Doce de estos fundadores de unicornios ya no son milmillonarios y varias empresas revaluaron a la baja
Por Matt Durot
El pasado mes de enero, la empresa de tarjetas de crédito Brex recaudó US$ 300 millones de una serie de distinguidos inversionistas y duplicó su valuación hasta los US$ 12.300 millones, convirtiendo a sus cofundadores brasileños —Pedro Franceschi, de 26 años, y Henrique Dubugras, de 27— en los milmillonarios hechos a sí mismos más jóvenes del mundo.
“Creo que es fácil que la gente piense que ya tenemos éxito”, dijo Dubugras a FORBES en aquel momento. “Lo somos y no lo somos. Estamos contentos con lo que hemos conseguido, pero aún queda mucho por hacer”.
Sin duda, es demasiado pronto para descartar el éxito a largo plazo de Brex. Pero un año después, FORBES calcula que el valor de la empresa ha caído a US$ 6.400 millones, casi un 50% menos que hace 12 meses. Francheshi y Dubugras, por su parte, ya no son milmillonarios: calculamos que su patrimonio es de US$ 900 millones cada uno, cuando hace un año acumulaban US$ 1.500 millones.
Los grandes perdedores
Las fortunas de estos fundadores de unicornios son las que más han caído desde marzo del año pasado.

En marzo de 2022, cerca del peak del frenesí de financiación de startups, 44 fundadores de unicornios —empresas privadas valoradas en más de US$ 1.000 millones— acumulaban un patrimonio neto conjunto estimado en US$ 190.000 millones, según las estimaciones de FORBES.
Pero un año más tarde, con la caída de las criptomonedas y el hundimiento de los mercados privados, FORBES, en consulta con destacados inversores y proveedores de datos, revaluó a los unicornios respaldados por fundadores milmillonarios.
Los resultados son contundentes: la mitad de la riqueza de los milmillonarios detrás de estos unicornios se ha esfumado, dejando a este grupo de élite de visionarios de startups con US$ 96.000 millones menos que hace un año. Doce de estos fundadores ya no son milmillonarios, y eso excluye a una docena de fundadores de unicornios chinos que se enfrentan a su propio conjunto de problemas (políticos y de otro tipo).
“Era un momento diferente en el mundo, en el que yo podía tener X valor en el papel, pero era como dinero fácil”, dice Matt Murphy, socio de la firma de capital de riesgo Menlo Ventures, a referirse al período previo al peak de la burbuja de financiación de startups.
“Creo que va a hacer falta un poco de desintoxicación, porque en el mundo del capital riesgo la gente se intoxicó mucho con eso, y todo el mundo tiene que dejar la droga de la valuación. Eso se ha ido, se ha acabado y no va a volver, así que volvamos a las cosas que son históricamente más razonables y volvamos a centrarnos en la construcción de grandes empresas de una manera operativamente más eficiente”, agrega.
Algunos unicornios ya han recortado sus propias valoraciones. La startup de pagos online Checkout.com recortó proactivamente su valuación a US$ 11.000 millones en diciembre, después de que los inversores valoraran la empresa en US$ 40.000 millones en enero de 2022. Esto redujo la fortuna de su fundador y CEO, el suizo Guillaume Pousaz, quien fue durante un tiempo el empresario tecnológico más rico de Europa, de US$ 23.000 millones a US$ 7.200 millones.
Los que ya no son milmillonarios
Según nuestros cálculos, esta docena de empresarios de startups ya no son milmillonarios.

El gigante irlandés de pagos Stripe, fundado y dirigido por los hermanos Patrick y John Collison, hizo lo mismo, recortando su valoración interna en al menos tres ocasiones hasta los US$ 63.000 millones este mes, después de que los inversores valoraran la empresa en US$ 95.000 millones en marzo de 2021. Los hermanos acumulan ahora unos US$ 6.900 millones cada uno, frente a los US$ 9.500 millones que antes poseían.
Instacart, de Apoorva Mehta, y la empresa de software Databricks, de Ali Ghodsi, también se rebajaron su valor en octubre.
La startup sueca Klarna, cofundada por los antiguos milmillonarios Victor Jacobsson y Sebastian Siemiatkowski (quienes antes tenían fortunas calculadas en US$ 4.000 y US$ 3.200, respectivamente, y disminuyeron a US$ 600 y US$ 500 millones), fue el único unicornio con fundadores en la lista de milmillonarios de FORBES que ya había recaudado financiación en una nueva ronda con una valuación más baja: US$ 6.700 millones en julio de 2022 después de haber sido valuada en US$ 45.600 millones solo nueve meses antes.
Pero estas empresas que recortaron sus valuaciones son excepcionales. “Todo el mundo se esconde detrás de los dos o tres años de margen que tienen gracias al efectivo que recaudaron y están evitando esas rondas a la baja”, dice Murphy, de Menlo Ventures. “Llevamos un año así, y si eres una empresa (respaldada por capital riesgo) no quieres tener menos de un año o menos de seis meses de liquidez. Así que creemos que el mercado tiene que repuntar a finales de año”.
Murphy dice que los despidos masivos en el ecosistema son una forma de las empresas “redimensionarse para hacer que su efectivo dure aún más”. Entre estos unicornios que han recortado personal: ScaleAI, de Alexandr Wang; la bolsa de criptodivisas Gemini, de Cameron y Tyler Winklevoss; así como Brex, Klarna y Stripe.
La lista completa de los fundadores que más dinero perdieron
NOMBRE | COMPAÑÍA | CAMBIO (Miles de millones de dólares) | CAMBIO (%) | PATRIMONIO NETO (Miles de millones de dólares) |
---|---|---|---|---|
Sam Bankman-Fried | FTX | -$24 | -100% | $0,0 |
Guillaume Pousaz | Checkout.com | -$15,8 | -69% | $7,2 |
Gary Wang | FTX | -$5,9 | -100% | $0,0 |
Nik Storonsky | Revolut | -$3,8 | -54% | $3,3 |
Victor Jacobsson | Klarna | -$3,4 | -85% | $0,6 |
Barry Silbert | Digital Currency Group | -$3,2 | -100% | $0,0 |
Cameron Winklevoss | Gemini | -$2,9 | -72% | $1,1 |
Tyler Winklevoss | Gemini | -$2,9 | -72% | $1,1 |
Cliff Obrecht | Canva | -$2,9 | -44% | $3,6 |
Melanie Perkins | Canva | -$2,9 | -44% | $3,6 |
Sebastian Siemiatkowski | Klarna | -$2,7 | -85% | $0,5 |
John Collison | Stripe | -$2,6 | -27% | $6,9 |
Patrick Collison | Stripe | -$2,6 | -27% | $6,9 |
Apoorva Mehta | Instacart | -$2,2 | -63% | $1,3 |
Chris Larsen | Ripple | -$2,1 | -49% | $2,2 |
Alex Shevchenko | Grammarly | -$1,7 | -43% | $2,3 |
Max Lytvyn | Grammarly | -$1,7 | -43% | $2,3 |
Tim Sweeney | Epic Games | -$1,6 | -21% | $5,8 |
Alex Atallah | Opensea | -$1,5 | -69% | $0,7 |
Devin Finzer | Opensea | -$1,5 | -69% | $0,7 |
Cameron Adams | Canva | -$1,4 | -43% | $1,8 |
Byju Raveendran and Divya Gokulnath & family | Byju’s | -$1,1 | -31% | $2,5 |
Chris Britt | Chime | -$1,1 | -50% | $1,1 |
Ryan Breslow | Bolt | -$0,9 | -45% | $1,1 |
Henrique Dubugras | Brex | -$0,6 | -40% | $0,9 |
Pedro Franceschi | Brex | -$0,6 | -40% | $0,9 |
Osman Kibar | Biosplice Therapeutics, Inc. | -$0,6 | -26% | $1,7 |
Joe Lau | Alchemy | -$0,6 | -24% | $1,8 |
Nikil Viswanathan | Alchemy | -$0,6 | -24% | $1,8 |
Vlad Yatsenko | Revolut | -$0,6 | -51% | $0,5 |
Zach Perret | Plaid | -$0,5 | -31% | $1,0 |
William Hockey | Plaid | -$0,4 | -32% | $1,0 |
Ali Ghodsi | Databricks | -$0,4 | -24% | $1,4 |
Parker Conrad | Rippling | -$0,4 | -18% | $1,8 |
Ion Stoica | Databricks | -$0,4 | -22% | $1,2 |
Matei Zaharia | Databricks | -$0,4 | -22% | $1,2 |
Riju Raveendran | Byju’s | -$0,3 | -26% | $1,0 |
Hayes Barnard | GoodLeap | -$0,3 | -7% | $3,7 |
Tope Awotona | Calendly | -$0,2 | -14% | $1,2 |
Prasanna Sankar | Rippling | -$0,2 | -18% | $0,8 |
Kim Kardashian | Skims | -$0,1 | -7% | $1,7 |
Alexandr Wang | Scale AI | -$0,1 | -10% | $0,9 |
Palmer Luckey | Anduril | $0,3 | 20% | $1,7 |
Michael Rubin | Fanatics | $3,3 | 41% | $11,3 |
TOTAL | -$96 | -50% | $94 |
Hasta ahora, FORBES valoraba las empresas respaldadas por capital riesgo tomando la valoración de su última ronda de financiación, independientemente de cuándo fuera, y descontándole normalmente un 10% debido a la falta de liquidez y transparencia financiera. Con la nueva metodología de FORBES, las valoraciones de las empresas respaldadas por capital riesgo están más en consonancia con la reciente agitación de los mercados públicos y las rebajas internas y externas que senfrentan estos unicornios.
Si una empresa ha recaudado dinero en los últimos tres meses, como Fanatics, el minorista en línea de Michael Rubin, o Anduril, la empresa de defensa de Palmer Luckey, FORBES utiliza la valoración más reciente de esa ronda de financiación.
A falta de rondas de financiación recientes o de rebajas internas, FORBES trabajó con tres proveedores privados de datos de precios de mercado –ApeVue, Caplight Technologies y Notice- para revalorizar 30 unicornios para revaluar los 30 unicornios que representan a la mayor parte de los milmillonarios (y ex milmillonarios) de nuestra lista.
FORBES calcula que ahora hay 32 milmillonarios fuera de China, con sus fortunas basadas en unicornios, comparados con los 44 de marzo pasado, con un patrimonio conjunto calculado en US$ 94.000 millones.
Por supuesto, cuánto vale un unicornio tiene consecuencias en el mundo real para estas empresas mucho más allá de la fortuna de sus creadores. “Que el fundador sea o no multimillonario probablemente ya no sea lo más importante para ellos, a menos que estén muy apalancados en relación con su (previamente) alta valoración”, afirma el inversor de capital riesgo Eric Paley, de Founder Collective. “Hay ego de por medio en todo esto, pero el mayor problema es el desplazamiento y la crisis de confianza. En cierto modo, es psicológico, porque creo que habría sido mucho mejor pasar de una valoración de US$ 1.000 millones a otra de US$ 5.000 millones, que pasar de US$ 1.000 millones a US$ 10.000 millones y luego volver a US$ 5.000 millones”.