Es la primera vez que uno de estos monumentos de Isla de Pascua es devuelto a su lugar de origen
El Moai Tau, uno de los monumentos de piedra típicos de la Isla de Pascua, inició el lunes un viaje de regreso al territorio insular de Chile tras haber permanecido desde el siglo XIX en un museo de Santiago.
La escultura monolítica de 715 kilos fue transportada en camión al puerto de Valparaíso, desde donde zarpará en una nave de la Armada, en un trayecto de unos cinco días para llegar a la remota Rapa Nui (Isla de Pascua), a unos 3.800 km del borde continental sudamericano.
La iniciativa forma parte de un programa de repatriación que busca devolver a la isla del océano Pacífico los cuerpos de sus ancestros, objetos sagrados y funerarios. Negociaciones similares se han dado para intentar recuperar un moai en manos del Museo Británico.
LEA TAMBIÉN: Los jóvenes y los retiros parciales del 10% impulsan la inversión en arte en Chile
“Hoy es un día inédito. Por primera vez retornará un moai a la Isla desde el continente. Sin duda que esto se enmarca en un trabajo que iniciamos hace años con el retorno de diversas colecciones y ancestros a su tierra natal”, señaló la ministra de Cultura, Consuelo Valdés.
Durante una ceremonia realizada junto a miembros de la comunidad Rapa Nui para ultimar los detalles del traslado, Valdés agregó que “es importante destacar que este proceso no es solo devolver un bien cultural, sino retornar un ancestro e instalar una nueva forma de relación del Estado e isla”.
El proceso de devolución requerirá de un amplio despliegue técnico y diagnóstico para garantizar la integridad de esta escultura de roca basáltica, que constituye para el pueblo originario Rapa Nui “una encarnación ancestral“, agregaron desde el Ministerio.

El moai fue montado sobre varias bases y plataformas de hormigón y metal, que pesan en total 1.255 kilos, y fue meticulosamente embalado y transportado desde el museo a Valparaíso, desde donde zarpará el próximo 28 de febrero en una barcaza.
El Moai Tau es una de las más de 900 esculturas monolíticas con forma humanoide esculpidas por los antiguos habitantes de la Isla de Pascua, uno de los territorios más aislados del mundo, ubicado en el Pacífico suroriental.
En 1870 fue trasladado a Santiago para exhibirse como una pieza permanente en el Museo Nacional de Historia Natural.
“Es de gran importancia poder ser partícipes en el proceso de retorno de este moai a la isla de Pascua (…) Creemos también que este proceso es profundamente significativo como un gesto hacia nuestros pueblos originarios”, agregó Cristián Becker, jefe científico del museo santiaguino.
Una vez llegue a su tierra de origen, el Moai Tau se exhibirá en el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert de Rapa Nui.
El Museo Nacional de Historia Natural conservará otros dos moais de menor tamaño.
AGENCIAS