Leandro Bertolotto, General Manager del hotel, conversó con Forbes y resaltó la flexibilidad que busca ahora el viajero

La forma en la que se viaja ha cambiado y no sólo en Chile, sino en la región y a escala global. Si hay una palabra que resume esta nueva forma de hacerlo es: flexibilidad. Y esto lo sabe muy bien Leandro Bertolotto que, después de estar diez años al frente del Hotel Crowne Plaza Managua, en Nicaragua, llegó a Chile para la reapertura del Crowne Plaza Santiago y la recuperación del sector hotelería y turismo en el país.

La tendencia actual son los viajes mixtos, explica el General Manager del hotel que estuvo más de un año cerrado tras el estallido social en 2019, luego funcionó como residencia sanitaria en plena pandemia por Covid-19 y reabrió al público en mayo de 2022.

Pero ¿a qué se refiere con los viajes mixtos?

“Los viajes de negocio se han flexibilizado y se ha combinado lo que es negocio con placer. El propósito de viaje y estadía es combinada dentro de los negocios, que puede ser la principal razón por la que visitan el país, pero sin dejar de lado el disfrute”

LEANDRO BERTOLOTTO, GENERAL MANAGER HOTEL CROWNE PLAZA SANTIAGO.
Leandro Bertolotto, General Manager Hotel Crowne Plaza Santiago.

Bertolotto señala que actualmente “el viajero es más selectivo y busca algo más flexible”. Con base en eso, el Crowne Plaza Santiago —abierto en Chile desde 1981— se ha adaptado a este nuevo cliente, ofreciendo planes especiales durante el fin de semana “para poder flexibilizar y que el cliente se pueda quedar más tiempo con nosotros y conocer más de la ciudad”. Esto incluye alternativas culturales, paseos a la nieve en invierno y visitas a viñedos.

Para ello, ahora tienen alianzas con agencias de viajes y turismo e instituciones culturales, que les permiten mantenerse informados y actualizados para anunciar carteleras a los huéspedes del hotel. Lo hacen a través de WhatsApp y con una comunicación “lo más fluida posible”, detalla Bertolotto.

La flexibilidad también abarca los precios y qué ofrece el hotel por sus tarifas. De acuerdo con el ejecutivo, la recuperación del sector turismo (sobre todo desde octubre, cuando se eliminaron las restricciones en Chile), es un hecho y esto ofrece competitividad y variedad a los clientes.

Espacios que permitan que el viajero haga lo que quiera, cuando quiera

“Dentro del estándar de nuestra marca, hay un concepto que se llama multiuso y tiene que ver con el espacio de trabajo, lo que vamos a incorporar en la remodelación para el próximo año es espacios híbridos, flexibles, que le permitan al cliente poder combinar y tener reuniones con varias personas: compañeros, colegas, clientes, que tenga tecnología, alimentos y bebidas, el mobiliario mucho más flexible y minimalista. Lo que busca ofrecer Crowne Plaza es que tengas a tu dispoición tu tiempo para hacer lo que necesites”, resalta el ejecutivo.

En la apuesta del hotel también está la preferencia a los eventos presenciales y el reunirse en espacios de disfrute. Para ello, esperan tener sus más de cuatro salones de eventos completamente operativos a partir de 2023, tras una remodelación y, además, pensaron en entretenimiento en las instalaciones del restaurante: música en vivo, platos especiales y happy hour.

“Lo que necesita el nuevo viajero es más tiempo para definir qué hacer y cuándo hacer: trabajo, descanso, relajarse, disfrutar. Ya no hay viajes de negocios y de placer separados, es una combinación”.

LEANDRO BERTOLOTTO, GENERAL MANAGER HOTEL CROWNE PLAZA SANTIAGO.

¿De dónde vienen los huéspedes al Crowne Plaza?

La mayoría es un mercado local, refiere Bertolotto. Los chilenos de otras regiones que viajaban a Santiago por negocios y aprovechaban la estadía para visitar otros lugares. En cuanto al segmento internacional, Brasil y Estados Unidos son los dos países desde donde han recibido más huéspedes este año.

“Chile fue uno de los países con mayores restricciones. A partir de octubre liberaron estas y se está viendo un aumento de entrada de extranjeros a turismo y viajes corporativos”, puntualiza.

“Este mes estamos en 45% de ocupación y eso ha sido un 40% por debajo de lo que estábamos acostumbrados antes de la pandemia, pero para tener sólo seis meses desde que abrimos nuevamente, es muy positivo. Octubre y noviembre han sido los mejores meses desde que abrimos”, agrega.

Bertolotto subraya que la zona de ubicación del hotel, en la avenida Libertador Bernardo O’higgins, a pasos de Baquedano, el corazón del estallido social, ha implicado un “gran esfuerzo” en su recuperación y la vuelta de la confianza de los clientes tras numerosas protestas. Sin embargo, esperan la recuperación de fachadas y espacios abiertos al público, por parte de la municipalidad, así como mantuvieron la mayoría del personal que los acompañaba antes de cerrar, para ofrecer la mejor atención al usuario.

BOTÓN GOOGLE NEWS