La cuarta persona más rica del mundo dio a conocer su Top 5 para leer o regalar esta temporada
Ad portas de comenzar diciembre, Bill Gates publicó su tradicional lista de los mejores libros de 2021 para regalar en Navidad. Como se sabe, Gates ha sido un lector voraz desde niño. Tal es así que su pasión por la lectura llegó a sobrepasar a sus padres en algún un momento. “Leyó tanto que mi esposa y yo tuvimos que establecer una regla: no haya más libros en la mesa”, le dijo su padre a Forbes en 2016.
En esta oportunidad, la cuarta persona más rica del planeta, además de los libros de ciencia, también se inclinó por los de ciencia ficción, genero que, según señala en su blog, fue uno de los que lo cautivó desde pequeño. “Cuando era niño estaba obsesionado con la ciencia ficción”, recuerda Gates. “Había algo emocionante para mí en esas historias que empujaban los límites de lo que era posible”.
Mil cerebros: una nueva teoría de la inteligencia, por Jeff Hawkins

Este libro es del coinventor de PalmPilot, quien es descrito por Gates como “uno de los pioneros de la informática móvil”. La publicación presenta una nueva teoría de la inteligencia, en la que propone una revolución en la comprensión de esta última, pero también una disrupción en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
Hawkins considera que el futuro de la IA debe basarse en la comprensión del funcionamiento cerebral. Él es el fundador de Palm Computing, estableció el Centro Redwood de Neurociencia Teórica, y dirige la empresa de investigación en neurociencias e IA, Numenta, cuya base está en Silicon Valley.
Gates elogia el libro por su enfoque refrescante (“apropiado para no expertos”) sobre un tema que, según él, eventualmente “nos ayudará a abordar desafíos verdaderamente complejos y multifacéticos, como mejorar la medicina”.
También hay una conexión personal. Gates recuerda haber “observado impotente” cómo su padre se desvanecía de a poco por culpa del Alzheimer, una experiencia que, según él, lo hizo consciente de lo mucho que aún no se comprende del cerebro humano.
El descifrador de códigos: Jennifer Doudna, edición genética y el futuro de la raza humana, por Walter Isaacson
Según Gates, este último libro del estimado biógrafo de Steve Jobs, Albert Einstein y Benjamin Franklin es “mucho más amplio” que un simple retrato de Jennifer Doudna, la científica ganadora del Premio Nobel que ayudó a descubrir el Crispr, una técnica de edición genética para modificar el ADN.
“El Crispr es uno de los avances científicos más geniales y, quizás, más importantes de la última década. Lo conozco debido a mi trabajo en la Fundación Bill y Melinda Gates, pero aprendí mucho de este libro, completo y accesible, que habla sobre el descubrimiento de esta técnica”, escribe Gates. “Isaacson hace un buen trabajo al destacar las cuestiones éticas más importantes en torno a la edición de genes”, concluye el empresario.
Klara y el sol, de Kazuo Ishiguro

Es la historia de ficción de un robot que brinda compañía a una niña enferma. Gates afirma que este libro le interesó por su rara descripción de “un futuro en el que los robots mejoran nuestras vidas”. En una sociedad distópica donde los niños son genéticamente alterados para ser más inteligentes. Klara and the Sun se centra en una niña, Josie, que se enferma en medio del riesgoso procedimiento.
Josie encuentra consuelo en este amigo no humano. “Mientras leía el libro, no pude evitar pensar en qué partes del mismo pintan un cuadro de nuestro futuro probable”, dice Gates. El empresario agregó que cree que “algún día tendremos robots que nos harán compañía y serán utilitarios en nuestras vidas”.
Hamnet, de Maggie O’Farrell
Otra obra de ficción, aunque vagamente ligada a acontecimientos de la vida real. Este libro imagina la vida del hijo de William Shakespeare, Hamnet, y cómo su trágica muerte a los 11 años puede haber influido en una de sus obras más famosas. Hamlet fue escrito apenas dos años después de la muerte del joven, que O’Farrell aprovecha para tejer lo que Gates aplaude como una “explicación conmovedora de cómo Shakespeare canalizó su dolor y culpa en la escritura”. Gates es un autoproclamado fan de Shakespeare, y dice que siempre está dispuesto a explorar la famosa vida del dramaturgo, incluso si es ficción.
Proyecto Ave María, de Andy Weir

Una elección más alegre. Este nuevo libro del autor de The Martian cuenta la historia loca sobre un profesor de ciencias de secundaria que se despierta en un sistema estelar diferente sin recordar cómo llegó allí. El resto de la historia trata sobre cómo usa la ciencia y la ingeniería para salvar el día. “Es una lectura divertida y terminé todo en un fin de semana”, comenta el empresario estadounidense.