Son una de las familias más ricas de Latinoamérica y han prometido donar la mayor parte de su fortuna

El colombiano David Vélez y la peruana Mariel Reyes se conocieron en una cena con amigos en Sao Paulo (Brasil). En 2015 se casaron y juntos tienen cuatro hijos.

“Realmente nuestra vida poco ha cambiado”, dice David. “Somos personas muy normales, nuestra vida no ha cambiado mucho”, dice Mariel.

Esto a pesar de que son una de las familias más ricas de Latinoamérica por cuenta de que Nubank, el neobanco del que David es fundador y CEO, se convirtió en el neobanco más grande del mundo. Ambos firmaron el año pasado The Giving Pledge anunciando al mundo que donarán la mayor parte de su fortuna, porque consideran que hay un límite en la cantidad de dinero que alguien puede gastar y que después de cierto punto, la riqueza adicional no trae felicidad ni utilidad adicional.

LEA TAMBIÉN: ‘El que muere rico, muere en desgracia’: la postura del CEO de Nubank sobre la filantropía

“El crecimiento de Nubank nos ha sorprendido a todos, cuando empezamos a hacer cuentas de nuestra participación decidimos que queríamos donar la mayor parte de nuestro patrimonio. Empezamos a pensar cómo hacerlo, hablamos con muchos filántropos, entre ellos Bill Gates. Vimos que en América Latina se hace filantropía anónimamente, pero concluímos que era bueno hacerlo público para inspirar y mostrar a otros cómo se puede hacer”, comenta David, inspirado por Chuck Feeney, el exmultimillonario cofundador del gigante minorista Duty Free Shoppers, quien donó toda su fortuna a causas benéficas.

Lo complementa Mariel: “no necesitamos 500 pares de zapatos para caminar, queremos que nuestros hijos puedan crecer en una familia normal, con oportunidades, pero queremos que nuestros hijos aprendan que las cosas hay que ganárselas”.

Ahora, luego de más de un año de trabajo con un equipo interdisciplinario y transfronterizo están lanzando la plataforma filantrópica VelezReyes+, que se enfocará en disminuir la desigualdad de oportunidades que existe en la región.

“Cuando comenzamos a hablar de esto, teníamos una lista de causas que nos movían y haciendo un análisis retrospectivo de qué nos ha cambiado la vida. Mi padre fue el primero en mi familia en ir a la universidad. Una es la educación, hemos visto cómo ha cambiado nuestras vidas, se volvió un objetivo importante para nosotros. Y el liderazgo, para invertir tanto en lo público y en lo privado con personas que tengan gran potencial de hacer cambios, pero que no tienen acceso a mentores y a redes de influencia”, expresa Mariel, quien es fundadora y CEO de Reprograma, una iniciativa que enseña desarrollo de software a mujeres.

Con el propósito de usar el potencial de la tecnología para ayudar a transformar la realidad de América Latina y el Caribe, las primeras donaciones de VelezReyes+ han ido a 11 organizaciones en múltiples países: Alianza Educativa, Latin American Leadership Academy (LALA), Parceiros da Educação y las organizaciones miembros de Teach For All: Enseña por Colombia, Ensina Brasil y Enseña Perú; todas ellas son organizaciones sin fines de lucro, dentro de los sectores de la educación y el liderazgo que operan en Brasil, Colombia y Perú.

David Vélez y Mariel Reyes, fundadores de VelezReyes+. Foto: VelezReyes+.

El foco inicial de la estrategia son Brasil, Colombia y Perú y una vez se validen las soluciones en las que estamos trabajando, queremos que se expandan a todos los lugares. Tenemos conexiones con más países, Mariel vivió en Uruguay y yo en Costa Rica. El gran desafío de la estrategia es ver cómo son escalables”, detalla David. “La gran meta es ver en unos 20 años que cualquier persona que nazca en América Latina tenga acceso a oportunidades, tratar de ayudar a nivelar el punto de partida”.

A su vez, Mariel revela que con la comunidad de The Giving Pledge, de la que hacen parte los multimillonarios Bill Gates y Warren Buffett, han podido participar en reuniones e intercambios experiencias. “Una de las cosas que traemos del mundo tecnológico es el código abierto. Las soluciones que surjan no queremos guardarlas para nosotros, queremos compartirlas con el mundo entero. Quien quiera hacer proyectos similares podrá ver qué aprendimos”, anota.

LEA TAMBIÉN: Los 25 multimillonarios más generosos de Estados Unidos

David cuenta que una de las cosas que más lo ha conmovido es que cuando anunciaron la firma de The Giving Pledge recibió correos de muchos fundadores de unicornios que quieren seguir sus pasos. “La gente antes solo quería estar en la Lista Forbes como indicador de éxito, ahora hay mucho interés por estar en The Giving Pledge, aunque muchas personas no saben cómo hacerlo, por eso nos buscan”, apunta.

Las primeras organizaciones beneficiarias de VelezReyes+:

Alianza Educativa es una organización sin ánimo de lucro fundada en el año 2000 y administrada por cuatro instituciones educativas privadas de alto rendimiento en Colombia; Universidad de Los Andes, Colegio Los Nogales, Colegio San Carlos y Gimnasio La Montaña. Alianza aborda la brecha de la desigualdad educativa en Colombia ofreciendo una educación de alta calidad en los contextos más difíciles del país. Actualmente gestiona 11 colegios públicos en Bogotá, que atienden a más de 11.800 estudiantes que hacen parte de los sectores menos favorecidos. Sus cinco colegios más antiguos (que empezaron a funcionar en el año 2000) se encuentran entre los 20 mejores colegios públicos de Bogotá (de entre unos 400 colegios), y tres de ellos están entre los 10 primeros.

LALA – Latin American Leadership Academy (por sus siglas en inglés) es una organización sin fines de lucro que busca promover el desarrollo económico sostenible y fortalecer la gobernanza democrática en América Latina. Esto lo logran identificando y creando cohortes multiculturales y socioeconómicamente diversas de los adolescentes latinoamericanos más prometedores (14 – 20 años), que han demostrado un fuerte compromiso con el cambio social en la región.

Parceiros da Educação es una organización que involucra a la sociedad civil en el apoyo a las escuelas públicas y a las secciones educativas regionales del estado de São Paulo para promover una educación de alta calidad en las escuelas públicas. La atención al sistema público y a sus alumnos contribuye a nivelar el terreno de juego y ofrecer oportunidades equitativas para que los niños desarrollen todo su potencial, a pesar de las condiciones socioeconómicas.

Teach For All es una plataforma internacional que ha apoyado la creación de más de 60 organizaciones sin ánimo de lucro asociadas en todo el mundo. Cada organización asociada recluta y desarrolla a futuros líderes prometedores para que enseñen en las escuelas y comunidades con pocos recursos de sus países y, con esas bases, trabajen con otros, dentro y fuera de la educación, para garantizar que todos los niños puedan desarrollar su potencial.

Enseña por Colombia: Para afrontar los desafíos educativos en Colombia, se necesita un grupo diverso de líderes en los diferentes niveles del sistema: graduados profesionales excepcionales con una fuerte vocación social que comprometan su energía y entusiasmo para brindar una enseñanza inspiradora en escuelas con circunstancias desafiantes; docentes experimentados que continúen aprendiendo; y estudiantes que desarrollen su liderazgo para potenciar un mejor futuro para ellos, sus familias y comunidades.

● Enseña Perú lidera un movimiento de peruanos que a través del liderazgo colectivo buscan que en el 2032 al menos ocho de cada 10 estudiantes del país reciban una educación de excelencia. Habilitan experiencias de liderazgo transformador para estudiantes, profesionales, docentes, directores y funcionarios clave y los organizan como agentes de cambio que innovan y actúan de manera colectiva y sostenida.

● Enseña Brasil es una organización sin ánimo de lucro que recluta, selecciona y desarrolla jóvenes talentosos para convertirlos en maestros de escuelas públicas en contextos vulnerables durante al menos dos años, y desarrollarlos como futuros líderes, multiplicando su impacto para la transformación de la educación y el país. En 2022 la organización cuenta con una red de +600 participantes, con alrededor 340 docentes (“Ensinas”) trabajando en 16 municipios en cinco estados e impactando a más de 90,000 estudiantes.

El mensaje con el que David y Mariel inauguran esta plataforma:

“Crear una América Latina con igualdad de acceso a las oportunidades no es un desafío que una organización o una persona pueda alcanzar por sí sola. Queremos que VélezReyes+ movilice y catalice los esfuerzos para que diversos actores colaboren, más allá de las fronteras, en la creación de condiciones y oportunidades para que todos los niños tengan la oportunidad de desarrollar su máximo potencial. Sólo así, América Latina podrá finalmente alcanzar su verdadero potencial. Esto se puede lograr y no podemos esperar”.