El prototipo recibió autorización de la autoridad de aviación estadounidense para su exhibición, investigación y desarrollo.

El primer auto volador que podría comenzar a producirse comercialmente tiene nombre: Alef Model A.

Se trata de un eVOLT (auto eléctrico de despeje y aterrizaje vertical) que recientemente obtuvo por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos la certificación de aeronavegabilidad para probar este prototipo.

Los fundadores de Alef Automotive han estado trabajando en su desarrollo desde 2015 con la intención que a finales de 2025 comiencen a realizar las primeras entregas del vehículo, el cual podría alcanzar un valor de US$300.000.

Alef Model A
Foto: Alef Automotive

Este auto volador sería el primero en su tipo que podrá conducirse en la vía terrestre, a una velocidad máxima de 40 km/h, y estacionarse como un automóvil normal. En tanto, para surcar los aires, el Model A cuenta con ocho ventiladores, montados coaxialmente, los cuales le permiten elevarse de forma vertical.

Lea también: Vision One-Eleven, el concept car que adelanta el futuro

DISEÑO ESPECTACULAR

Una vez arriba, la cabina, que puede albergar a dos pasajeros, rota 90 grados hacia un costado y se mantiene estabilizada mediante un sistema tipo cardán y va inclinando lentamente su estructura a medida que adquiere velocidad. Aunque también pueden mantenerse horizontal y, además, cuenta con un paracaídas, como parte de su equipo de seguridad.

auto volador
Foto: Alef Automotive

En su diseño exterior resaltan las formas curvas, asemejándose a una pequeña nave espacial con una cápsula central. La carrocería de maya oculta las hélices.

De acuerdo con las especificaciones de Alef Automotive, el vehículo puede alcanzar una autonomía de hasta 322 km en modo terrestre y aproximadamente 177 km en vuelo.

¡Descubra más! Cristiano Ronaldo sigue siendo la persona más seguida en Instagram en lo corrido de 2023

La autoridad de aviación de Estados Unidos precisó que aunque se le ha llamado auto volador, no lo es del todo, y por el momento el vehículo solamente recibió una certificación para hacer pruebas; sin embargo, no está autorizado, todavía, para circular por las carreteras.

Por su parte, el director ejecutivo de Alef , Jin Dukhovny, consideró que el nuevo modelo y su certificación constituyen: “un pequeño paso para los aviones, pero un gran paso para los autos”.

Puedes descargar nuestra última edición en este enlace

BOTÓN GOOGLE NEWS