Hay casi 600 bolsas de intercambio de criptomonedas en todo el mundo, con distintos costos y seguridad
A medida que corporaciones de todo el mundo adoptan la tecnología blockchain también ha habido un aumento en la cantidad de empresas que permiten a inversores comprar, vender y almacenar criptomonedas. A pesar de que el sector tiene poco más de una década, CoinGecko.com contabiliza no menos de 580 intercambios criptográficos independientes que permiten a los inversores intercambiar monedas virtuales.
De hecho, en el último trimestre de 2021, los sitios web dedicados a intercambios criptográficos recibieron 1.700 millones de visitas, según datos de SimilarWeb recopilados por Forbes.

Para los inversionistas en criptografía novatos es casi imposible distinguir entre proveedores de calidad y aquellos que parecen tener buena reputación simplemente porque tienen una ingeniosa página web o cuentan con un vocero famoso.
Incluso una bolsa de intercambio con un gran volumen de negociación en una sola criptomoneda o en par de criptos en particular no garantiza calidad, porque en un entorno repleto de proveedores no regulados es relativamente fácil para las bolsas informar números falsos.
Para ayudar a los inversores a navegar por el mundo de la compra y venta de Bitcoins, Ethereum y otras criptomonedas, Forbes Digital Assets analizó 60 de los intercambios de criptomonedas más importantes, clasificándolos según 10 criterios diferentes que van desde disposiciones de seguridad cibernética y tarifas comerciales hasta respaldo institucional y cumplimiento normativo, en los que ponderamos más.

A principios de enero, los 60 intercambios de nuestra lista –de los cuales reseñaremos a 20 en este artículo— generaban más de US$ 100.000 millones en volumen de operaciones por día, lo que representa la mayor parte del volumen de operaciones de criptomonedas a nivel mundial.
Diez de los intercambios en nuestra lista, como Coinbase, Gemini, Kraken y FTX.US, son los que más cumplen desde el punto de vista regulatorio y, por lo tanto, se consideran “Clase A”, según nuestra encuesta.
Catorce de las empresas que analizamos (compañías como PayPal, Robinhood y Block) ofrecen comercio de criptomonedas, pero no es su negocio principal. Llamamos a estas firmas firmas “Clase B”. Las empresas de “Clase C” están reguladas a nivel nacional o regional, como Coinone de Corea, Luno de Singapur y Bitso de México.
Dos empresas más grandes que caen en la “Clase C” son FTX y Binance porque aún no están tan bien reguladas como los intercambios de “Clase A”.
Los intercambios de “Clase D”, según nuestra encuesta, tienen sitios web con acuerdos legales y registros en lugares como Seychelles y Hong Kong que transmiten a los visitantes la sensación de que estas empresas están reguladas, pero el registro comercial no es lo mismo que el cumplimiento normativo. Consideramos que las empresas de “Clase D” como Bitfinex, Kucoin y Gate.io no están reguladas en gran medida.
A diferencia de los servicios financieros tradicionales, la industria de intercambio de criptomonedas generalmente carece de estándares para certificar una nueva entidad antes o después de comenzar a solicitar fondos de clientes.

En EE.UU. no existe una organización similiar a la Autoridad Regulatoria de la Industria Financiera (FINRA) que reglamente las bolsas de intercambio de criptomonedas a pesar de que, desde el punto de vista del cliente, estos intercambios funcionan de manera muy similar a los corredores de bolsa como E-Trade o Schwab.
Hasta donde sabemos, solo Japón tiene un grupo industrial de autorregulación que verifica el funcionamiento básico de una criptoempresa, su competencia operativa y garantiza que sus funcionarios o propietarios no sean personas con historial delictivo o criminal. Por este motivo, nuestra nueva clasificación mundial otorga una gran importancia al cumplimiento normativo.

Una de las razones por las que hay más de 600 bolsas de intercambio de criptomonedas tiene que ver con las bajas barreras de entrada de la industria.
Existen numerosas empresas de tecnología genérica (que otras empresas pueden utilizar como si fuesen suyas) en todo el mundo, como B2Broker, con sede en Chipre; Alphapoint, de la ciudad de Nueva Yorkl, y GCEX, de Londres que ofrecen a los aspirantes a empresarios el software y los datos necesarios para comenzar con una bolsa de intercambio de criptomonedas.
A veces, el costo de dicho software no supera los US$ 5.000 mensuales y la parte administrativa de cualquier lanzamiento de una nueva bolsa de intercambio de criptos: la página web, la configuración legal y las conexiones financieras tienden a tener un costo menor.
A veces, las empresas solo deben registrar el negocio en un pequeño país insular como San Cristóbal o Samoa, y esperar a no llamar la atención de la Comisión de Bosla y Valores (SEC) o de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) de EE.UU.
Otra trampa potencial para los inversores es confiar en los “puntajes de confianza” o “puntajes de intercambio” de sitios populares como CoinMarketCap y CoinGecko.com. Estas páginas web reciben compensación por los clientes que generan a través de enlaces a bolsas de intercambio, por lo que sus clasificaciones a menudo implican una investigación mínima desde el punto de vista de la calidad y la seguridad.
A continuación nuestra lista de los Top 20 bolsas de intercambio de criptomonedas a nivel global:

_________________________________________________________________
#1 | Coinbase: Coinbase es la bolsa de intercambio de criptomonedas más grande de EE.UU. Se hizo pública en Nasdaq a través de una cotización directa de US$ 86.000 millones, la más grande de la historia. Está regulado por el DFS de Nueva York con licencia de moneda virtual, sirve a 44 estados de EE.UU. y tiene licencia bancaria del estado de Nueva York. Ofrece la mayor cantidad de monedas y mercados entre las bolsas de intercambio de criptomonedas de EE. UU. y está lanzando un mercado NFT y un servicio de derivados.
__________________________________________________________________
#2 | Kraken: Regulado en EE.UU., el Reino Unido y varias jurisdicciones del Pacífico asiático, Kraken, con sede en EE.UU., se concentra en comerciantes de criptografía intermedios y avanzados. Sirve a casi todos los estados de EE.UU. —excepto a los estados de Nueva York y Washington— y tiene una licencia bancaria del estado de Wyoming, aunque no ha iniciado operaciones. Recientemente proveyó una prueba de reservas por US$ 19.000 millones de activos de clientes, una de las pocas bolsas de intercambio en la historia que lo ha hecho. Tiene 13 licencias diferentes a nivel mundial y ha declarado planes para una OPI este año. Sus tarifas de 16 puntos básicos para los makers son más bajas que las de otras grandes empresas reguladas. Es la única firma “Clase A” con una bolsa de futuros.
_________________________________________________________________
#3 | Robinhood: Robinhood es un corredor de bolsa regulado por la SEC, con sede en EE. UU., que cotiza en bolsa y ofrece comercio de acciones y criptomonedas sin comisiones. Ofrece una cantidad relativamente baja de activos para negociar (siete) en comparación con la mayoría de otros intercambios criptográficos. La firma tiene más de dos millones de clientes en lista de espera para obtener una billetera que permite enviar criptomonedas a direcciones externas. El bajo costo de entrada y su simple oferta lo hacen adecuado para principiantes. Los activos criptográficos que bajo custodia son altos: US$ 22.000 millones.
_________________________________________________________________
#4 | Crypto.com: Crypto.com, con sede en Singapur y regulado por EE. UU., pagó US$ 700 millones por los derechos de nombre del antiguo Staples Center en Los Angeles. Comercia 169 monedas y ofrece 349 operaciones de pares. Crypto.com tiene un volumen de negociación más alto que Coinbase a pesar de su tarifa relativamente cara de 40 puntos básicos para las transacciones de nivel de entrada.
_________________________________________________________________
#5 | FTX: FTX, de rápido crecimiento (valorado en US$ 32.000 millones) y liderado por el niño prodigio Sam Bankman-Fried, de 29 años, se ha convertido rápidamente en uno de los intercambios más grandes del mundo por volumen, en gran parte porque aprovecha el mercado de derivados criptográficos. Ya posee entidades reguladas en EE.UU. y Japón, y opera en más de 100 países de todo el mundo. Tom Brady, Stephen Curry, Gisele Bundchen, David Ortiz y Kevin O’Leary son patrocinadores pagados.
_________________________________________________________________
#6 | Binance: Binance , el intercambio de criptomonedas más grande del mundo por volumen informado, ofrece a los clientes una gran variedad de pares de criptomonedas (más de 1.600) en los mercados al contado, derivados y DeFi. La mayor parte del volumen de Binance está en futuros perpetuos de bitcoin y ether. La licencia de proveedor de servicios de criptoactivos de Bahrein recientemente anunciada por Binance indica que la empresa está dando pasos en la dirección correcta en términos de cumplimiento normativo. Según los informes, en 2021, la empresa experimentó múltiples consultas regulatorias con respecto a su programa contra el lavado de dinero.
__________________________________________________________________
#7 | Huobi Global: Fundada en 2013 en China, Huobi atiende a comerciantes intermedios y avanzados. Además de ofrecer mercados al contado para más de 200 activos, la firma también ofrece derivados, servicios de margen, una mesa OTC y corretaje principal. Ha enfrentado a acusaciones de volúmenes falsos de criptomonedas. Cerró todos sus negocios de China en 2021 y ahora dirige sus operaciones desde Singapur. Está regulado en Japón, Gibraltar y Luxemburgo.
__________________________________________________________________
#8 | Gemini: Fundado por los hermanos Winklevoss en 2013, Gemini es un intercambio de criptomonedas regulado y con sede en EE. UU. que se apoya en gran medida en su imagen para promover el cumplimiento normativo. También es propietaria de la plataforma NFT Nifty Gateway. La firma recaudó US$ 400 millones de Morgan Creek Digital en noviembre de 2021 con una valoración de US$ 7.100 millones. Sus tarifas no son ni las más costosas ni las más baratas dentro del grupos aquí reseñado, sino que están en la mitad de la tabla, aunque la cantidad de monedas y mercados está un poco por debajo del promedio.
_________________________________________________________________
#9 | GMO Coin: Uno de los intercambios de criptomonedas japoneses más grandes, GMO Coin ofrece uno de los costos comerciales más bajos de la industria a -1 punto base (pb) para los makers y 5 pb para los takers (en yenes japoneses) en nueves pares de criptomonedas. La empresa matriz GMO Internet Group también es propietaria de la firma de corretaje de divisas minorista más grande del mundo, GMO Click Securities.
_________________________________________________________________
#10 | eTORO: eToro es una empresa regulada a nivel mundial con una valoración de US$ 9.600 millones que ofrece negociación de múltiples activos a más de 1,5 millones de clientes y 19 millones de usuarios. Está regulado en Europa, EE.UU. y otras áreas. Sus diferenciales para clientes minoristas son muy altos (van desde 75 puntos básicos hasta 490 pb según la cripto), pero su unidad eToroX tiene una tarifa baja de 5 pb por operación.
Top 11-20

_________________________________________________________________
#11 | Interactive Brokers: Interactive Brokers es una firma de corredores de bolsa con sede en EE. UU. y regulada a nivel mundial que ofrece muchas clases de activos, incluida la criptografía, a una base de clientes sofisticada. Su costo comercial (18 pb) se encuentra entre los más bajos, aunque su oferta de criptomonedas aún es limitada. Gran opción para comerciantes de clases de activos múltiples.
_________________________________________________________________
#12 | IG: IG Group es un gran nombre en la puesta a disposición de derivados financieros para una audiencia minorista global sofisticada, con miles de valores negociables que incluyen una pequeña oferta de criptomonedas. En EE.UU., su unidad tastytrade ofrece futuros y opciones tanto para bitcoin como para ethereum a tasas bajas. El servicio CFD (contrato por diferencia) cripto que ofrece a clientes fuera de EE.UU. es bajo comparado con otras firmas de de CFD, a 50 pb, pero es costoso en comparación con las firmas de crypto spot.
_________________________________________________________________
#13 | Bithumb: uno de los ‘cuatro grandes’ intercambios regulados de Corea ofrece más de 250 trading pairs con una tarifa comercial de 20 pb para los makers y 25 pb para los takers, y la mayor parte de la liquidez está denominada en won coreanos (KRW). Las empresas bancarias y de tecnología no afiliadas han examinado las prácticas de cumplimiento normativo y seguridad cibernética de Bithumb.
_________________________________________________________________
#14 | Plus500: Plus500 es una firma de corretaje regulada a nivel mundial que cotiza en el Reino Unido que ofrece CFD en varias clases de activos, como acciones, índices, FX y también 10 criptomercados. Un gran patrocinador deportivo a nivel mundial, es un competidor cercano de IG y eToro. La naturaleza de los CFD los hace riesgosos y no se ofrecen en EE.UU.
_________________________________________________________________
#15 | KuCoin: con una sólida oferta de monedas (más de 500) y tarifas bajas, KuCoin es uno de los intercambios de criptomonedas más grandes del mundo. En 2020 sufrió uno de los robos de intercambio de monedas más grandes de la historia cuando piratas informáticos se robaron más de US$ 275 millones en criptomonedas, aunque casi todas se recuperaron más tarde. KuCoin, con sede en Seychelles, no es un intercambio regulado y no tiene licencia para atender a clientes de EE.UU.
_________________________________________________________________
#16 | CME Group: CME Group es una bolsa de derivados con sede en EE.UU. con 100 años de antigüedad que lanzó su servicio de futuros de bitcoin a fines de 2017 y ahora tiene cuatro contratos de futuros de criptomonedas (incluidos futuros de ether, futuros de micro bitcoin, futuros de micro ether) y dos contratos de opciones de criptomonedas a los que los comerciantes capacitados en derivados pueden acceder a través de cuentas de comerciantes de futuros (FCM).
_________________________________________________________________
#17 | bitFlyer: es uno de los intercambios de cripto más grandes de Japón y está regulado en Japón, EE.UU. y Europa. Restringe su oferta a bitcoin y particularmente a bitcoin frente al yen (BTC/JPY), disponible a una tarifa de 15 pb para makers y takers.
_________________________________________________________________
#18 | FTX.US: la filial estadounidense de su firma homónima, FTX.US, está ganando terreno rápidamente en el mercado estadounidense a pesar de su oferta de mercado al contado relativamente limitada (26 monedas). Recientemente compró al proveedor de derivados regulado por la CFTC LedgerX y lanzó un mercado NFT.
_________________________________________________________________
#19 | CEX.IO: CEX.IO es un intercambio de criptomonedas con sede en el Reino Unido fundado en 2013 y está regulado en el Reino Unido, Europa continental, EE.UU. y Canadá. Aunque se enfoca principalmente en el comercio minorista, CEX.IO ahora se está moviendo hacia el espacio institucional con servicios de intermediario principal, comercio de margen y API. Ofrece más de 100 activos para negociar.
________________________________________________________________
#20 | CashApp: CashApp, de Square Inc., lanzó el servicio criptográfico a sus 30 millones de usuarios activos mensuales en 2017. Está limitado a bitcoin y tiene tasas altas que van desde 75 pb hasta 300 pb, tarifas adecuadas para principiantes. CashApp admite pagos a monederos criptográficos externos.