James hace historia como el primer jugador de la NBA en activo que acumula una fortuna de US$ 1.000 millones.
Por Chase Peterson-Withorn
LeBron James, el cuatro veces campeón de la NBA, 18 veces All-Star y dos veces medallista de oro olímpico alcanzó otro hito esta semana que ningún otro jugador de la NBA había logrado antes.
Tras un nuevo año de monstruosas ganancias —ganó US$ 121,millones el año pasado—, Forbes estima que James se ha convertido oficialmente en el primer jugador activo milmillonario de la NBA.
La súperestrella de 37 años de edad tiene un patrimonio neto de US$ 1.000 millones, según los cálculos de Forbes.
LEA TAMBIÉN: Lista Forbes: los 20 clubes de fútbol más valiosos del mundo
El único otro basquetbolista de la NBA milmillonario es la leyenda Michael Jordan, quien acumuló US$ 1.000 millones por primera vez en 2014 —más de una década después de su retiro—, gracias a una oportuna inversión en los Charlotte Hornets.
Jordan tiene hoy en día una fortuna estimada en US$ 1.700 millones, calculamos en Forbes.
“Es mi mayor hito”, dijo James a la revista GQ en una profética entrevista en 2014. “Obviamente. Quiero maximizar mis negocios. Y si acaso lo consigo, si acaso llego a ser un atleta de mil millones de dólares … ¡Hip hip hurra! Dios mío, voy a estar emocionado”.
Y vaya si maximizó sus negocios, al punto de que acumuló más de US$ 1.200 millones en ingresos antes de impuestos. Ha cobrado más de US$ 385 millones en salarios de los Cleveland Cavaliers, Miami Heat y Los Angeles Lakers como el jugador activo mejor pagado de la NBA. Fuera de la cancha ha sumado más de US$ 900 millones en ingresos por patrocinios y otros negocios.
Nacido de una humilde madre soltera de 16 años en Akron (Ohio, EE.UU.), James vivió con una serie de familiares, amigos, vecinos y su entrenador de fútbol infantil —se mudó una docena de veces en tres años— antes de convertirse en la promesa del básquet colegial más popular de todos los tiempos.

Firmó su primer contrato con Nike en 2003, a la edad de 18 años, y rechazó ofertas de Reebok y Adidas en favor de lo que consideraba el mejor socio a largo plazo. Fue una buena decisión: tras más de una década de éxitos, a finales de 2015 llegó a un acuerdo vitalicio con Nike, que le paga decenas de millones anuales.
El año pasado, gracias a Nike, más los acuerdos con marcas como AT&T, PepsiCo y Walmart, fue el segundo atleta con más ingresos del mundo, detrás de Lionel Messi.
De cheque en cheque, James ganó US$ 64 millones en cuatro temporadas con el Miami Heat; US$ 153 millones en cuatro temporadas con los Lakers, su actual equipo, y US$ 170 millones en 11 temporadas con los Cleveland Cavaliers.
ADEMÁS: Lista Forbes: las 10 compañías de Esports más valiosas del mundo
Pero aquí está la verdadera clave de su fortuna: siempre ha sido mucho más que un simple vendedor de productos. Desde hace mucho tiempo, James se ha dedicado a negociar acuerdos que le otorgan una participación en las marcas con las que se asocia, lo que le permite obtener una parte de los beneficios en lugar de un solo pago rápido.
En 2015, James renunció a un acuerdo de patrocinio con McDonald’s, por unos US$ 15 millones en cuatro años, para apostar por la cadena de pizzas Blaze, que crecía rápidamente. También ha adquirido participaciones en marcas como las del fabricante de gimnasios inteligentes Tonal y en el gigante de los transportes compartidos Lyft.
Además en SpringHill, la productora de televisión y cine creada por James y su socio Maverick Carter.
En octubre pasado, inversionistas externos, entre ellos Fenway Sports Group —propietario de los Boston Red Sox— y Epic Games, adquirieron una participación en SpringHill —que colaboró en la producción de la película Space Jam: A New Legacy, que recaudó US$ 163 millones en taquilla en todo el mundo, y en la producción del documental de HBO What’s My Name: Muhammad Ali— con una valoración de US$ 725 millones de dólares. James, por supuesto, sigue siendo el mayor accionista de la productora.
Aquí un desglose de cómo está diversificada la fortuna de LeBron James:
SpringHill | US$ 300 millones |
Fenway Sports Group | US$ 90 millones |
Bienes Raíces | US$ 80 millones |
Blaze Pizza | US$ 30 millones |
Efectivo y otras inversiones | Más de US$ 500 millones |