Conoce cuáles son los más buscados, así como el mejor día y hora para salir a comer afuera
Luego de vivir casi dos años entre cuarentenas y restricciones de movilidad a causa de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, este 2021 y de forma gradual las y los chilenos han comenzando a retomar algo de la normalidad que conocían hasta antes de marzo de 2020.
Es así como durante este año y, a medida que el país ha ido avanzando en el desconfinamiento, se han permitido más actividades en lugares públicos como museos, teatros y parques.
En este contexto, Google Maps entregó datos sobre los espacios culturales más buscados por las y los internautas chilenos de la aplicación entre el 1 de enero y el 19 de octubre de este año y en los primeros lugares destacan:
- Museo Nacional de Bellas Artes
- Museo Nacional de Historia Natural
- Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).
Completan el Top 10 de atracciones (sin orden en particular):
- Museo Histórico Nacional
- Museo Interactivo Mirador (MIM)
- Museo Chileno de Arte Precolombino
- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
- Centro Cultural La Moneda
- Complejos de salas de cine ubicados en Casa Costanera y en la comuna de La Reina.
Al momento de expresar su opinión respecto a la experiencia vivida en sitios destinados a la cultura y el esparcimiento, los que cuentan con un mayor número de reviews en Maps en Santiago son: variadas salas de cines, además del GAM, el Centro Cultural La Moneda, MIM y el Teatro Caupolicán.
En Puerto Varas destaca el Teatro del Lago y en la comuna de El Quisco lo hace la Casa de Isla Negra, que perteneció al poeta Pablo Neruda.
Gracias a los comentarios que las y los usuarios dejan en Maps luego de visitar algún lugar, hoy también se da a conocer que, con una calificación de 4.75 estrellas, el Teatro Municipal de Las Condes es una de las atracciones culturales mejor valorada en Santiago por las y los usuarios de aplicación de Google.
Seguido por el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio (4.73), el MIM (4.71), el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (4.70) y el Centro Cultural San Ginés (4.69).
Evitar aglomeraciones
Adicionalmente, la aplicación de mapas de Google identificó cuáles fueron los días y horarios más populares entre los chilenos y chilenas para salir y realizar distintas actividades.
Desde que comenzó la primavera, los restaurantes contaron con más afluencia de público los días viernes, entre las 20.00 y 21.00 horas, así como también los domingos entre las 14.00 y 15.00 horas, momento en que muchas familias disfrutan de un almuerzo fuera de la casa. En la otra vereda, los días menos concurridos son los viernes a las 11 de la mañana junto con los días de la semana entre lunes y jueves, en horas en que la mayoría de las personas se encuentran en horario laboral.
A la hora de hablar de tiendas de alimentos, los momentos con más aglomeración de personas se dieron los sábados a eso del mediodía y los domingos y jueves a las 18.00 horas.
A su vez, lunes y miércoles en la tarde fueron los mejores días para visitar estos recintos, pues fue cuando estuvieron menos ocupados. Cuando se trató de concurrir a malls y tiendas por departamentos, el momento más popular para hacerlo en Chile fue el jueves y sábado a las 17.00 horas y este último día también cuentan con más gente entre las 12.00 y 13.00 horas. ¿El momento con menos personas? los domingos y martes en la mañana.
Por otro lado, y desde que las restricciones para volar tanto fuera como dentro de Chile se han ido flexibilizando, los aeropuertos del país han estado más ocupados los martes a las 9.00 de la mañana, además de los miércoles y jueves a las 14.00 horas.
Menos gente concurrió a estos recintos los días viernes entre las 9.00 y 10.00 de la mañana, los sábados en las franjas horarias entre las 10.00 y 11.00, y entre las 14.00 y 15.00 horas.
Las y los chilenos prefieren caminar más que antes
El cambio de algunos hábitos que ha forzado la pandemia del coronavirus, se ha visto reflejado también en las solicitudes de navegación dentro de Google Maps.
En Chile, a octubre de 2021, las y los usuarios de la aplicación que estuvieron interesados en pedir indicaciones para llegar caminando a un lugar fueron casi un 35% más que en el 2019, y en la comparación entre 2020 y 2021 el porcentaje se acerca a un poco más del 20%.