Este año, las fortunas combinadas de los milmillonarios nacionales ascienden a US$ 38.600 millones
El 2022 está resultando ser un año no tan bueno para las y los milmillonarios chilenos que entraron este año en la Lista Forbes, y quienes entre 2020 y 2021 registraron un aumento combinado en sus fortunas de 73% pero este año las vieron caer levemente.
Este año, las fortunas combinadas de los milmillonarios nacionales cayeron en unos US$ 4.100 millones (- 9.6%) a US$ 38.600 millones, comparados con los US$ 42.700 millones de 2021.
Y la mayor fortuna sigue siendo, una vez más, la de matriarca de la familia Luksic, Iris Fontbona, a través de la minería y empresas de bebestibles, quien más que duplicó su fortuna de US$ 10.800 millones en 2020 a US$ 23.300 millones en 2021, pero perdió el pasado año unos US$ 500 millones para un valor neto estimado en US$ 22.800 millones.

Fontbona es, además, la novena mujer más rica del mundo y la latinoamericana más rica, según los datos de Forbes.
En el segundo lugar repitió Julio Ponce Lerou, quien controla SQM y también perdió US$ 500 millones durante el pasado año para quedar con una fortuna valorada este año en US$ 3.600 millones.

En tercer lugar se encuentra el empresario y fundador de Cencosud, Horst Paulmann, quien el año pasado dejó la presidencia de la compañía debido a motivos de salud que se mantienen bajo estricta reserva en su entorno de hierro, y la puso en manos de su hija menor, Heike Paulmann.

El patriarca Paulmann y su familia manejan una fortuna de US$ 3.300 millones, igual que en nuestra lista pasada, según los últimos datos recopilados.
El único que pudo aumentar su fortuna en nuestra lista de este año, y saltar de la quinta a la cuarta posición del ranking, fue el milmillonario chileno menos conocido, Jean Eric Salata, CEO de la firma de inversiones Baring, quien agregó US$500 millones a su valor neto de 2021 y ahora tiene US$ 2.900 millones, según nuestros cálculos.

Salata, de 56 años de edad, también es una de las 50 personas más ricas de Hong Kong, donde está radicado desde 1989, en la posición 32 de la lista de millmillonarios de ese territorio.
Otro que se mantuvo en la lista, aunque con US$ 100 millones menos que en 2021, fue el expresidente Sebastián Piñera y su familia, que bajó de la cuarta a la quinta posición y ahora registra un valor neto estimado en US$ 2.800 millones.

El ranking de este año también nos deja dos milmilmillonarios menos, Álvaro Saieh Bendeck, accionista de Itaú CorpBanca y fundador de Grupo Copesa, quien el año pasado registraba una fortuna de US$ 1.800 millones, quedando en el séptimo lugar del ránking local, pero este año quedó fuera de la lista.
También Luis Enrique Yarur Rey, presidente del BCI, quien el año pasado entró en la última posición de la lista con US$ 1.300 millones pero este año quedó fuera.
La Lista Forbes de este año se elaboró calculando precios de acciones y tipos de cambio al 11 de marzo de 2022, por lo que se pueden haber registrado cambios en el valor neto de estos milmillonarios.
A continuación la lista completa de las siete fortunas más grandes de Chile*, de más de US$ 1.000 millones:
Posición | Nombre | Valor Neto 2022 (en miles de millones de US$) | Valor Neto 2021 (en miles de millones de US$) | Cambio (en millones de US$) | Posición 2021 | Origen de la fortuna |
1 | Iris Fontbona y Familia | 22,8 | 23,3 | -500 | 1 | minería |
2 | Julio Ponce Lerou | 3,6 | 4,1 | -500 | 2 | químicos, fertilizantes |
3 | Horst Paulmann y Familia | 3,3 | 3,3 | 0 | 3 | retail |
4 | Jean Salata | 2,9 | 2,4 | +500 | 5 | finanzas |
5 | Sebastián Piñera y Familia | 2,8 | 2,9 | -100 | 4 | inversiones |
6 | Roberto Angelini Rossi | 1,8 | 2 | -200 | 6 | forestales, minería |
7 | Patricia Angelini Rossi | 1,4 | 1,6 | -200 | 8 | forestales, minería |
Metodología
La Lista Forbes de multimillonarios es una instantánea de la riqueza de las personas y se elabora utilizando los precios de las acciones y tipos de cambio vigentes al 11 de marzo de 2022. Algunas personas se vuelven más ricas o pierden dinero entre esa fecha y la publicación en nuestras páginas.
Enumeramos individuos en lugar de familias multigeneracionales que comparten fortunas, aunque incluimos la riqueza que pertenece al cónyuge e hijos de un multimillonario o multimillonaria si esa persona es fundadora de la fortuna.
En algunos casos, enumeramos hermanos o parejas juntos si el desglose de la propiedad entre ellos no está claro, pero aquí se necesita un patrimonio neto estimado de US$ 1.000 millones por persona para hacer el corte.
Valoramos una variedad de activos, incluidas empresas privadas, bienes raíces, arte y más. No pretendemos conocer el balance privado de cada multimillonario (aunque algunos lo proporcionan). Cuando la documentación no se proporciona o no está disponible, descontamos fortunas.