60 países. Entre los elegidos, destacan 21 pueblos turísticos ubicados en Latinoamérica, cuyas áreas naturales, tradiciones gastronómicas, riqueza histórica y actividades ecoturísticas los consolidan como un motor de desarrollo comunitario sostenible.

Pueblo de Maras, Perú

La iniciativa “Best Tourism Villages” , creada en 2021,  tiene como objetivo promover el papel del turismo en las zonas rurales, preservando al mismo tiempo los paisajes, la diversidad cultural, los valores locales y las tradiciones culinarias. A través del programa, la ONU Turismo busca potenciar el desarrollo y la inclusión en estas zonas, combatir la despoblación, y promover prácticas sostenibles.

ESTOS SON LOS PUEBLOS TURÍSTICOS LATINOAMERICANOS QUE DESTACAN ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO 

En el caso de la región, Perú fue el país que logró posicionar más destinos en el listado, con cinco aldeas entre las mejores del mundo. Argentina ocupa el segundo lugar con cuatro localidades seleccionadas; mientras México y Ecuador lograron ubicarse en el listado con tres pueblos cada uno. Otros países de la región presentes en el listado fueron Colombia, Panamá, Guatemala y Chile. De esta manera, Latinoamérica se consolida como un referente en turismo rural. 

 Poza Azul en Cuatro Ciénegas, México

Para elaborar el listado, la ONU evaluó nueve ámbitos principales entre los que destacan recursos culturales y naturales; promoción y conservación de los recursos culturales; sostenibilidad económica, social y ambiental; gobernanza y priorización del turismo, salud y seguridad, etc. Cabe resaltar que las localidades del listado fueron presentadas en orden alfabético. 

  • Capulálpam de Méndez (México)
  • Caviahue-Copahue (Argentina)
  • Cuatro Ciénegas de Carranza (México)
  • El Tambo (Ecuador)
  • El Valle de Antón (Panamá)
  • Gaiman (Argentina)
  • Huancaya (Perú)
  • Jardín (Colombia)
Trevelin, Argentina.
  • Leymebamba (Perú)
  • Mindo (Ecuador)
  • Palizada (México)
  • Portobelo (Panamá)
  • Pueblo de Maras (Perú)
  • Quinua (Perú)
  • Ralco (Chile)
  • San Juan del Obispo (Guatemala)
  • San Rafael de la Laguna (Ecuador)
  • Sibayo (Perú)
  • Trevelin (Argentina)
  • Uaxactún (Guatemala)
  • Villa Tulumba (Argentina)

Lea también: Aerolíneas denuncian que aeropuerto de Santiago está en “crisis” y urgen medidas