Entrar a Nissan Lights es como si se caminara en el espacio, una sensación de relax en la ciudad

Por fuera parece un cubo de origami, por dentro contiene un viaje inmersivo de Chile a Japón, y es el símbolo del expertise tecnológico, innovador y sensorial de Nissan, la marca del sol naciente que busca regalarle al público algo más que publicidad: entretención para toda la familia.

Durante cuatro días, del 2-6 de marzo, Nissan organizó una experiencia única en Sudamérica, en la cual los visitantes podrán participar en un show inmersivo de 20 minutos, dentro de un cubo cubierto de pantallas LED de alta resolución por dentro y por fuera, con animaciones en interactivas y en 3D, sensores de movimiento corporal y sonido de alta fidelidad.

Las animaciones, hechas por la firma neoyorquina de experiencias inmersivas en 3D y realidad virtual Sila Sveta —que ha diseñado escenarios para artistas como Drake, Billie Eilish, Cardi-B— están inspiradas en los paisajes de Chile y Japón, y la puesta en escena en general tiene que ver con el país de origen de la automotora, dice Sebastián Troncoso, director de Marketing de Nissan Chile.

El origami, el color rojo del sol naciente, la flor de cerezo, son todos elementos presentes en la experiencia.

Dentro del cubo de Nissan Lights, de 20 metros largo, 11 de ancho y siete de alto, los visitantes quedan rodeados de pantallas LED en el piso y paredes y experimentan tres ambientes con animaciones interactivas, explica Troncoso.

En el primero, “las personas van a poder entrar y van a poder mover y tocar estrellas. ¿Por qué estrellas? Básicamente muy inspirado en el desierto de Atacama, algo nuestro”, dice. En el segundo “van a sentir que esto pasa a un ambiente totalmente japonés, los cherry blossoms, estas flores de cerezo, que están floreciendo, y como tenemos sensores puestos en toda la experiencia tú te vas a mover y los cerezos te van a seguir”.

El cubo cubierto con pantallas LED: nunca se vio algo similar en Sudamérica.

Entrar a Nissan Lights es como si se caminara en el espacio estrellado y se pudieran
manejar las constelaciones a gusto, pues los sensores hacen que se reflejen los
movimientos corporales en el prístino cielo nocturno del desierto.

De ahí se viaja a Japón, donde un fuerte viento estremece los árboles de cerezo, hace volar sus hojas y esparce su polen mientras se camina por encima de un estanque con peces koi. Nissan Lights ofrece una sensación placentera y de relajamiento necesaria en una muy transitada parte de la ciudad.

En un tercer ambiente se puede apreciar un adelanto de los nuevos modelos que Nissan lanzará en Chile en 2022: la X-Trail, Pathfinder y Qashqai, que son “los tres productos principales con los que nosotros vamos a tener la punta de lanza de tecnología e innovación por parte de Nissan este año”, dice Troncoso.

El ejecutivo, quien explicó que tuvo la idea para Nissan Lights viendo los enormes billboards 3D surcoreanos, explica que la experiencia, totalmente gratuita, es parte de una iniciativa de la automotora para proveerle entretenimiento al público y no solo publicidad.

“El propósito es impactar y transmitirle a nuestra audiencia —que no son tan solo nuestros clientes, sino que vas mas allá de nuestros clientes actuales— de que Nissan es una marca innovadora, es una marca que fija tendencias y hemos estado trabajando arduamente en eso los últimos 12 meses”, dice el ejecutivo.

“El fondo principal de hacer este tipo de actividades es que sentimos que la industria de la comunicación está muy saturada (…) con como se ha venido trabajando durante los últimos 20 años, y creemos importante darle espacio, no solo a la publicidad pura, como todos la conocen, sino que mucho más a la experiencia”, agrega.

Como parte del trabajo de Nissan en esa dirección, Troncoso mencionó la multipremiada serie original de cuatro capítulos Blackbird, producida por la empresa y estrenada en mayo del año pasado —como parte de la campaña para el modelo Kicks— y el lanzamiento de los primeros NFT’s de la empresa en diciembre pasado: 16 piezas únicas que conforman un mural del artista chileno Wasafu —ubicado en la calle San Diego De Santiago Centro— y que fueron regalados a los compradores del modelo Leaf.

Troncoso invitó al público a registrarse para visitar Nissan Lights —hay que sacar turno online—, especialmente los niños y niñas.

“Los niños pueden venir para acá y lo pueden disfrutar”, dice, “lo disfrutaban mucho tocando los peces en el piso”.

“El alma de esta idea es que las personas puedan venir para acá, ver lo que es Nissan, que Nissan es innovación, Nissan es calidad y es tendencia, y puedan experimentar de primera mano un evento de clase mundial en Chile”, agrega. Nissan Lights continúa hasta el 6 de marzo en el frontis del Parque Araucano, en la avenida Alonso de Córdova esquina Presidente Riesco, en la comuna de Las Condes.