Descanso, recuperación y alivio de dolores físicos, meditación y desconección. Estos son algunos de los beneficios de flotar aislado de cualquier estímulo externo. Forbes probó la experiencia.
Estoy dentro de un tanque con 600 litros de agua tibia que contienen 400 kilos de sal. Esto hace que sienta un pequeño impulso para que mi cuerpo se mantenga flotando sin esfuerzo y pueda relajar cada uno de mis músculos. Me siento liviana, muy liviana. No puedo ver nada porque todo está oscuro. No puedo escuchar nada porque el tanque está dentro de una habitación que aísla el sonido. Siento que estoy volviendo al útero materno y me desconecto de todo.
Se trata de la terapia de flotación, cuyos inicios se dieron en los años 50 impulsados por el neuropsiquiatra John Lilly, quien realizaba una investigación sobre el origen de la consciencia y su relación con el cerebro. Así, inventó los tanques de aislamiento sensorial y la eficacia de la flotación.
Lee también: Puerto Montt, Copiapó y Calama, serán los destinos favoritos en Chile para Semana Santa
Lilly quiso crearlos para ser usados como un dispositivo que privara los estímulos externos y que esto le permitiera analizar el cerebro. Los bautizó como “cámaras de privación sensorial”, pero posteriormente se conocieron como R.E.S.T (terapia de estimulación externa reducida).
El boom en Latinoamérica
En Latinoamérica, las terapias de flotación han sido todo un boom desde los 2000 con diversos centros en distintos países como Argentina, Ecuador, Guatemala. En el caso de Chile, Float es una de las empresas que se dedica a ello, partiendo en el 2018. Sus fundadores son dos amigos de la universidad (Vicente Villela y Francois Pouzet), quienes estudiaron ingeniería comercial pero querían emprender y vieron todo el potencial que estaba teniendo en Estados Unidos. Actualmente cuentan con más de 30.000 clientes.
“La flotación tiene varios beneficios. Hay personas que la utilizan principalmente porque están muy agotadas y les permite recuperar los ciclos de sueño. Aquellos que sufren fibromialgia y esto les ayuda a aliviar los dolores. Otro beneficio es para los deportistas, cuando están con lesiones o malestar físico, la flotación les permite acelerar su recuperación”, enumera Francois Pouzet, cofundador de Float Chile.
Sin embargo, hay otro beneficio que también resalta y por el cual esta terapia se está volviendo tendencia: la meditación y espiritualidad. “Al ser un espacio donde no hay estímulos sensoriales, es un ambiente ideal para lograr estados de meditación profundos y conectar contigo mismo”, añade.
El mercado de las terapias enfocadas en la espiritualidad y la salud mental ha ido creciendo de forma exponencial y lo seguirá haciendo. La consultora Global Research Market estima que esta industria movió más de 160.000 millones de dólares en 2023 y se prevé que supere los 500.000 millones de dólares para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 21,82% durante 2024 a 2032.
La BBC reseña que actualmente hay unas 300 cámaras de flotación en Estados Unidos y en Portland, Oregón, se encuentra la primera clínica con terapia de flotación de 24 horas.
La primera vez puede que sea un poco intimidante, o al menos así lo fue para mí, que sufro de ansiedad y claustrofobia, pero la experiencia vale la pena. Poco a poco me fui relajando y dejándome llevar hasta perder el miedo. Una de las cosas con las que jugaba mi mente era no saber en un punto si tenía los ojos cerrados o abiertos, porque estaba en la oscuridad absoluta. Luego me centré en la respiración y en la imaginación.
Si bien en la región hay cada vez más interés por esta tendencia, aún es incipiente. La pregunta es ¿te atreverías a probarlo?
