Como lo indica su nombre, la Lista Midas de Forbes la integran aquellos inversionistas con un toque mágico
Los temores de inflación, las cadenas de suministro rotas y el conflicto en Ucrania han hecho que las valoraciones tecnológicas se ajusten y las OPI se suspendan. Pero dados sus registros recientes, eso no retrasará por mucho tiempo a estos inversores que integran la vigesimoprimera Lista Midas de Forbes.
Producida junto con TrueBridge Capital Partners, la Lista Midas es la clasificación definitiva de los 100 principales inversionistas en tecnología.
En el número uno por primera vez está Chris Dixon, socio de Andreessen Horowitz, el dos veces empresario convertido en rey de las inversiones en criptomonedas, que saltó seis puestos gracias a las continuas inversiones de su empresa en la bolsa de intercambio de criptomonedas Coinbase y a una cartera que incluye a la bolsa de intercambio descentralizado Uniswap y a Dapper Labs, creador del marketplace de la NBA, Top Shot.
Dixon es uno de los 12 miembros de la Lista Midas que apostaron por Coinbase, pero es el único que se aseguró de que su empresa lo hiciera 15 veces, en cada ronda de financiación desde su Serie B en 2013 hasta su OPI de abril de 2021.
Esa empresa y otras OPIs como las de Coupang y HashiCorp, y las valoraciones vertiginosas de empresas como Airtable, Databricks y Nubank impulsaron la entrada en la lista de otros 15 inversionistas este año.
Otros nueve que anteriormente abandonaron la lista regresan a las filas de este año. Micky Malka, un especialista en criptografía y tecnología financiera nacido en Venezuela, entró en la segunda posición de la lista este año, mientras que los recién llegados Neil Mehta y David Frankel se ubican entre los 20 primeros.
Y un récord de 12 inversionistas de Europa, Israel y Medio Oriente también entraron en la lista este año, comparados con ocho el año anterior. Entre ellos está Reshma Sohoni, de Seedcamp, una de las 11 mujeres en la Lista Midas de este año, una menos que el récord del año pasado, y quien sirve como recordatorio de la continua necesidad de cambio en la industria de capital de riesgo.
Para entrar en la Lista Midas, los y las inversionistas son clasificados por sus empresas de cartera que se han hecho públicas o han sido adquiridas por al menos US$ 200 millones en los últimos cinco años, o que al menos han duplicado su valoración privada a US$ 400 millones o más desde la inversión inicial durante el mismo período.
La Lista Midas se produce a partir de una combinación de fuentes de datos públicos y las presentaciones de cientos de socios inversionistas en docenas de empresas cada año
Nota: Los y las inversionistas que hayan sido despedidos o hayan renunciado a sus empresas por mala conducta no son elegibles para la Lista Midas.
Estos son los 10 primeros puestos de la lista:
- Chris Dixon, de la firma Andreessen Horowitz
- Micky Malka, de la firma Ribbit Capital
- Neil Shen, de la firma Sequoia China
- Richard Liu, de la firma 5Y Capital
- Novin Chaddha, de la firma Mayfield Fund
- Hans Tung, de la firma GGV Capital
- Alfred Lin, de la firma Sequoia
- Keith Rabois, de la firma Founders Fund
- Neil Mehta, de la firma Greenoaks Capital
- Peter Thiel, de la firma Founders Fund