De las 10 casas reales europeas que más cobran, solo hay una que no recibe dinero de los contribuyentes

Por Adrián Espallargas

Los sueldos de la Casa Real española son siempre objeto de polémica. Sobre todo desde que el rey Felipe VI le retiró en 2020 a su padre la remuneración de 161.000 euros (US$ 183.932) que recibía, a raíz de los numerosos escándalos en los que está envuelto Juan Carlos I.

En 2021, el presupuesto de la Casa Real fue de 8,4 millones de euros (US$ 9,6 millones), de los cuales el rey cobra 253.850 euros (US$ 290.000) brutos cada año. Parece una cantidad elevada, pero no lo es tanto si se compara con lo que reciben otras monarquías europeas.

Convierta a Forbes Chile en su fuente de información económica

Reino Unido lidera el ránking con 85,9 millones de libras (US$ 98 millones), seguido de:

  • Mónaco: US$ 54,8 millones
  • Países Bajos: US$ 50,7 millones
  • Noruega: US$ 49,1 millones
  • Luxemburgo: US$ 19,9 millones
  • Dinamarca: US$ 13,7 millones
  • Bélgica: US$ 13,1 millones.

Con US$ 9,5 millones y US$ 7,7 millones, respectivamente, las familias reales de España y Suecia son las que menos presupuesto tienen en el Viejo Continente.

A continuación la lista de los presupuestos de las casas reales de Europa, convertidos a dólares:

Reino Unido – US$ 116,92 millones

Reina Isabel.

A diferencia de otras casas reales, la monarquía británica no se financia con un presupuesto anual fijado por el Parlamento. Desde 2013, sus cuentas se rigen por un sistema de “subvención soberana” (sovereign grant, en inglés) que actualmente asigna el 25% de los ingresos producidos cada año por el Crown Estate, una cartera de propiedades que incluye activos inmobiliarios de los que generan rendimientos.

En 2020, la casa real británica recibió US$ 116,92 millones en concepto de subvención soberana. La Reina y otros miembros de la familia real utilizan esta asignación para pagar sus obligaciones reales oficiales.

Y los que tienen obligaciones oficiales son miembros de la familia inmediata de la Reina: sus hijos, nietos y sus cónyuges, y los primos de la Reina (los hijos de los hermanos del Rey Jorge VI) y sus cónyuges. La sovereign grant también cubre el mantenimiento de los palacios que ocupan como Buckingham, St James, Kensington, los jardines y los prados reales de Hampton Court y el Castillo de Windsor.

Mónaco – US$ 54,8 millones

La Casa Real monegasca recibió unos US$ 54,8 millones en 2020, según el presupuesto oficial del Principado. De esa cantidad, unos US$ 13 millones van directamente al príncipe Alberto II, mientras que el resto cubre los gastos de administración, personal y mantenimiento del palacio.

Sin embargo, Alberto II decidió ese año reducir su asignación a nueve millones de dólares debido al impacto que el COVID-19 tuvo en las finanzas del Principado, ya que su economía depende de industrias que se vieron muy afectadas por la pandemia: el juego, los eventos deportivos y el turismo.

Países Bajos – US$ 50,7 millones

Máxima Zorreguieta, reina de Países Bajos.

La familia real neerlandesa recibió US$ 50,7 millones en 2020. De esa cifra, el rey Guillermo Alejandro recibió US$ 6,7 millones. Esta casa real está compuesta por siete adultos y tres niños: el rey y su esposa la reina Máxima y sus tres hijas, la princesa de Orange, Catharina Amalia; la princesa Alexia y la princesa Ariane.

Noruega – US$ 49,1 millones

La monarquía noruega recibió US$ 49,1 millones en 2019. De ellos, US$ 1,6 millones fueron para los reyes y US$ 1,2 millones para los príncipes herederos.

Siete personas de la familia real noruega, incluidos dos niños, se consideran miembros de la realeza a tiempo completo. Son el rey Harald V y su esposa la reina Sonja; su hijo el príncipe heredero Haakon y su familia, y la hermana del rey, la princesa Astrid.

Luxemburgo – US$ 19,9 millones

El príncipe Guillermo y Stefanía, de Luxemburgo.

La familia del Gran Ducado de Luxemburgo recibió US$ 19,9 millones de los contribuyentes en 2021. El Gran Duque Henri recibió US$ 540.000 para pagar sus funciones de representación en 2021.

Solo cuatro personas de la familia real luxemburguesa trabajan como miembros de la realeza a tiempo completo y reciben dinero público por ello. Son Enrique y su esposa la Gran Duquesa María Teresa; su hijo el Príncipe Guillermo y su esposa la Condesa Estefanía de Lannoy.

Dinamarca – US$ 13,7 millones

Encabezada por la reina Margarita II, la familia real danesa recibió US$ 13,7 millones en 2021 por parte del gobierno. Esa suma cubre los gastos de la monarquía, incluido el mantenimiento de las residencias reales. De esos US$ 13,7 millones, US$ 199.000 son de salario para la princesa Benedikte, la hermana menor de la reina.

La principal fuente de ingresos de la monarquía danesa proviene de una cantidad que le otorga el Parlamento por parte de los presupuestos del Estado. La realeza danesa está compuesta por la Reina, el Príncipe Heredero Frederik; su esposa la Princesa Heredera Mary, nacida en Australia, y sus cuatro hijos; así como el otro hijo de la Reina, el Príncipe Joachim, y su esposa la Princesa Marie.

Bélgica – US$ 13,1 millones

La monarquía belga recibe una asignación anual mínima de US$ 13,1 millones de fondos públicos. La mayor parte de esa cantidad está destinada a cubrir los gastos relacionados con las obligaciones oficiales del rey.

El rey es Felipe de Bélgica. Además de recibir una asignación, sus padres, Alberto II y Paola, reciben un salario anual. Sus hermanos Astrid y Laurent también reciben dinero.

España – US$9,5 millones

Juan Carlos I, rey emérito de España.

El presupuesto de la casa real española fue de US$ 9,5 millones en 2021. De esa cantidad, el rey Felipe VI tiene un sueldo asignado de US$ 290.000 brutos anuales, mientras que el de la reina Letizia es de US$ 159.500.

El rey emérito Juan Carlos tenía una asignación que le fue retirada en marzo de 2020. La familia real está compuesta por el rey Felipe, su esposa Letizia, sus hijas, y sus padres Juan Carlos y Sofía.

Suecia – US$ 7,7 millones

La monarquía recibió US$ 7,7 millones para sufragar los gastos de las funciones oficiales del Rey, incluidos los viajes, el personal y otros gastos, como las Caballerizas Reales.

Siete adultos y dos niños son considerados miembros de la realeza “a tiempo completo” en Suecia. Entre ellos se encuentran el Rey Carlos XVI Gustavo y su esposa la Reina Silvia; la Princesa Heredera Victoria; su esposo el Príncipe Daniel y sus dos hijos.

Liechtenstein

El Principado de Liechtenstein es la única monarquía de Europa que no recibe dinero público de los contribuyentes. Esta familia es una de las más ricas de Europa, con importantes propiedades y un banco privado de su exclusiva propiedad: el LGT Group.

En manos de la familia real de Liechtenstein desde hace más de 80 años, LGT Group administraba en 2020 activos por valor de US$ 297.000 millones. Con una fortuna estimada entre US$ 7.200 millones y US$ 3.500 millones, el príncipe soberano de Liechtenstein, Juan Adán II, es el monarca más rico de todas las casas europeas.

Como dato, el fondo de inversión Lightrock, de LGT Group, fue uno de los inversionistas en la Serie C en la que la insurtech chilena Betterfly recaudó US$ 125 millones para convertirse en el más reciente unicornio nacional.

Publicada originalmente en Forbes España