La incertidumbre por el futuro de la economía mundial ha impactado el ecosistema de startups

ANTIGUA (Guatemala) . – La incertidumbre por el futuro de la economía mundial ha impactado el panorama tecnológico y el ecosistema de startups ya que la obtención de capital se ha vuelto más difícil y Latinoamérica no es la excepción, lo cual viene a replantear los planes de los emprendedores para que sus proyectos sigan creciendo.

En marco de la segunda jornada del Foro Forbes en Español, el CIO de H20 Capital, Stevon Darling, consideró que durante la pandemia se llegó un momento en el cual había mucho capital resolviendo poco de las oportunidades.

LEA TAMBIÉN: Foro Forbes en Español: ‘Se está incrementando el rol que tienen los negocios frente a los retos de la sociedad’, dice el decano de Negocios de Harvard

Ahora, con la disminución de los recursos, las empresas deben de preguntarse y tener un plan para conseguir ese dinero si no se cuenta con él, además de conversar con sus inversionistas para saber si siguen creyendo en su modelo de negocios.

El directivo también comentó que nadie espera que el venture capital regrese a los niveles de los últimos dos años, por lo que los emprendedores deben de enfocarse en la experiencia del cliente y en todo aquello que los haga crecer.

LEA TAMBIÉN: Foro Forbes en Español: mayor integración, la vía para un bloque económico en Latinoamérica

Darling también dijo que los emprendedores tienen que pensar si es mejor continuar como una  empresa sola o contemplar la posibilidad de unirse con una firma que haga algo parecido para poder crecer su negocio.

A su vez, la fundadora del unicornio mexicano Stori, Marlene Garayzar, expuso que si bien el ecosistema pasó por dos años de mucho capital en Latinoamérica, ahora hay que replantearse y enfocarse en lo necesario.

En este sentido, señaló que afortunadamente en la región la mayoría de los modelos de negocio de los emprendimientos están muy bien planteados, con grandes equipos y una operación con el principal objetivo de ser rentables, lo cual es algo que es fundamental. 

A su vez, la fundadora de Wisy, Min Chen, opinó que la inversión es más un acelerador que una necesidad para llegar al destino, ya que si se tiene un buen plan, se llegará al objetivo en algún momento.