A través de una serie de imágenes, el artista chileno Alfredo Jaar expone su visión sobre el golpe de Estado en Chile en el Museo Nacional de Bellas Artes.

En marzo 1973, la banda de rock progresivo Pink Floyd lanzó uno de sus álbumes más memorables, mismo que incluía grabaciones experimentales, de sonido y secuencias: el nombre de este disco “El lado oscuro de la Luna”, da título a la muestra de arte de Alfredo Jaar. La misma se enmarca en las conmemoraciones de los 50 años del golpe de Estado en el país.

Para ello, el artista chileno exhibe, en el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), un grupo de obras realizadas entre 1974 y 1981. A través de estas da cuenta de su experiencia sobre dicho acontecimiento, que marcó la historia reciente del país.

Las piezas de la exposición son inéditas en Chile y muestran una faceta poco conocida del ganador del Premio Nacional de las Artes Plásticas (2013). A partir del golpe de Estado, el autor lo convirtió en una temática durante un periodo central en su trayectoria. “Al igual que otros sucesos mundiales, este hecho traumático lo interpeló por la tragedia que encerró, no solo por las muertes y desapariciones, sino también por el sistema que impuso en el plano social, económico, político y cultural”, resalta el MNBA en un comunicado.

¡Descubra más! Escritor chileno Víctor Quezada gana premio internacional de poesía

Los visitantes al Museo podrán apreciar la serie “Septiembre 11, 1973”, en las que se enfatiza la fecha e, incluso, la hora del bombardeo a La Moneda. De igual forma, la exposición se compone por la serie “Estudios de la felicidad”, así como la serie “Buscando a Kissinger”. Esta última consiste en la intervención de archivos desclasificados y fotografías, para interpelar al ex secretario de Estado estadounidense, por su intervención y gestión para consumar el hecho.

“Es una tremenda emoción instalar esta obra 50 años después del golpe. Cuando ocurrió, yo tenía 17 años, estaba saliendo del colegio, iba a estudiar arquitectura. No tenía idea que eso era arte, al principio me gustaba el diseño, entonces, los primeros calendarios y mis dibujos, se inscribían en ese campo. Terminaron siendo obras de arte y el comienzo de una carrera de 50 años, por lo tanto, es una experiencia y una emoción impresionante”, comentó Alfredo Jaar.

Lea también: El Conde”: La nueva película de Pablo Larraín anuncia su llegada al streaming

La muestra de arte “El lado oscuro de la Luna” se inauguró este 14 de septiembre y se podrán visitar hasta el 25 de febrero de 2024.

¿Quieres conocer la experiencia informativa Forbes Chile y cuáles son las Mujeres Poderosas en esta edición? Descarga nuestra revista.