El pasaporte más poderoso del mundo da acceso sin visa a 193 destinos, y el chileno, ¿a cuántos?
Por Duncan Madden
Los últimos años han sido testigos de una agitación global, desde la pandemia de Covid-19 hasta la guerra de Rusia contra Ucrania, y con ella una remodelación del estado de muchos países en todo el mundo. Inevitablemente, esto ha tenido un efecto significativo en el peso de nuestros pasaportes y en dónde y cómo podemos viajar.
A medida que comenzamos 2023, los últimos resultados del Índice de pasaportes de Henley nos brindan una visión única del mundo y el impacto de la agitación en curso, así como una mirada a lo que se avecina.
Basado en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) (la base de datos de información de viajes más grande del mundo) y respaldado por una importante investigación interna, el índice clasifica los 199 pasaportes globales según la cantidad de destinos que los titulares pueden visitar sin necesidad de un visa por adelantado.
LEA TAMBIÉN: Los mejores destinos en Latinoamérica para conocer en 2023
A pesar de la agitación, un país ha mantenido su estabilidad y posición: el pasaporte de Japón ocupa el primer lugar por quinto año consecutivo. Los ciudadanos japoneses ahora pueden visitar 193 destinos de 227 sin necesidad de visa.
Nos quedamos en Asia para los países empatados en segundo lugar: Corea del Sur y Singapur, cada uno con una puntuación de 192. En Europa, Alemania y España comparten el tercer lugar con acceso sin visa a 190 países. El Reino Unido ocupa el sexto lugar con 187 y EE. UU. el séptimo con 186, ambos aún significativamente por debajo y sin mostrar ningún movimiento para recuperar el primer lugar que compartieron hace casi una década.

Chile, en el puesto 18, fue el primero de Latinoamérica en la lista, con acceso a 174 países sin visa, seguido en la posición 20 por Argentina y Brasil, con acceso a 170 países
El estudio de Henley & Partners muestra un fuerte vínculo entre el poder económico y la solidez del pasaporte. Solo el 6% de los pasaportes en todo el mundo brindan a sus titulares acceso sin visa a más del 70% de la economía mundial, y solo el 17% de los países brindan a sus titulares de pasaporte acceso sin visa a más de las cuatro quintas partes de los 227 destinos del mundo. El pasaporte japonés número uno otorga acceso sin visa al 85% del mundo y, en conjunto, estos países representan el 98% de la economía mundial (con la contribución del propio PIB de Japón en torno al 5%).
En el otro extremo del Índice, Afganistán permanece en la parte inferior con una puntuación de solo 27, lo que significa que sus residentes tienen acceso sin visa a 166 países menos que Japón, la brecha de movilidad global más amplia en los 18 años del índice que documenta el poder del pasaporte. Esto le da al pasaporte de Afganistán acceso sin visa a solo el 12% del mundo y menos del 1% de la producción económica mundial.
“Para los ciudadanos del mundo, una mejor medida de la movilidad económica y la oportunidad fiscal que brindan sus pasaportes es observar el porcentaje del PIB mundial al que pueden acceder sin visa”, dice el Dr. Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners . “Nuestra última investigación sobre cuánto acceso económico global proporciona cada pasaporte es una herramienta útil para los inversores y brinda una nueva perspectiva sobre la desigualdad cada vez mayor y la disparidad de riqueza que define nuestro mundo”.
Curiosamente, la guerra de Ucrania aún no ha tenido un impacto significativo en los puntajes del Índice de Ucrania y Rusia, y ambos mantienen una clasificación similar desde la invasión hace casi un año, al menos en papel. En 2023, Ucrania ocupa el puesto 36 con una puntuación de 144, mientras que Rusia ocupa el puesto 49 con una puntuación de 118, o 13 lugares más abajo. mundo, con la excepción de los Emiratos Árabes Unidos y Turquía.

Por el contrario, a los ciudadanos de Ucrania se les han otorgado derechos de emergencia para vivir y trabajar en la UE por hasta tres años, impulsando su ya meteórico ascenso en el Índice, escalando más de 24 lugares en la última década. Si Ucrania se une a la UE, como parece más probable con la aprobación de su solicitud reciente en un tiempo récord, es probable que suba al Top 10 mundial de los pasaportes más poderosos.
Si bien Asia y Europa aún dominan la parte superior del índice, Henley señala la creciente fortaleza de los pasaportes de los estados del Golfo como una tendencia clave para el próximo año. Los Emiratos Árabes Unidos han escalado 49 lugares en la última década hasta el puesto 15 con una puntuación de 178 y acceso a casi el 70% del PIB mundial. Con la expectativa de que Kuwait y los recientes anfitriones de la Copa del Mundo, Qatar, firmen un acuerdo sin visa con la UE este año, espere verlos a ambos disfrutar de puntajes de pasaporte dramáticamente mejorados también en el futuro cercano.
Aquí está el Top 10 del ranking de los pasaportes más poderosos del mundo en 2023, o echa un vistazo al ranking completo .
1. Japón: 193
2. Singapur: 192
2. Corea del Sur: 192
3. Alemania: 190
3. España: 190
4. Finlandia: 189
4. Italia: 189
4. Luxemburgo: 189
5. Austria: 188
5. Dinamarca: 188
5. Países Bajos: 188
5. Suecia: 188
6. Francia: 187
6. Irlanda: 187
6. Portugal: 187
6. Reino Unido: 187
7. Bélgica: 186
7. Bélgica: 186
7. República Checa: 186
7. Nueva Zelanda: 186
7. Noruega: 186
7. Suiza: 186
7. Estados Unidos: 186
8. Australia: 185
8. Canadá: 185
8. Grecia: 185
8. Malta: 185
9. Hungría: 184
9. Polonia: 184
10. Lituania: 183
10. Eslovaquia: 183
18. Chile: 174