Este hotel fue fundado hace diez años y está recuperando las cifras que tenía prepandemia. Fue distinguido con el premio Travelers' Choice Awards – Best of the Best 2024 de Tripadvisor.
El lujo y la sustentabilidad van de la mano. O así lo cree Mariano Salvador, gerente general de Renaissance Santiago Hotel. Para él, estas dos características distinguen este hotel fundado hace diez años como “una aventura empresarial para entrar en el mundo de la hotelería, que es un paso muy romántico y atractivo después de muchos años trabajando en desarrollos de proyectos inmobiliarios”, cuenta a Forbes. Además, fue distinguido con el premio Travelers’ Choice Awards – Best of the Best 2024 de Tripadvisor.
La idea era poder sentirse dentro de un lugar exclusivo, que evocara tranquilidad; por lo que, dentro del hotel, siempre se encuentran pequeños rincones donde sentarse y aislarse del ruido propio de la ciudad: como un library, un text gallery, dos lounges, pequeños rincones donde se puede trabajar, meditar, pensar y tener una reunión. “No queríamos grandes espacios, ni dar sensación de un gran hotel, sino entrar y encontrarse muchos nichos y espacios reducidos y con distintas decoraciones. Es un concepto muy especial”, indica el ejecutivo.
Lee también: Parque Tricao ganó el Premio Travelers’ Choice 2024 de Tripadvisor
Para Salvador, la experiencia de los clientes lo es todo. Y empieza desde el momento en que los clientes son buscados por el taxi de Renaissance en el aeropuerto, hasta que los dejan en el hotel, los reciben en recepción, les acompaña el botones a sus habitaciones, bajan a desayunar, el confort de las habitaciones, la tecnología que tiene el hotel.
“Cuando te califican bien no es por un detalle, sino es el conjunto de todos los detalles, desde que entra hasta que sale del hotel y al final es la calificación que nos han dado por todo el buen servicio, la atención y preocupación”, agrega.
En el Renaissance hay 181 habitaciones con decoraciones y ambientaciones completamente diferentes, pensado en que así un huésped se quede varias veces, sienta que cada vez está en un hotel distinto.
¿CRISIS U OPORTUNIDAD?
La pandemia por Covid-19 impactó a todas las industrias, pero la turística fue una de las más afectadas y los hoteles estuvieron estancados. Algunos quebraron y otros sobrevivieron y se reinventaron. Salvador cuenta que para ellos “ha sido un crecimiento constante desde el COVID, porque empezamos muy abajo, y recién en el 2025, no solo nosotros sino toda la hotelería, va a notar una recuperación del mercado, pero hemos tenido un crecimiento sostenido”.
“Para muchos, el Covid, a pesar del daño que hizo a todos los hoteles, ha sido una oportunidad de ser más eficientes, de mirar más de cerca la operación del hotel, y nos ha obligado a ser más eficientes para lograr una mejor recuperación. Pero sí, ya estamos a niveles prepandemia, yo creo que vamos a terminar el segundo semestre de esa forma”, afianza.
Y en eso ha contribuido esta temporada de invierno en Chile que ha dejado un incremento de turistas que ha superado las cifras prepandemia, según el ejecutivo.
“El 50% del turismo en Chile es corporativo: empresas, ejecutivos, reuniones, convenciones en Santiago, y se quedan entre tres, cuatro días y se regresan. Es un público más exigente que el de turismo recreativo, porque cuando tú estás de vacaciones no eres tan exigente en el servicio, estás disfrutando, estás relajado. Cuando estás trabajando vienes con otro nivel de estrés, eres más exigente, quieres el servicio, quieres la atención”, considera Salvador.
De los clientes del Renaissance Santiago Hotel, un 65% es viajero corporativo. Para el ejecutivo, el que hace turismo en Chile, está en la capital de paso. “Se va a Atacama, o a Los Lagos, entonces viene, duerme en Santiago, aprovecha dos días y de ahí se desplaza al Norte o al Sur, por lo que las estadías son muy cortas”, finaliza.

